Ardohain: “Ziliotto debe pensar que los contribuyentes presos del SIRCREB, son felices padeciendo el síndrome de Estocolmo. Pero, no.”

El diputado Martín Ardohain, salió al cruce de las declaraciones del gobernador Sergio Ziliotto sobre el SIRCREB.

Provinciales05/10/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ARDOHAIN

Ardohain expresó que “el SIRCREB es un sistema que mantiene de rehenes a los contribuyentes que en algún momento tuvieron un incumplimiento de sus obligaciones con el impuesto a los ingresos brutos y que con un engorroso mecanismo les impide salir aún luego de haber cancelado sus deudas.”

“El Sr Gobernador informa que el sistema comprende al 5% de los contribuyentes, pero no dice cuántos son, qué monto se les ha retenido, porque en muchísimos casos (recibimos reclamos todos los días) los montos acumulados superan largamente las obligaciones que originaron su ingreso al sistema.”

En el Código Fiscal se encuentran establecidos todos los mecanismos para que el Estado recaude los impuestos y también las acciones y/o sanciones que corresponden ante un incumplimiento.

“La aplicación del SIRCREB, que originalmente se diseñó para los contribuyentes de convenio multilateral, a los contribuyentes obligados directos constituye un abuso. Se aplican alícuotas superiores a las que corresponden a la actividad del contribuyente, se retiene sobre movimientos bancarios sin tener en cuenta si los mismos constituyen un hecho imponible para el impuesto, se retiene más allá del monto adeudado, y aún cuando se presenta toda la documentación se obliga al contribuyente a seguir con una “alícuota de control” recalcó el diputado.

“Desde hace más de un año hemos planteado, primero la suspensión del sistema y luego una simplificación y no han sido tenidas en cuentas nuestras propuestas, pero seguiremos reclamando ante lo que consideramos una injusticia, aunque sólo afectará a 1 contribuyente.

El estado debe recaudar lo que corresponde para satisfacer los gastos necesarios para ejecutar las políticas públicas planteadas, pero no puede arbitrariamente restringir la administración de los bienes de los ciudadanos, quitándoselos de sus cuentas bancarias.”

Ardohain resaltó que “en tiempos donde la informalidad afecta a toda la actividad económica estas acciones aportan todavía más que eso no se revierta.”

“Debemos trabajar para tener un estado eficiente, que simplifique la vida a los contribuyentes que ya soportan una alta carga impositiva, la aplicación del SIRCREB claramente conspira con ese fin y solo sirve para generar un espiral recaudatorio del que es muy difícil salir.” finalizó Ardohain.

 

Te puede interesar
vialidad ruta 7 3 FILE

El Gobierno pampeano anunció que invertirá más de $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial

InfoTec 4.0
Provinciales13/10/2025

El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció una importante inversión de $19.307 millones para la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. se trata de tareas de bacheo, mantenimiento, rehabilitación, señalización y mejoras de seguridad vial. En la práctica las tareas ya se viene realizando desde hace algún tiempo en la ruta 7 por ejemplo.

fonseca aliaga pp

Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales12/10/2025

Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.

Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.