
Bessent saludó a Milei y aseguró que el país "se encamina hacia un futuro económico brillante"
El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.


Diez regiones sanitarias son las que más rápido vacunaron a medida que el Ministerio de Salud de la Nación les hacían llegar las miles de dosis.
Nacionales20/06/2021
InfoTec 4.0






La Pampa y San Luis ya aplicaron la totalidad de las partidas de vacunas. La administración de Sergio Ziliotto vacunó al 37,11% de su población con la primera dosis y el 11,32% ya cumplió con el calendario. Son los mayores registros del país. La gobernación de Alberto José Rodríguez Saá también aplicó una tasa alta de la primera dosis (33,40%) y de la segunda (10,66%).


Esos datos son una muestra de la eficiencia en la campaña de vacunación a cargo de los ministros de Salud de la Pampa, Mario Rubén Kohan y de San Luis, Silvia Sosa Araujo.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 97,69% de las vacunas aplicadas se ubica detrás de esas dos provincias. La administración de Horacio Rodríguez Larreta recibió hasta ayer a la tarde 1.667.809 vacunas. De las cuales solo restan aplicar 38.512, las cuales “ya están adjudicadas” a los nuevos empadronados, según le dijeron a Infobae colaboradores del ministro de Salud Fernán Quirós.
En CABA ya fueron inoculados con la primera dosis el 40,45% de los porteños, la cifra más alta del país; y el 11,36% recibió el esquema de vacunación completo.
Jujuy, la provincia administrada por Gerardo Morales aplicó el 95,36% de las 348.456 de vacunas que le entregaron. Allí ya se le aplicaron la primera dosis al 32,67% de sus habitantes y fueron inoculados con la segunda dosis el 9,77%.
Río Negro, aplicó el 92,97% de las dosis que llegaron. La provincia a cargo de Alberto Edgardo Weretilneck ya inoculó con la primera dosis al 29,91% de sus pobladores y completaron el calendario de vacunación contra el COVID-19 el 11,22% de los rionegrinos.
Con más del noventa por ciento de vacunas aplicadas le siguen las provincias de La Rioja (91,82%); Tierra del Fuego (92,76%), Tucumán (90,91%); Santa Fe (90,70%) y Mendoza (90,07%).
La aplicación promedio de las vacunas que el Ministerio de Salud distribuyó a las 24 jurisdicciones, era en el día de ayer, según la última actualización del monitor público de vacunación del 87,32%.
Según esa misma fuente oficial, al país arribaron 20.677.145 vacunas, esto es el 31,05% de las 66.591.000 prometidas por la Casa Rosada según tiene contabilizado la Unidad de Datos de Infobae en base a las declaraciones realizadas por el presidente Alberto Fernández.
Las provincias que menos vacunas aplicaron
La provincia de Buenos Aires, la jurisdicción donde más vacunas fueron derivadas (6.634.685), hasta ayer a la tarde era la que mayor cantidad de dosis tiene en stock, es decir, sin haber sido inoculadas: 1.256.485. Lo que representa el 15,92% de las vacunas.
Esos números implican que aún es lento el ritmo de vacunación en el distrito más poblado del país.
Con el 84,08% de las dosis aplicadas según la cantidad distribuidas por la cartera de Vizzotti, el distrito gobernado por Axel Kicillof figura entre las seis provincias con mayor cantidad de vacunas en stock que esperan un brazo para ser aplicadas.
En el territorio bonaerense el 29,77% de la población recibió la primera dosis de vacuna y el 7,09% completó el calendario de vacunación contra el COVID-19.
Chubut es la provincia que menos vacunas aplicó, el 81,46%. A la administración de Mariano Ezequiel Arcioni le llegaron 282.658 dosis y aún faltan inocular 52.404 es decir el 18,54%.
En esa provincia patagónica al 28,76% de la población se le aplicó la primera dosis y al 7,84% la dos dosis.
Le sigue Formosa con el 81,56% de vacunas inyectadas. A la cuestionada administración de Gildo Insfrán el Ministerio de Salud de la Nación le envió 270.603 vacunas y aún restan aplicar 49.903. En esa provincia del NEA se vacunó con la primera dosis al 29,98% de su población, y con la segunda dosis al 6,20% el porcentaje más bajo del país.
La tercera provincia con mayor cantidad de vacunas que esperan ser aplicadas es Chaco. Al gobierno de Jorge Milton Capitanich aún le resta aplicar el 17,74% de las 540.202 vacunas que le fueron giradas, esto es 95.820, una cifra muy alta.
En Chaco se inoculó con la primera dosis al 28,57% de las personas en condiciones de recibirla y el 7,94% completó el calendario.
En cuarto lugar se ubica Entre Ríos. Allí se aplicó el 82,27% de las dosis que llegaron. Aun quedan para inocular 111.945 de las 1.398.510 vacunas que recibió la administración de Gustavo Bordet.
Al día de ayer, Entre Ríos tenía una ocupación del 87% de sus camas de terapia intensiva. La situación sanitaria en la provincia es crítica.
Su saturación en las camas de alta complejidad es superada sólo por las provincias de Neuquén, que llegó al 100% de su capacidad; Santa Fe (96%); Corrientes (92%); Salta (91%); y Río Negro (89%).
En la provincia de Bordet, se inoculó al 28,16% de sus habitantes con la primera dosis de vacuna contra el COVID-19, y ya se le aplicaron las dos dosis al 9%.
La quinta provincia que más vacunas tiene en sus depósitos es Corrientes. A la gobernación de Gustavo Adolfo Valdés llegaron 501.905 dosis. De ese total se aplicó 82,59%. Con la primera dosis fue inoculada el 28,06% de la población y al 8,61% se le aplicaron las dos.
En depósito aun hay una existencia de 87.831 para ser aplicadas. Corrientes es una de las provincias con mayor ocupación de camas de terapia intensiva del país.
Cabe destacar que para lograr un mayor nivel de inmunización se deben aplicar las dos dosis, según los estudios científicos publicados, entre otros, por el Instituto Gamaleya, los fabricantes de la vacuna rusa Sputnik-V, la de mayor aplicación en el país.
Las investigaciones realizadas en ensayos clínicos de fase 3 demuestran que esa formulación tiene una eficacia del 91,4% con esquema completo de dos dosis.





El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Tras el triunfo de LLA, acciones argentinas suben hasta 15% en Wall Street (overnight). YPF +11,9%, Galicia +12,9%. Dólar cripto bajó 8%.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

La Alianza La Libertad Avanza habría tenido una gran elección y se quedaría con los dos senadores por la mayoría.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

En una inesperada conferencia de prensa tras emitir su voto este domingo en General Pico, el exgobernador Carlos Verna, líder histórico del peronismo pampeano y referente de la línea Plural, lanzó duras críticas hacia la conducción del Partido Justicialista provincial y apuntó directamente contra Abelardo Ferrán, José Vanini y Daniel Bensusán. Con frases contundentes y un tono desafiante, el exmandatario rompió su silencio en plena jornada electoral y sacudió el tablero político del oficialismo provincial.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.







