El Gobierno firmó un acuerdo con Moderna por 20 millones de vacunas contra el coronavirus    

Es el primer contrato que permitirá recibir vacunas basadas en la plataforma ARNm y habilita la posibilidad de obtener durante este año una donación de dosis de parte de Estados Unidos.

Nacionales11/07/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
moderna

Argentina suscribió hoy un acuerdo con la compañía Moderna Inc. por el suministro de 20 millones de vacunas Moderna contra el coronavirus o las dosis equivalentes para su administración como refuerzo, considerado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, como un paso "clave" en el plan de inmunización que impulsa el Gobierno nacional.

Se trata del primer contrato que permitirá recibir vacunas basadas en la plataforma ARNm y habilita la posibilidad de obtener durante este año una donación de dosis de parte de Estados Unidos.

De esta manera, y luego de la decisión del Gobierno nacional de adecuar la Ley de Vacunas 27.573, Argentina firma el primer contrato para recibir dosis basadas en la plataforma de ARNm contra la Covid-19 a partir del primer trimestre del 2022.

Adicionalmente, la celebración del acuerdo abre la posibilidad de recibir durante este año una donación por parte del Gobierno de Estados Unidos de más dosis de esta vacuna.

La compañía estadounidense presentó los ensayos y la documentación requerida por las principales autoridades regulatorias con el objetivo de lograr la autorización de emergencia para su aplicación en adolescentes, situación que podría definirse muy próximamente, tanto en FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos) como en la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), informó el Ministerio de Salud de la Nación.

"Estamos dando un paso clave en nuestra estrategia de contar con todas las plataformas tecnológicas posibles, mientras continuamos las gestiones con otros laboratorios", destacó Vizzotti.

La vacuna Moderna Covid-19 es una vacuna de ARNm que codifica la proteína Spike (S) y ha demostrado una eficacia superior al 90%, con adecuado perfil de seguridad, lo que explica su autorización de emergencia para el uso en personas de 18 años y mayores por parte de las agencias regulatorias de más de 50 países, y que se encuentre en la Lista de Uso de Emergencia (EUL) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las características de almacenamiento y conservación de esta vacuna también se asemejan a las que ya se utilizan en nuestro país.

Eso significa una ventaja desde el punto de vista logístico, con lo cual, una vez recibida, puede ser distribuida y estar disponible para su uso casi en forma inmediata.

Por otra parte, la vacuna ARNm propuesta para su uso como refuerzo, tiene carácter universal y multivalente, ya que la plataforma de la vacuna Moderna Covid-19 permite ser modificada en relación a las variantes que están en circulación.

Con este acuerdo, Argentina se constituye en el cuarto país del mundo, detrás de Suiza, Australia y Estados Unidos, además de la Unión Europea, en asegurarse la posibilidad de contar también con refuerzo.

En tanto, Argentina superará este lunes los 29 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia de coronavirus con el arribo de dos vuelos de Aerolíneas: uno desde Rusia, con otro lote de Sputnik V, y otro de China, como parte del acuerdo de suministro de 8 millones de dosis mensuales de inoculantes de Sinopharm.

(Télam)
 

Te puede interesar
avion fumigador trombetta

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

Casamiento

El matrimonio cae a mínimos históricos en el mundo

InfoTec 4.0
Internacionales18/10/2025

Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.