
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
El equipo económico está armando un mapa de los que necesitan un apoyo estatal porque aún no se recuperaron del golpe de la pandemia. No está definido aún si mantendrá el nombre del Plan anterior. El monto será superior al original de $10.000.
Economía14 de septiembre de 2021Luego del cimbronazo en las urnas del domingo pasado, el Gobierno lanza un paquete de estímulo y asistencia a los hogares para sortear la actual situación de pandemia que ralentiza la recuperación económica. En ese paquete se destaca la vuelta del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), un bono que cobraron los hogares durante la primera ola de contagios y en medio del aislamiento total de la población, lo que permitió contener la situación de 8,9 millones de hogares. Dado que muchas personas lograron recuperar su actividad, este nuevo auxilio, cuyo nombre todavía no está definido, alcanzaría a entre 2 y 3 millones de hogares. "Estamos trabajando en identificar los hogares con problemas", confirmaron a este medio fuentes oficiales.
Nuevo IFE 2021
En febrero había circulado esa posibilidad en caso de que la vacunación se retrasara. Sin embargo, la inoculación de la población se aceleró y se mantuvo a buen ritmo y el Gobierno dejó de lado la iniciativa. Sin embargo, el resultado de las urnas reveló el descontento de un sector que todavía no logró insertarse en un empleo, principalmente por alto grado de informalidad de la economía, en un contexto de lenta recuperación de la actividad frente a una pandemia que no se detiene. En en ese momento se estimaba llegar a un 20 por ciento del universo original de casi 9 millones de beneficiarios.
El IFE nació para paliar los efectos de la pandemia y de las restricciones a las circulación para evitar los contagios, pero todavía hay gran cantidad de hogares que no recuperaron su fuente de trabajo, debido al alto grado de informalidad estructural de la economía. Fue el buque insignia de todos los planes que creó el Gobierno para combatir con un pago de 10.000 pesos, que sería el nuevo piso para la ayuda que lanzaría el Gobierno el próximo jueves.
En abril el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, garantizó que desde el Gobierno continuarán las políticas de asistencias social "focalizadas" y "sostenibles en el tiempo" con el objetivo de reducir el impacto de la pandemia del coronavirus y las distintas restricciones para disminuir la cantidad de contagios en la economía local. Y no descartó la posibilidad de la vuelta al IFE. Varios dirigentes sociales reclamaron en los últimos días la vuelta del IFE y ahora lo hicieron las urnas.
Si bien no hay precisiones de los nuevos criterios sobre los que se hará la asignación del IFE, se mantendrán los criterios básicos originales y algunos requisitos:
A quiénes alcanzaría el IFE
-Trabajadores y trabajadoras informales.
-Trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
-Monotributistas sociales.
-Monotributistas de las categorías A y B.
Cuáles serían los requisitos para acceder al IFE
-Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años.
-Tener entre 18 y 65 años de edad.
-Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado.
-No ser monotributistas de categoría C o superior, o del régimen de autónomos.
-No recibir una prestación de desempleo.
-No percibir jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-No percibir planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
-El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.
Gentileza: Destape
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Este jueves por la tarde, alrededor de las 16:30 horas, se registró un siniestro vial en la Autopista de las Serranías Puntanas, a la altura del kilómetro 734, en cercanías de la localidad de Fraga, provincia de San Luis.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.