Monotributo: Presentaron un proyecto de ley contra el aumento retroactivo

La idea es que el aumento generado por la recategorización rija a partir del 1 de julio en vez del 1 de enero. Por qué dicen que la responsabilidad ante la demora debe ser asumida por el gobierno.

Economía09 de junio de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Screenshot_20210609-092236

Tras el descontento generalizado en torno a la recategorización de pequeños contribuyentes realizada por la AFIP en los últimos días, Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley contra el aumento retroactivo del monotributo, en donde se planteó que la nueva escala rija a partir del 1 de julio.

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por el radical Luis Pastori, presentaron un proyecto de ley para que la nueva escala del monotributo rija a partir del 1 de julio en vez del 1 de enero, como dispuso el Gobierno. “La mora del Gobierno en aprobar la ley no se le puede cargar a los contribuyentes”, señalaron en un comunicado de prensa.

Sorpresa por el aumento retroactivo del monotributo: ¿qué deben hacer los contribuyentes?

El objetivo del proyecto de ley es evitar que los casi cuatro millones de monotributistas tengan que afrontar el pago retroactivo de la recategorización que debería haber entrado en vigencia el 1 de enero de 2021. “Se generó una deuda a cada monotributista no imputable a los contribuyentes sino a la mora injustificada del Estado primero en sancionar la ley y luego en reglamentarla”, remarcó Pastori.

Según la ley, la actualización de las cuotas del monotributo se da en enero de cada año acorde a la variación de la movilidad previsional del año anterior. En el caso de este año, y luego de que se suspendiera la movilidad en la ley de emergencia del 2019, se dispuso que sólo para el 2021, esta actualización se daría en función del incremento del haber previsional mínimo dispuesto por decretos durante 2020 por Alberto Fernández, lo cual da aproximadamente el 35%.

Plan de pago para monotributistas: hasta 20 cuotas para pagar la diferencia por la recategorización

"Presentamos este proyecto para que el gobierno corrija esta situación, ya que no es justo cargarle al contribuyente con la demora inexplicable de no haber actuado en tiempo oportuno en enero pasado, como correspondía”, sentenciaron los legisladores, que consideran que el proyecto presentado en enero se demoró injustificadamente hasta abril y se reglamentó recién a fines de mayo, disponiendo la AFIP que rija en forma retroactiva desde el 1 de enero, generando así injustas deudas de los contribuyentes en la mayoría de los casos.

Te puede interesar
Tienda venta minorista

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

InfoTec 4.0
Economía06 de julio de 2025

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

Lo más visto
EDIFICIO HORROR CORDOBA

Tenía un cadáver en el ropero en pleno centro de Córdoba

InfoTec 4.0
Policiales08 de julio de 2025

Vecinos del edificio ubicado en Buenos Aires al 300, en el corazón de Nueva Córdoba, relataron años de miedo e incidentes protagonizados por Horacio Antonio Grasso, un expolicía que cumplía prisión domiciliaria hasta ser trasladado a Bouwer. El hallazgo de un cuerpo en su ropero conmociona a la ciudad. "Siempre se escuchaban gritos": el oscuro pasado del expolicía detenido tras hallarse un cadáver en su ropero.