
Dólar más bajo y leve aceleración inflacionaria, los pronósticos del mercado para fines de 2025
Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.


Este jueves y a 11 días para las elecciones, el dólar blue llegó a los 200 pesos y superó este techo por primera vez en su historia. Poco minutos después de la apertura del mercado, el informal avanzó un peso respecto del nivel al que había cerrado el miércoles.
Economía04/11/2021
INFOTEC 4.0






De esta forma, la divisa avanzó más de 21 % en lo que va del año, por encima del alza del 18% que muestra el dólar oficial.


La cotización de $ 200 para el blue es el valor nominal más alto del año y muestra un incremento de 34 pesos desde el 2 de enero. A finales de octubre de 2020 el informal había tocado los $ 195, para luego desinflarse en las semanas siguientes hasta cerrar el año en $ 166.
Por el avance de la inflación en estos 12 meses-con un nivel del 52%- aquellos $ 195 de octubre del año pasado representan una valor más alto que los $ 200 de hoy. Para equiparar aquella cotización, el blue debería trepar a $ 270.
En las últimas dos semanas, el blue subió 12 pesos. La cercanía de los comicios del 14 de noviembre mete presión sobre el mercado cambiario y esto se hace sentir espacialmente en las cotizaciones "libres".
A la escalada del blue se le agrega la de los dólares financieros -el contado con liqui o CCL y el dólar MEP, que cotizan en el segmento SENEBI, por fuera de la intervención del Banco Central y sin restricciones en los montos semanales. Este dólar CCL "libre" llegó a tocar los $ 217 esta semana.
Las razones de la suba del blue
En lo que va del año, la inflación subió alrededor de 41%. El dato de noviembre se conocerá la semana que viene, pero se espera que ronde el 3,5%, tal como ocurrió en octubre.
Frente a estos números, el dólar luce "atrasado". Con el cepo cambiario reforzado, el dólar oficial se mueve apenas 1% por mes. A un ritmo similar avanzan los dólares financieros en el segmento intervenido por el Central. Con esta estrategia, el Gobierno busca que el tipo de cambio se convierta en un ancla que frene a la inflación.
Pero con los movimientos de los precios de los últimos meses, el dólar quedó desfasado. Y así acumuló una tensión que se va liberando en los días previos a las elecciones de noviembre.
La percepción del mercado es que tras las elecciones habrá algún tipo de reacomodamiento cambiario. Por este motivo, crece la demanda del dólar blue, pero también del dólar ahorro. Y a la vez las empresas buscan cubrirse de los efectos de una potencial devaluación con operaciones como el dólar futuro o los bonos dólar linked.
La falta de avances en el acuerdo con el Fondo Monetario también potencia la incertidumbre económica y empuja al alza al riesgo país -el indicador de JP Morgan que mide la sobretasa que paga Argentina para endeudarse- que llega a 1741 puntos básicos, el nivel más alto desde el canje de deuda del año pasado.
Como suele ocurrir en Argentina, a más incertidumbre, más dolarización, lo que también termina empujando al blue al alza.
Clarín





Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







