La EPET sigue sin su residencia habilitada y aún hay estudiantes que no regresaron a clases

Algunos colegios que cuentan con residencias para el alumnado que proviene de localidades distantes, aun no han podido resolver la habilitación de los internados. Uno de ellos es el caso de la EPET Nº 6 de Realicó. Ayer se conoció que el Colegio Agropecuario, la otra institución educativa de similares características, había logrado que el Gobierno pampeano le aprobara el protocolo para recibir a los estudiantes residentes.

Educación06/04/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
EPET Nº 6

A mas de un mes del inicio del ciclo escolar, la escuela de formación técnica realiquense, sigue trabajando para sortear todas las limitaciones que impone la vuelta a la presencialidad para los alumnos que provienen de otras localidades o provincias vecinas.

En febrero el colegio presentó un plan de regreso que dividía a todos los grupos en dos burbujas y, como el protocolo sanitario impide la jornada completa, cada burbuja de cada curso asiste una semana en el turno mañana al dictado de las materias teóricas quedando libre a la tarde y, en forma inversa a la semana siguiente. 

De esta manera de los 180 días presenciales que el calendario escolar determinaba, se completarían 90, es decir la mitad y aunque en las jornadas que los alumnos no asisten al establecimiento deben cumplir con tareas asignadas, no existe la modalidad virtual como se lleva adelante en otras instituciones educativas de nivel secundario, por la cantidad de divisiones que, divididas en las dos burbujas, totalizan 28 grupos, lo que imposibilita la conectividad escolar. 

Protocolo del Internado

Cumplido con el plan para la vuelta a las clases en las aulas, la institución debió presentar otro adicional para la puesta en marcha del internado que se ubica en el predio donde funciona el colegio y el taller. 

Para este objetivo las autoridades de la escuela elaboraron un proyecto que enviaron a las autoridades del Ministerio de Educación de la provincia que contemplaba la inclusión de todos los alumnos que hacen uso de la residencia. En este punto se generó confusión porque el modelo que había llegado desde la cartera educativa con asesoramiento del Ministerio de Salud "sugería" no utilizar en simultaneo las camas cuchetas, pero no especificaba que la medida era prohibitiva. Ante esta situación  la institución presentó un plan que abarcaba el regreso de todos los alumnos del internado, unos 42 estudiantes provenientes de distintas localidades.  Eso no fue aprobado y se volvió a modificar intentando adaptarlo para que una semana se utilice la cama inferior y otra la superior, cada residente utilizando siempre la misma y con sus propias sábanas y ropa necesaria. 

A esta situación se suma que no se permite que los alumnos que vienen de otras localidades puedan tener el doble turno.

Finalmente hoy se envío un nuevo plan para evaluación que propone utilizar la capacidad máxima disponible dentro de las restricciones vigentes y priorizando al séptimo año, unos once estudiantes. El resto de los alumnos estaría dividido en dos burbujas que se alternan cada quince días. La desventaja que presenta este plan (aún tampoco aprobado) es que los residentes del internado de segundo, tercero, cuarto y quinto año tendrían la mitad de las clases presenciales que los estudiantes realiquenses, sería apenas un 25%. 

La preocupación de las autoridades de la Epet Nº 6 y sus familias es que aún hay alumnos de otras localidades que no han podido comenzar con las clases.

Se esperan definiciones del Ministerio de Salud en las próximas horas. 

colegio agropecuarioQuedó aprobado el protocolo para el internado del Colegio Agropecuario de Realicó

Te puede interesar
Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.