
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Lo informó el gobernador Alberto Rodríguez Saá junto al Comité de Crisis. “El sistema de salud está en tensión. Esto es un anticipo de que si las cosas continúan así, vamos llegar a un estado de estrés del sistema sanitario”, dijo.
Nacionales23/04/2021Los casos registrados sobre 6.834 muestras analizadas corresponden a 716 personas de la ciudad de San Luis, 171 de Villa Mercedes, 53 de La Punta, 33 de Villa de Merlo, 31 de Juana Koslay, 13 de Unión, 12 de Concarán, 12 de Fortuna, 10 de Carpintería, 8 de Santa Rosa del Conlara, 7 de Potrero de los Funes, 7 de Tilisarao, 6 de El Bagual, 6 de Justo Daract, 6 de Naschel, 6 de San Francisco del Monte de Oro, 5 de El Volcán, 5 de Fortín El Patria, 4 de El Trapiche, 4 de Luján, 4 de Martín de Loyola, 3 de La Toma, 3 de Leandro N. Alem, 3 de Saladillo, 2 de Anchorena, 2 de Balde, 2 de Candelaria, 2 de Fraga, 2 de La Calera, 2 de La Florida, 2 de La Majada (departamento Ayacucho), 2 de Navia, 1 de Alto Pencoso, 1 de Beazley, 1 de Buena Esperanza, 1 de Los Molles (departamento Junín), 1 de Nueva Galia, 1 de Nogolí, 1 de Papagayos, 1 de Pozo del Tala, 1 de Quines, 1 de San Jerónimo, 1 de San Pablo (departamento Chacabuco) y 1 de Villa de la Quebrada.
El mandatario provincial comunicó además el fallecimiento de cuatro personas -vecinas de las ciudades de San Luis y Villa Mercedes-, con diagnóstico positivo para COVID-19.
Al momento, en la provincia de San Luis se contabilizan 37.868 casos: 6.391 activos, 31.008 altas y 469 fallecidos.
De los casos activos, 44 se encuentran en terapia intensiva, de los cuales 38 están en estado crítico con asistencia respiratoria mecánica.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Un importante despliegue de Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó se registró en la madrugada de este viernes, luego de que una camioneta Dodge RAM quedara completamente envuelta en llamas en un camino rural.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.
Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.