La virtualidad margina a los estudiantes de menores recursos

Según un relevamiento exploratorio a 78 familias de estudiantes de primaria de barrios populares, solo el 39% de los participantes accede a un servicio de internet adecuado para las actividades escolares. Estos alumnos de barrios populares tienen menos acceso a conectividad y a dispositivos que sus pares de otros segmentos socioeconómicos. La herramienta más utilizada para las tareas es el celular.

Nacionales30/04/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
niños chicos eduación computadora conectividad

Las dificultades de conectividad son uno de los principales obstáculos para la continuidad pedagógica a distancia en barrios populares, según los resultados de un relevamiento exploratorio a 78 familias de estudiantes de nivel primario de barrios populares. Solo el 39% de los participantes respondió que el servicio de internet utilizado por los alumnos es adecuado para las actividades escolares. Por otro lado, un 31,2% manifestó que el servicio de internet es poco adecuado y con problemas constantes de conexión, el 18,2% dijo que es muy difícil conectarse, y el 11,6% expresó no utilizar ningún servicio de internet para hacer tareas educativas.

Los datos surgen del informe “Conectividad y dispositivos: actividades escolares de los alumnos de barrios populares durante la interrupción de clases presenciales”, realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Guillermina Tiramonti (FLACSO), Víctor Volman y Federico Braga. El informe es el segundo de la serie “La interrupción de clases presenciales en los barrios populares. Un estudio exploratorio sobre la situación de familias y estudiantes”, y pone el foco el acceso a conectividad y dispositivos por parte de estudiantes de barrios populares para la continuidad pedagógica durante la cuarentena. El informe anterior indagó en la interrupción de actividades escolares y el riesgo de deserción, entre otras cuestiones.

Al comparar con los datos de la Encuesta Nacional Escolar 2020 del Observatorio de Argentinos por la Educación, realizada a una muestra representativa a nivel nacional de escuelas estatales y privadas, se observa que los estudiantes de barrios populares tienen menos acceso a conectividad que el resto de los estudiantes. Mientras el 18,2% de los chicos de los barrios populares participantes del relevamiento tienen mala conexión en sus hogares, la proporción es del 9,6% para los alumnos de escuelas estatales, y sólo un 4,9% para los estudiantes de escuelas privadas.

“El informe nos ofrece datos que nos permiten reflexionar sobre la multidimensionalidad de la injusticia educativa. Por un lado está el aspecto material o económico: quienes son más pobres no cuentan con los recursos materiales (en este caso, conexión y soportes) para articularse a la escuela. Por otro lado, hay una dimensión cultural que ata a los hijos a la cultura de sus padres: aunque tengan computadora y conexión, necesitan un apoyo que está condicionado por el nivel educativo de sus padres. Solo la educación presencial aporta un apoyo cultural con cierta independencia de la educación de los padres”, reflexiona Guillermina Tiramonti, una de las autoras del informe. 

Con respecto a los modos y medios de conexión, se encontró que el 45,4% de los estudiantes de barrios populares participantes del estudio se conecta a internet por medio de datos, mientras que el 39% lo hace por medio de wifi o conexión de banda ancha. Por otro lado, el 15,6% de los chicos no utiliza conexión a internet para sus actividades escolares, ya que se trata de tareas o ejercicios fuera de línea.

Para un 83,3% de los alumnos de barrios populares que participaron del estudio, los abonos o datos disponibles son insuficientes para la conexión requerida por las actividades escolares. Solo un 16,7% de los estudiantes posee suficientes datos o abono para participar de manera adecuada en la educación a distancia.

Junto con la brecha de conectividad, los datos del relevamiento evidencian que el 79,2% de los estudiantes de barrios populares respondientes utiliza el celular para realizar actividades pedagógicas. Solo el 13% usa PC o notebook, mientras que un 6,5% no utiliza ningún dispositivo para realizar actividades educativas. Además, las familias consultadas mencionan el uso de la TV (28,9%) y, en menor medida, de la radio (4,8%) con fines educativos.

“El celular compartido por un grupo familiar es la forma más frecuente de acceder a internet. Esto no solo limita el tiempo de disponibilidad del dispositivo, sino también la calidad de las acciones que pueden realizarse. A pesar de frases comúnmente dichas de que un celular es una computadora en miniatura, en realidad no lo es –explica Fabio Tarasow, coordinador del Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías de FLACSO–. Las acciones que permite realizar, la inmediatez, el desarrollo de la interfaz específica de usuario, la confluencia de diversas aplicaciones al mismo tiempo dificultan un trabajo profundo y pausado, necesario para realizar acciones que lleven a la concreción de los aprendizajes profundos que se espera que la escuela proponga a los alumnos”.

“Una educación de calidad ya no es posible sin banda ancha ni pantallas de 11 pulgadas. La pandemia nos demuestra que el docente puede estar más cerca cuando, además de cuaderno y pizarrón, puede tener presencia asincrónica. Una presencia tanto más poderosa en contextos vulnerables. La garantía de la igualdad de oportunidades ya no depende exclusivamente de la presencialidad”, agrega Alejandro Artopoulos, director de investigación y desarrollo del Centro de Innovación Pedagógica de UdeSA.

Al comparar con datos representativos de todos los estudiantes de primaria a nivel nacional surgidos de la Encuesta Nacional Escolar 2020, se observa que entre los alumnos de escuelas privadas predomina el uso de la PC o notebook para tareas escolares, con un 45,4%, mientras que entre los estudiantes de escuelas públicas el teléfono celular también es el dispositivo más utilizado (67,2%), aunque en menor medida que en el segmento de estudiantes de barrios populares.

Solo el 11,3% de los alumnos de barrios populares que participaron del estudio posee un dispositivo digital propio. Es decir que 9 de cada 10 estudiantes (88,7%) comparten los dispositivos tecnológicos con hermanos u otros miembros de la familia. 

El informe se basa en un relevamiento realizado por vía telefónica, de carácter exploratorio, a 78 familias residentes en 71 barrios identificados en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) y ubicados en diferentes regiones del país. Aunque la muestra no es representativa del universo de familias de barrios populares, los datos ofrecen una primera aproximación al impacto de la modalidad de educación a distancia en las trayectorias educativas de los estudiantes de nivel primario de sectores vulnerables. 

Grafico5Grafico2

Grafico3Grafico4Grafico5Grafico6Grafico7Grafico8

Te puede interesar
REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

karina

Nada que ocultar: Karina Milei levantó la cautelar por los audios

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.