
Milei desmintió que se vaya a dar de baja al monotributo: "Son mentiras"
El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.


Esta semana se estableció que en los próximos tres meses la Administración General de Puertos (AGP) deberá concesionar el servicio de señalización y dragado de la Hidrovía del Paraná por un plazo de un año, período en el cual el Ministerio de Transporte deberá licitar y concesionar el servicio a un nuevo operador en el marco de un contrato de largo plazo.
Nacionales05/07/2021
InfoTec 4.0






En lo que respecta a ese contrato de largo plazo, el secretario de Transporte, Diego Giuliano, afirmó hoy que el peaje, que en la actualidad cobra de manera directa el concesionario (Hidrovía S.A), ahora será percibido por un ente estatal conformado por el Estado nacional con participación de las provincias lindantes con el río Paraná.


“El tema que el peaje sea absorbido por el concesionario le quita trazabilidad sistema, porque necesitamos saber”, aseguró Giuliano en declaraciones realizadas al medio oficialista El Destape Radio.
“El control de la Hidrovía también pasa por el peaje y la posibilidad incluso de que cuando hay ganancias especiales o cuando hay algún tipo de recurso que quede allí, se pueda hacer algo redistributivo, se puede fomentar, por ejemplo, el mejoramiento de un tramo de la Hidrovía, que hoy no tiene tanta competitividad y lograr un mayor flujo e intercambio”, señaló el funcionario.
“Es decir: un peaje que permita ser redistribuido, una vez que se hacen efectivos los pagos de los trabajos que se tienen que realizar para poder llevar adelante la Hidrovía. Ese es el objetivo, el control y la posibilidad de poder invertir incluso en la Marina Mercante, en lo que es todo el sistema, que no es solamente la Hidrovía, sino también los barcos que van por la Hidrovía”, añadió.
Vale recordar que la gestión del servicio prestado por Hidrovía S.A. –concesión que venció el pasado 30 de abril y fue prorrogada por 90 días– se abona con recursos provenientes del sector agroindustrial argentino, dado que la compañía cobra un peaje de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada, el cual es abonado por las empresas exportadoras y descontado del valor FOB de los granos al momento de confeccionar el precio FAS (el que reciben los productores).
Por lo tanto, no existen en el pago del peaje recursos que puedan ser considerados “ganancias especiales” que puedan ser “redistribuidas”, a menos que se aplique, claro, un sobrecargo a la tarifa del peaje.
Las compañías agroindustriales exportadoras justamente reclaman que el peaje quede en manos del concesionario para que no se desvirtúe el servicio, dado que, tal como sucede con las autopistas concesionadas, es el concesionario el que cobra para luego, con esos recursos, realizar las inversiones comprometidas.
También es necesario tener en cuenta que quince años atrás se estableció que un 0,5% del valor del peaje tendría que ser destinado a la conformación de un órgano de control del servicio prestado por Hidrovía S.A., pero eso jamás sucedió porque el Estado nacional embolsó esos recursos sin crear el órgano en cuestión. Ese antecedente hace que no luzca demasiado auspicioso el hecho de que el dinero del peaje pase antes por manos de los funcionarios para luego llegar al concesionario.
Al igual que los derechos de exportación, el control del peaje de la Hidrovía luce por demás tentador para el kirchnerismo, fundamentalmente por la facilidad de cobro de esa nueva “caja”.
Todos los años salen por las terminales portuarias localizadas en la Hidrovía alrededor de 80 millones de toneladas de granos, harinas y aceites vegetales, los cuales, con un cobro adicional de tres dólares por tonelada de peaje, representarían, por ejemplo, una “caja” de 240 millones de dólares.

Por: Bichos de Campo





El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.







Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.







