Concejales de Realicó piden autonomía de las municipalidades

En la Sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque de concejales de Juntos por el Cambio, ratificó su pedido de tratamiento parlamentario en la legislatura pampeana el articulo N 151 de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento que limita las autonomías comunales.

Locales17/04/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
BLOQUE CONCEJALES JUNTOS POR EL CAMBIO REALICO
Bloque de Concejales "Juntos por el Cambio" de Realicó

Con la firma de los ediles Pablo Ravera, Silvana Chamortro y Claudio Gareis, esta semana ingresó el proyecto de Resolución que ya había sido presentado cuando la ex Intendente Roxana Lercari fue enjuiciada por el gobierno de Carlos Verna por la rubrica de convenios con el gobierno nacional que buscaba financiamiento para distintas obras que se gestionaban para Realicó.

El artículo 151 obliga a las Municipalidades y las Comisiones de Fomento, a solicitar autorización al gobierno pampeano para avanzar en convenios o contratos en general, con organismos de otras provincias, nacionales o internacionales.

Los ediles basan su fundamentación en el artículo N°123 de la Constitución Nacional que obliga a las provincias a asegurar la autonomía de los municipios "Cada provincia dicta su propia Constitución, conforme a lo dispuesto por el artículo N°5 asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero". Sin embargo,  La Pampa es la única provincia que no faculta a las municipalidades de poder elaborar su propia carta orgánica y por este motivo es que se crea la Ley N°1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.

Gareis expresó en el recinto que el país atraviesa una situación de avasallamiento a la autonomía de  la Ciudad  Autonoma de Buenos Aires por parte del gobierno de Alberto Fernandez "Justo hoy y en este contexto volvemos a presentar el pedido que ya lo habíamos hecho en 2018 que va contra las autonomías municipales y complica la gestión de los intendentes" expresó. 

Además recordó que en el año 2017 que la Jefa comunal realiquense Roxana Lercari fue denunciada penalmente por el gobernador Carlos Verna por firmar convenios con Nación buscando beneficios para la localidad "esto es un verdadero disparate, legalizado por este artículo anticonstitucional" indicó el edil.

En aquel momento también fue polémica la gestión de fondos para la culminación de la obra de la plaza central de la ciudad -aun sin finalizar- "Estaba convenido con Nación, iban a llegar los fondos pero había que lograr el permiso que el gobierno pampeano se tomó mas de seis meses, que derivó en el cambio de año y esto provocó que la ayuda económica se caiga del presupuesto y perdimos los realiquenses la posibilidad de concluir esa obra" recordó Gareis. 

"La falta de autonomía no es un concepto abstracto, limita y frena las gestiones" explicó el concejal que en su alocución además agregó que la actual Intendente Viviana Bongiovanni firmó convenios con la delegación de PAMI y con Vialidad Nacional que no han ingresado al Concejo Deliberante para el análisis del cuerpo. En este sentido afirmó "Pedimos mediante un proyecto de comunicación que nos muestren a los ediles ambos convenios y la autorización del ejecutivo provincial y no lo hicieron y buscamos en los boletines oficiales si fueron publicados y no los encontramos, por lo que podemos suponer con creces que esos decretos no existen, no lo podemos asegurar pero hasta el momento no están en ningún lado" dijo y preguntó si no sería justo que Ziliotto denuncie a Bongiovanni como Verna lo hizo con Lercari o que el actual Agüero actúe de oficio investigando a la intendenta "los intendentes tienen demasiado de que ocuparse como para que encima el gobierno pampeano le sume trabas a las gestiones locales" concluyó y pidió que el Concejo Deliberante y la Cámara de Diputados permitan el avance de la discusión de este artículo.  

bongiovanni agueroEl radicalismo le pide al Fiscal Agüero que investigue a Bongiovanni por la firma de convenios

Te puede interesar
epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.