La EPET sigue sin su residencia habilitada y aún hay estudiantes que no regresaron a clases

Algunos colegios que cuentan con residencias para el alumnado que proviene de localidades distantes, aun no han podido resolver la habilitación de los internados. Uno de ellos es el caso de la EPET Nº 6 de Realicó. Ayer se conoció que el Colegio Agropecuario, la otra institución educativa de similares características, había logrado que el Gobierno pampeano le aprobara el protocolo para recibir a los estudiantes residentes.

Educación06 de abril de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
EPET Nº 6

A mas de un mes del inicio del ciclo escolar, la escuela de formación técnica realiquense, sigue trabajando para sortear todas las limitaciones que impone la vuelta a la presencialidad para los alumnos que provienen de otras localidades o provincias vecinas.

En febrero el colegio presentó un plan de regreso que dividía a todos los grupos en dos burbujas y, como el protocolo sanitario impide la jornada completa, cada burbuja de cada curso asiste una semana en el turno mañana al dictado de las materias teóricas quedando libre a la tarde y, en forma inversa a la semana siguiente. 

De esta manera de los 180 días presenciales que el calendario escolar determinaba, se completarían 90, es decir la mitad y aunque en las jornadas que los alumnos no asisten al establecimiento deben cumplir con tareas asignadas, no existe la modalidad virtual como se lleva adelante en otras instituciones educativas de nivel secundario, por la cantidad de divisiones que, divididas en las dos burbujas, totalizan 28 grupos, lo que imposibilita la conectividad escolar. 

Protocolo del Internado

Cumplido con el plan para la vuelta a las clases en las aulas, la institución debió presentar otro adicional para la puesta en marcha del internado que se ubica en el predio donde funciona el colegio y el taller. 

Para este objetivo las autoridades de la escuela elaboraron un proyecto que enviaron a las autoridades del Ministerio de Educación de la provincia que contemplaba la inclusión de todos los alumnos que hacen uso de la residencia. En este punto se generó confusión porque el modelo que había llegado desde la cartera educativa con asesoramiento del Ministerio de Salud "sugería" no utilizar en simultaneo las camas cuchetas, pero no especificaba que la medida era prohibitiva. Ante esta situación  la institución presentó un plan que abarcaba el regreso de todos los alumnos del internado, unos 42 estudiantes provenientes de distintas localidades.  Eso no fue aprobado y se volvió a modificar intentando adaptarlo para que una semana se utilice la cama inferior y otra la superior, cada residente utilizando siempre la misma y con sus propias sábanas y ropa necesaria. 

A esta situación se suma que no se permite que los alumnos que vienen de otras localidades puedan tener el doble turno.

Finalmente hoy se envío un nuevo plan para evaluación que propone utilizar la capacidad máxima disponible dentro de las restricciones vigentes y priorizando al séptimo año, unos once estudiantes. El resto de los alumnos estaría dividido en dos burbujas que se alternan cada quince días. La desventaja que presenta este plan (aún tampoco aprobado) es que los residentes del internado de segundo, tercero, cuarto y quinto año tendrían la mitad de las clases presenciales que los estudiantes realiquenses, sería apenas un 25%. 

La preocupación de las autoridades de la Epet Nº 6 y sus familias es que aún hay alumnos de otras localidades que no han podido comenzar con las clases.

Se esperan definiciones del Ministerio de Salud en las próximas horas. 

colegio agropecuarioQuedó aprobado el protocolo para el internado del Colegio Agropecuario de Realicó

Últimas noticias
Centro de Dia Marce Martinengo

El Centro de Día de Realicó incorporó profesionales para reforzar la atención a jóvenes con discapacidad

InfoTec 4.0
Locales20 de agosto de 2025

El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.

Te puede interesar
ROBOTICA

La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario

InfoTec 4.0
Educación14 de agosto de 2025

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.

imagen_2025-08-13_183126289

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

InfoTec 4.0
Educación13 de agosto de 2025

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.

imagen_2025-08-09_085935558

La Pampa sumará Medicina a su oferta académica desde 2026

InfoTec 4.0
Educación09 de agosto de 2025

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) incorporará la carrera de Medicina a partir del primer cuatrimestre de 2026, luego de que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) aprobara formalmente el plan de estudios.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

CENTRO CULTURAL

Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025

InfoTec 4.0
Locales19 de agosto de 2025

El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.