
El riesgo país alcanzó su punto más alto en once meses en medio de la tensión cambiaria
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
La idea es que el aumento generado por la recategorización rija a partir del 1 de julio en vez del 1 de enero. Por qué dicen que la responsabilidad ante la demora debe ser asumida por el gobierno.
Economía09/06/2021Tras el descontento generalizado en torno a la recategorización de pequeños contribuyentes realizada por la AFIP en los últimos días, Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley contra el aumento retroactivo del monotributo, en donde se planteó que la nueva escala rija a partir del 1 de julio.
Diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por el radical Luis Pastori, presentaron un proyecto de ley para que la nueva escala del monotributo rija a partir del 1 de julio en vez del 1 de enero, como dispuso el Gobierno. “La mora del Gobierno en aprobar la ley no se le puede cargar a los contribuyentes”, señalaron en un comunicado de prensa.
Sorpresa por el aumento retroactivo del monotributo: ¿qué deben hacer los contribuyentes?
El objetivo del proyecto de ley es evitar que los casi cuatro millones de monotributistas tengan que afrontar el pago retroactivo de la recategorización que debería haber entrado en vigencia el 1 de enero de 2021. “Se generó una deuda a cada monotributista no imputable a los contribuyentes sino a la mora injustificada del Estado primero en sancionar la ley y luego en reglamentarla”, remarcó Pastori.
Según la ley, la actualización de las cuotas del monotributo se da en enero de cada año acorde a la variación de la movilidad previsional del año anterior. En el caso de este año, y luego de que se suspendiera la movilidad en la ley de emergencia del 2019, se dispuso que sólo para el 2021, esta actualización se daría en función del incremento del haber previsional mínimo dispuesto por decretos durante 2020 por Alberto Fernández, lo cual da aproximadamente el 35%.
Plan de pago para monotributistas: hasta 20 cuotas para pagar la diferencia por la recategorización
"Presentamos este proyecto para que el gobierno corrija esta situación, ya que no es justo cargarle al contribuyente con la demora inexplicable de no haber actuado en tiempo oportuno en enero pasado, como correspondía”, sentenciaron los legisladores, que consideran que el proyecto presentado en enero se demoró injustificadamente hasta abril y se reglamentó recién a fines de mayo, disponiendo la AFIP que rija en forma retroactiva desde el 1 de enero, generando así injustas deudas de los contribuyentes en la mayoría de los casos.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025
El ministro de Economía se reunió con empresarios tras la elecciones bonaerenses.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.
Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
Niñas, niños y adolescentes de Realicó participaron de una jornada lúdica y educativa en el marco del programa X+Derechos, organizada por el Gobierno provincial junto a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Educación y el municipio local, para promover el conocimiento y respeto de sus derechos.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.