Las mejores del país: La Pampa y San Luis ya aplicaron la totalidad de las partidas de vacunas

Diez regiones sanitarias son las que más rápido vacunaron a medida que el Ministerio de Salud de la Nación les hacían llegar las miles de dosis.

Nacionales20/06/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
vacunación

La Pampa y San Luis ya aplicaron la totalidad de las partidas de vacunas. La administración de Sergio Ziliotto vacunó al 37,11% de su población con la primera dosis y el 11,32% ya cumplió con el calendario. Son los mayores registros del país. La gobernación de Alberto José Rodríguez Saá también aplicó una tasa alta de la primera dosis (33,40%) y de la segunda (10,66%).

Esos datos son una muestra de la eficiencia en la campaña de vacunación a cargo de los ministros de Salud de la Pampa, Mario Rubén Kohan y de San Luis, Silvia Sosa Araujo.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 97,69% de las vacunas aplicadas se ubica detrás de esas dos provincias. La administración de Horacio Rodríguez Larreta recibió hasta ayer a la tarde 1.667.809 vacunas. De las cuales solo restan aplicar 38.512, las cuales “ya están adjudicadas” a los nuevos empadronados, según le dijeron a Infobae colaboradores del ministro de Salud Fernán Quirós.

En CABA ya fueron inoculados con la primera dosis el 40,45% de los porteños, la cifra más alta del país; y el 11,36% recibió el esquema de vacunación completo.

Jujuy, la provincia administrada por Gerardo Morales aplicó el 95,36% de las 348.456 de vacunas que le entregaron. Allí ya se le aplicaron la primera dosis al 32,67% de sus habitantes y fueron inoculados con la segunda dosis el 9,77%.

Río Negro, aplicó el 92,97% de las dosis que llegaron. La provincia a cargo de Alberto Edgardo Weretilneck ya inoculó con la primera dosis al 29,91% de sus pobladores y completaron el calendario de vacunación contra el COVID-19 el 11,22% de los rionegrinos.

Con más del noventa por ciento de vacunas aplicadas le siguen las provincias de La Rioja (91,82%); Tierra del Fuego (92,76%), Tucumán (90,91%); Santa Fe (90,70%) y Mendoza (90,07%).

La aplicación promedio de las vacunas que el Ministerio de Salud distribuyó a las 24 jurisdicciones, era en el día de ayer, según la última actualización del monitor público de vacunación del 87,32%.

Según esa misma fuente oficial, al país arribaron 20.677.145 vacunas, esto es el 31,05% de las 66.591.000 prometidas por la Casa Rosada según tiene contabilizado la Unidad de Datos de Infobae en base a las declaraciones realizadas por el presidente Alberto Fernández.

Las provincias que menos vacunas aplicaron

La provincia de Buenos Aires, la jurisdicción donde más vacunas fueron derivadas (6.634.685), hasta ayer a la tarde era la que mayor cantidad de dosis tiene en stock, es decir, sin haber sido inoculadas: 1.256.485. Lo que representa el 15,92% de las vacunas.

Esos números implican que aún es lento el ritmo de vacunación en el distrito más poblado del país.

Con el 84,08% de las dosis aplicadas según la cantidad distribuidas por la cartera de Vizzotti, el distrito gobernado por Axel Kicillof figura entre las seis provincias con mayor cantidad de vacunas en stock que esperan un brazo para ser aplicadas.

En el territorio bonaerense el 29,77% de la población recibió la primera dosis de vacuna y el 7,09% completó el calendario de vacunación contra el COVID-19.

 
Chubut es la provincia que menos vacunas aplicó, el 81,46%. A la administración de Mariano Ezequiel Arcioni le llegaron 282.658 dosis y aún faltan inocular 52.404 es decir el 18,54%.

En esa provincia patagónica al 28,76% de la población se le aplicó la primera dosis y al 7,84% la dos dosis.

Le sigue Formosa con el 81,56% de vacunas inyectadas. A la cuestionada administración de Gildo Insfrán el Ministerio de Salud de la Nación le envió 270.603 vacunas y aún restan aplicar 49.903. En esa provincia del NEA se vacunó con la primera dosis al 29,98% de su población, y con la segunda dosis al 6,20% el porcentaje más bajo del país.

La tercera provincia con mayor cantidad de vacunas que esperan ser aplicadas es Chaco. Al gobierno de Jorge Milton Capitanich aún le resta aplicar el 17,74% de las 540.202 vacunas que le fueron giradas, esto es 95.820, una cifra muy alta.

En Chaco se inoculó con la primera dosis al 28,57% de las personas en condiciones de recibirla y el 7,94% completó el calendario.

En cuarto lugar se ubica Entre Ríos. Allí se aplicó el 82,27% de las dosis que llegaron. Aun quedan para inocular 111.945 de las 1.398.510 vacunas que recibió la administración de Gustavo Bordet.

Al día de ayer, Entre Ríos tenía una ocupación del 87% de sus camas de terapia intensiva. La situación sanitaria en la provincia es crítica.

Su saturación en las camas de alta complejidad es superada sólo por las provincias de Neuquén, que llegó al 100% de su capacidad; Santa Fe (96%); Corrientes (92%); Salta (91%); y Río Negro (89%).

En la provincia de Bordet, se inoculó al 28,16% de sus habitantes con la primera dosis de vacuna contra el COVID-19, y ya se le aplicaron las dos dosis al 9%.

La quinta provincia que más vacunas tiene en sus depósitos es Corrientes. A la gobernación de Gustavo Adolfo Valdés llegaron 501.905 dosis. De ese total se aplicó 82,59%. Con la primera dosis fue inoculada el 28,06% de la población y al 8,61% se le aplicaron las dos.

En depósito aun hay una existencia de 87.831 para ser aplicadas. Corrientes es una de las provincias con mayor ocupación de camas de terapia intensiva del país.

Cabe destacar que para lograr un mayor nivel de inmunización se deben aplicar las dos dosis, según los estudios científicos publicados, entre otros, por el Instituto Gamaleya, los fabricantes de la vacuna rusa Sputnik-V, la de mayor aplicación en el país.

Las investigaciones realizadas en ensayos clínicos de fase 3 demuestran que esa formulación tiene una eficacia del 91,4% con esquema completo de dos dosis.

Te puede interesar
REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

karina

Nada que ocultar: Karina Milei levantó la cautelar por los audios

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

60d67f1c-efb0-4b14-8e99-4e8c308be70c

Los alumnos del JIN N° 9 visitaron la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los niños del JIN N° 9 de Realicó realizaron una visita a la Reserva Natural Urbana, en el marco de una jornada educativa que tuvo como eje central al Caldén, árbol emblema de la región pampeana. La actividad estuvo orientada a transmitir a los más pequeños la importancia de este recurso natural y su valor cultural en la historia local.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.