
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Algunos colegios que cuentan con residencias para el alumnado que proviene de localidades distantes, aun no han podido resolver la habilitación de los internados. Uno de ellos es el caso de la EPET Nº 6 de Realicó. Ayer se conoció que el Colegio Agropecuario, la otra institución educativa de similares características, había logrado que el Gobierno pampeano le aprobara el protocolo para recibir a los estudiantes residentes.
Educación06/04/2021
InfoTec 4.0






A mas de un mes del inicio del ciclo escolar, la escuela de formación técnica realiquense, sigue trabajando para sortear todas las limitaciones que impone la vuelta a la presencialidad para los alumnos que provienen de otras localidades o provincias vecinas.


En febrero el colegio presentó un plan de regreso que dividía a todos los grupos en dos burbujas y, como el protocolo sanitario impide la jornada completa, cada burbuja de cada curso asiste una semana en el turno mañana al dictado de las materias teóricas quedando libre a la tarde y, en forma inversa a la semana siguiente.
De esta manera de los 180 días presenciales que el calendario escolar determinaba, se completarían 90, es decir la mitad y aunque en las jornadas que los alumnos no asisten al establecimiento deben cumplir con tareas asignadas, no existe la modalidad virtual como se lleva adelante en otras instituciones educativas de nivel secundario, por la cantidad de divisiones que, divididas en las dos burbujas, totalizan 28 grupos, lo que imposibilita la conectividad escolar.
Protocolo del Internado
Cumplido con el plan para la vuelta a las clases en las aulas, la institución debió presentar otro adicional para la puesta en marcha del internado que se ubica en el predio donde funciona el colegio y el taller.
Para este objetivo las autoridades de la escuela elaboraron un proyecto que enviaron a las autoridades del Ministerio de Educación de la provincia que contemplaba la inclusión de todos los alumnos que hacen uso de la residencia. En este punto se generó confusión porque el modelo que había llegado desde la cartera educativa con asesoramiento del Ministerio de Salud "sugería" no utilizar en simultaneo las camas cuchetas, pero no especificaba que la medida era prohibitiva. Ante esta situación la institución presentó un plan que abarcaba el regreso de todos los alumnos del internado, unos 42 estudiantes provenientes de distintas localidades. Eso no fue aprobado y se volvió a modificar intentando adaptarlo para que una semana se utilice la cama inferior y otra la superior, cada residente utilizando siempre la misma y con sus propias sábanas y ropa necesaria.
A esta situación se suma que no se permite que los alumnos que vienen de otras localidades puedan tener el doble turno.
Finalmente hoy se envío un nuevo plan para evaluación que propone utilizar la capacidad máxima disponible dentro de las restricciones vigentes y priorizando al séptimo año, unos once estudiantes. El resto de los alumnos estaría dividido en dos burbujas que se alternan cada quince días. La desventaja que presenta este plan (aún tampoco aprobado) es que los residentes del internado de segundo, tercero, cuarto y quinto año tendrían la mitad de las clases presenciales que los estudiantes realiquenses, sería apenas un 25%.
La preocupación de las autoridades de la Epet Nº 6 y sus familias es que aún hay alumnos de otras localidades que no han podido comenzar con las clases.
Se esperan definiciones del Ministerio de Salud en las próximas horas.




El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.







