
Venezuela busca garantizar la operatividad de vuelos tras la advertencia de EE. UU.
Prestadores de servicios coincidieron en transmitir confianza a los usuarios frente al contexto internacional.


Miles de cubanos marcharon en San Antonio de los Baños; el movimiento empezó a extenderse a otras localidades. Miles de personas, muchos jóvenes, corearon un grito que siempre fue sospechoso para el castrismo, “¡Libertad!”, tras 62 años de dictadura.
Internacionales12/07/2021
InfoTec 4.0






Una histórica ola de protestas se desencadenó el sábado en el interior de Cuba y llegó horas más tarde a La Habana. Cientos de ciudadanos se desplegaron por el emblemático Malecón, en las protestas más contundentes contra el régimen comunista desde el llamado “Maleconazo” de 1994, al calor de las manifestaciones que recorrían la isla de oriente a occidente. Y como entonces, fueron sacados a golpes por las fuerzas gubernamentales.


Pero no se conformaron: los manifestantes continuaron con sus reclamos en las cercanías del Capitolio, en la calle Obispo, en Centro Habana. Miles de personas, muchos jóvenes, corearon un grito que siempre fue sospechoso para el castrismo, “¡Libertad!”, tras 62 años de dictadura.
En San Antonio de los Baños, en Cárdenas, en Palma Soriano, en Camagüey, en Guantánamo, en Bauta, en Artemisa, en Güiria, en Alquízar y en otros municipios se escucharon los mismos gritos por la libertad perdida hace tanto tiempo.
Manifestaciones espontáneas al ritmo de la canción “Patria y Vida”, que se ha convertido en un símbolo de los disconformes con el castrismo y que contradice el “Patria o Muerte” impuesto por Fidel Castro a todo un país. Los mismos gritos repetidos en cientos de gargantas: “Sí se puede”, “No tenemos miedo”, “Abajo el comunismo, abajo la dictadura”, incluso en reclamo de vacunas.
“Es algo inédito, protestas en varios sitios con reclamos políticos, miles de personas. Muy superior al Maleconazo”, confirmó el historiador cubano Armando Chaguaceda. Aquel día de agosto de 1994, cientos de cubanos se lanzaron al malecón y reventaron a pedradas la recepción del Hotel Deauville y locales comerciales. Fidel Castro en persona acudió para sofocar a los levantiscos y contó para ello con el apoyo de las brigadas Blas Roca, una mezcla de albañiles musculosos y paramilitares defensores de la revolución. Fue el inicio de la crisis de los balseros y de la huida de miles de cubanos hacia Estados Unidos.
“Lo de Cuba es un estallido social en toda regla. Es un movimiento horizontal y antiautoritario”, resumió el historiador Rafael Rojas.
EL GOBIERNO CORTÓ INTERNET EN LA ISLA
La ventana abierta por Internet venció el oscurantismo de otros tiempos y facilitó que los vídeos difundidos a través de Facebook, Twitter y por mensajería instantánea corrieran de teléfono en teléfono. El gobierno no dudó en cortar o dificultar tanto el servicio de Internet como el telefónico, que incluso permaneció censurado durante horas tanto en zonas de La Habana como en municipio del interior.
La revolución castrista estaba decidida a todo, como dejó muy claro el presidente Miguel Díaz-Canel en su aparición televisiva tras visitar San Antonio de los Baños, uno de los municipios rebeldes: “Tienen que pasar por encima de nuestros cadáveres y estamos dispuestos a todo. No vamos a admitir que ningún mercenario y contrarrevolucionario provoque un estallido. Convocamos a todos los revolucionarios y comunistas a enfrentar en las calles estas manifestaciones. No vamos a permitir que nadie manipule para imponer un plan anexionista”.
Periodistas independientes alertaron sobre el comienzo de la represión y el despliegue de las fuerzas especiales en distintas zonas de La Habana. Organizaciones de derechos humanos reportaron las primeras detenciones arbitrarias y los primeros golpeados. Las filas de los ya muy perseguidos periodistas independientes contaban sus primeros desaparecidos.
“Es un hechos sin precedentes, miles salen a protestar pacíficamente en varios puntos de Cuba. Díaz-Canel les acusa de mercenarios y vendidos al imperio, y llama a sus simpatizantes a combatirlos violentamente. Deja claro que su gobierno es un violador de derechos humanos y represor”, criticó Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Pese al hostigamiento, los vídeos ya corrían como la pólvora en la red cubana cuando el Movimiento San Isidro, conformado por artistas e intelectuales, hizo un llamamiento al pueblo habanero para que saliera al emblemático Malecón. Al frente de este movimiento figura el artista Luis Manuel Otero Alcántara, detenido durante un mes de forma arbitraria en un hospital habanero. “Me voy al Malecón me cueste lo que me cueste”, clamó el artista a través de sus redes. No lo dudó ni un solo minuto.
Cuba padece una sempiterna crisis económica, agravada por la pandemia, lo que ha provocado una nueva ola de represión de las autoridades. El crónico desabastecimiento de medicinas y productos básicos se ha agudizado en los últimos meses, mientras se ampliaban las colas para buscar comida y el dólar se disparaba en el mercado negro. Los apagones eléctricos también se suman al calvario cotidiano de la isla hastiada, que observa cómo sus jóvenes apuestan por la emigración como la única salida a sus vidas. Cuando se pierde casi todo, también se pierde el miedo.
Las tiendas en dólares, tan criticadas desde que el gobierno impuso la reforma cambiaria a principios de año, fueron objeto de saqueos, tal y como se pudo comprobar en videos subidos a las redes sociales por distintos ciudadanos.
Todo esto sucede cuando el Covid-19 rompe récords cada día, donde se reportan cifras oficiales de muertos que no encajan con los aportes informativos de medios independientes.
En las horas previas a las protestas, las redes sociales se llenaron de las etiquetas #SOSCuba y #SOSMatanzas, ante la ola crítica de covid que sufre el país y en especial la provincia matancera, en donde está situado el balneario de Varadero. Un grupo de artistas, encabezados por Daddy Yankee y Ricardo Montaner, reclamaron la apertura de un corredor humanitario para enviar ayuda a la isla.





Prestadores de servicios coincidieron en transmitir confianza a los usuarios frente al contexto internacional.

Raúl Rocha, copropietario de Miss Universo, desmintió acusaciones de fraude por el vínculo con Pemex. Un juez renunció y Miss Costa de Marfil dejó su título.

Aseguran que el ala militar del capítulo libanés se unió a Hamás, Hezbolá y facciones palestinas para atacar con cohetes a Israel.

Estados Unidos y Ucrania lograron redactar un borrador “actualizado y refinado” de un marco de paz durante las conversaciones mantenidas en Ginebra, según informó la Casa Blanca en un comunicado difundido este domingo. El documento preliminar establece líneas de trabajo comunes que ambas delegaciones continuarán desarrollando en los próximos días.

El Gran Premio de Las Vegas dejó una combinación de festejo, tensión y preocupación para los fanáticos argentinos. Mientras Max Verstappen volvió a meterse en la pelea por el título con una victoria clave, el piloto argentino Franco Colapinto no logró recuperarse del golpe inicial y terminó lejos de los puntos.

El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.







