
El Banco Central salvó a Javier Milei: vendió US$53 millones y frenó la escalada del dólar
Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas
El equipo económico está armando un mapa de los que necesitan un apoyo estatal porque aún no se recuperaron del golpe de la pandemia. No está definido aún si mantendrá el nombre del Plan anterior. El monto será superior al original de $10.000.
Economía14/09/2021Luego del cimbronazo en las urnas del domingo pasado, el Gobierno lanza un paquete de estímulo y asistencia a los hogares para sortear la actual situación de pandemia que ralentiza la recuperación económica. En ese paquete se destaca la vuelta del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), un bono que cobraron los hogares durante la primera ola de contagios y en medio del aislamiento total de la población, lo que permitió contener la situación de 8,9 millones de hogares. Dado que muchas personas lograron recuperar su actividad, este nuevo auxilio, cuyo nombre todavía no está definido, alcanzaría a entre 2 y 3 millones de hogares. "Estamos trabajando en identificar los hogares con problemas", confirmaron a este medio fuentes oficiales.
Nuevo IFE 2021
En febrero había circulado esa posibilidad en caso de que la vacunación se retrasara. Sin embargo, la inoculación de la población se aceleró y se mantuvo a buen ritmo y el Gobierno dejó de lado la iniciativa. Sin embargo, el resultado de las urnas reveló el descontento de un sector que todavía no logró insertarse en un empleo, principalmente por alto grado de informalidad de la economía, en un contexto de lenta recuperación de la actividad frente a una pandemia que no se detiene. En en ese momento se estimaba llegar a un 20 por ciento del universo original de casi 9 millones de beneficiarios.
El IFE nació para paliar los efectos de la pandemia y de las restricciones a las circulación para evitar los contagios, pero todavía hay gran cantidad de hogares que no recuperaron su fuente de trabajo, debido al alto grado de informalidad estructural de la economía. Fue el buque insignia de todos los planes que creó el Gobierno para combatir con un pago de 10.000 pesos, que sería el nuevo piso para la ayuda que lanzaría el Gobierno el próximo jueves.
En abril el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, garantizó que desde el Gobierno continuarán las políticas de asistencias social "focalizadas" y "sostenibles en el tiempo" con el objetivo de reducir el impacto de la pandemia del coronavirus y las distintas restricciones para disminuir la cantidad de contagios en la economía local. Y no descartó la posibilidad de la vuelta al IFE. Varios dirigentes sociales reclamaron en los últimos días la vuelta del IFE y ahora lo hicieron las urnas.
Si bien no hay precisiones de los nuevos criterios sobre los que se hará la asignación del IFE, se mantendrán los criterios básicos originales y algunos requisitos:
A quiénes alcanzaría el IFE
-Trabajadores y trabajadoras informales.
-Trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
-Monotributistas sociales.
-Monotributistas de las categorías A y B.
Cuáles serían los requisitos para acceder al IFE
-Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años.
-Tener entre 18 y 65 años de edad.
-Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado.
-No ser monotributistas de categoría C o superior, o del régimen de autónomos.
-No recibir una prestación de desempleo.
-No percibir jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-No percibir planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
-El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.
Gentileza: Destape
Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas
La CNV sacó un criterio interpretativo que impide también a las sociedades de Bolsa que toman pesos para su propia cartera comprar contado con liqui o divisas.
El equilibrio fiscal “no tiene como ingrediente a la industria”, señaló Daniel Rosato, presidente de IPA.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso.
La vecina Lorena Valdivieso, de Embajador Martini, denunció públicamente que su perrito de raza caniche fue víctima de envenenamiento el pasado lunes 15 de septiembre. El animal presentó un cuadro crítico pero logró sobrevivir gracias a la rápida intervención veterinaria.
Un hombre oriundo de Mendoza fue detenido en La Pampa tras denunciar un robo a mano armada de su camioneta, con la intención de estafar a la compañía de seguros. La falsa denuncia desencadenó un amplio operativo policial en la zona norte de la provincia, que finalmente resultó innecesario.
Un accidente de tránsito se registró esta mañana en la Ruta Nacional N° 35, a la altura del kilómetro 480/481, frente al establecimiento El Gurí. El hecho ocurrió alrededor de las 10:30 horas, cuando una camioneta Chevrolet que arrastraba un tráiler jaula con tres toros perdió el control, provocando el vuelco del acoplado.
En la sesión preparatoria realizada este jueves en el Concejo Deliberante de Realicó, Fabiana Sosa asumió como concejal en reemplazo de Celina Rivas (PRO), quien solicitó licencia sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre.
El cementerio de Realicó fue escenario de un grave hecho de vandalismo y robo que generó repudio en la comunidad. Según informó la policía local, se inició una causa judicial por “Supuesto robo y daño” con intervención de la Fiscalía a cargo del Dr. Damián Campos.