El Gobierno se prepara para crear una nueva “retención” al agro con la excusa de generar fondos para “invertir en la Hidrovía”

Esta semana se estableció que en los próximos tres meses la Administración General de Puertos (AGP) deberá concesionar el servicio de señalización y dragado de la Hidrovía del Paraná por un plazo de un año, período en el cual el Ministerio de Transporte deberá licitar y concesionar el servicio a un nuevo operador en el marco de un contrato de largo plazo.

Nacionales05/07/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
hidrovía 1

En lo que respecta a ese contrato de largo plazo, el secretario de Transporte, Diego Giuliano, afirmó hoy que el peaje, que en la actualidad cobra de manera directa el concesionario (Hidrovía S.A), ahora será percibido por un ente estatal conformado por el Estado nacional con participación de las provincias lindantes con el río Paraná.

“El tema que el peaje sea absorbido por el concesionario le quita trazabilidad sistema, porque necesitamos saber”, aseguró Giuliano en declaraciones realizadas al medio oficialista El Destape Radio.

“El control de la Hidrovía también pasa por el peaje y la posibilidad incluso de que cuando hay ganancias especiales o cuando hay algún tipo de recurso que quede allí, se pueda hacer algo redistributivo, se puede fomentar, por ejemplo, el mejoramiento de un tramo de la Hidrovía, que hoy no tiene tanta competitividad y lograr un mayor flujo e intercambio”, señaló el funcionario.

“Es decir: un peaje que permita ser redistribuido, una vez que se hacen efectivos los pagos de los trabajos que se tienen que realizar para poder llevar adelante la Hidrovía. Ese es el objetivo, el control y la posibilidad de poder invertir incluso en la Marina Mercante, en lo que es todo el sistema, que no es solamente la Hidrovía, sino también los barcos que van por la Hidrovía”, añadió.

Vale recordar que la gestión del servicio prestado por Hidrovía S.A. –concesión que venció el pasado 30 de abril y fue prorrogada por 90 días– se abona con recursos provenientes del sector agroindustrial argentino, dado que la compañía cobra un peaje de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada, el cual es abonado por las empresas exportadoras y descontado del valor FOB de los granos al momento de confeccionar el precio FAS (el que reciben los productores).

Por lo tanto, no existen en el pago del peaje recursos que puedan ser considerados “ganancias especiales” que puedan ser “redistribuidas”, a menos que se aplique, claro, un sobrecargo a la tarifa del peaje.

Las compañías agroindustriales exportadoras justamente reclaman que el peaje quede en manos del concesionario para que no se desvirtúe el servicio, dado que, tal como sucede con las autopistas concesionadas, es el concesionario el que cobra para luego, con esos recursos, realizar las inversiones comprometidas.

También es necesario tener en cuenta que quince años atrás se estableció que un 0,5% del valor del peaje tendría que ser destinado a la conformación de un órgano de control del servicio prestado por Hidrovía S.A., pero eso jamás sucedió porque el Estado nacional embolsó esos recursos sin crear el órgano en cuestión. Ese antecedente hace que no luzca demasiado auspicioso el hecho de que el dinero del peaje pase antes por manos de los funcionarios para luego llegar al concesionario.

Al igual que los derechos de exportación, el control del peaje de la Hidrovía luce por demás tentador para el kirchnerismo, fundamentalmente por la facilidad de cobro de esa nueva “caja”.

Todos los años salen por las terminales portuarias localizadas en la Hidrovía alrededor de 80 millones de toneladas de granos, harinas y aceites vegetales, los cuales, con un cobro adicional de tres dólares por tonelada de peaje, representarían, por ejemplo, una “caja” de 240 millones de dólares.

hidrovía 2

Por: Bichos de Campo

Te puede interesar
vidriera Día de la Madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

avion fumigador trombetta

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

1760878717730

Grave accidente en la ruta 151 deja un herido grave y varios lesionados

INFOtec 4.0
Regionales19/10/2025

Un violento accidente de tránsito ocurrido este sábado alrededor de las 14 horas en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 151 dejó como saldo un herido de gravedad y varios lesionados leves. El siniestro se originó por un choque frontal entre un camión Volkswagen y un utilitario Renault Kangoo, mientras que un colectivo de la empresa Pehuenche, que circulaba detrás, volcó al intentar evitar la zona del impacto.