
La Bolsa arrancó abril con una tendencia positiva después de días de perdidas para los activos locales
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
Este jueves y a 11 días para las elecciones, el dólar blue llegó a los 200 pesos y superó este techo por primera vez en su historia. Poco minutos después de la apertura del mercado, el informal avanzó un peso respecto del nivel al que había cerrado el miércoles.
Economía04 de noviembre de 2021De esta forma, la divisa avanzó más de 21 % en lo que va del año, por encima del alza del 18% que muestra el dólar oficial.
La cotización de $ 200 para el blue es el valor nominal más alto del año y muestra un incremento de 34 pesos desde el 2 de enero. A finales de octubre de 2020 el informal había tocado los $ 195, para luego desinflarse en las semanas siguientes hasta cerrar el año en $ 166.
Por el avance de la inflación en estos 12 meses-con un nivel del 52%- aquellos $ 195 de octubre del año pasado representan una valor más alto que los $ 200 de hoy. Para equiparar aquella cotización, el blue debería trepar a $ 270.
En las últimas dos semanas, el blue subió 12 pesos. La cercanía de los comicios del 14 de noviembre mete presión sobre el mercado cambiario y esto se hace sentir espacialmente en las cotizaciones "libres".
A la escalada del blue se le agrega la de los dólares financieros -el contado con liqui o CCL y el dólar MEP, que cotizan en el segmento SENEBI, por fuera de la intervención del Banco Central y sin restricciones en los montos semanales. Este dólar CCL "libre" llegó a tocar los $ 217 esta semana.
Las razones de la suba del blue
En lo que va del año, la inflación subió alrededor de 41%. El dato de noviembre se conocerá la semana que viene, pero se espera que ronde el 3,5%, tal como ocurrió en octubre.
Frente a estos números, el dólar luce "atrasado". Con el cepo cambiario reforzado, el dólar oficial se mueve apenas 1% por mes. A un ritmo similar avanzan los dólares financieros en el segmento intervenido por el Central. Con esta estrategia, el Gobierno busca que el tipo de cambio se convierta en un ancla que frene a la inflación.
Pero con los movimientos de los precios de los últimos meses, el dólar quedó desfasado. Y así acumuló una tensión que se va liberando en los días previos a las elecciones de noviembre.
La percepción del mercado es que tras las elecciones habrá algún tipo de reacomodamiento cambiario. Por este motivo, crece la demanda del dólar blue, pero también del dólar ahorro. Y a la vez las empresas buscan cubrirse de los efectos de una potencial devaluación con operaciones como el dólar futuro o los bonos dólar linked.
La falta de avances en el acuerdo con el Fondo Monetario también potencia la incertidumbre económica y empuja al alza al riesgo país -el indicador de JP Morgan que mide la sobretasa que paga Argentina para endeudarse- que llega a 1741 puntos básicos, el nivel más alto desde el canje de deuda del año pasado.
Como suele ocurrir en Argentina, a más incertidumbre, más dolarización, lo que también termina empujando al blue al alza.
Clarín
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Lo aseguró luego de una reunión en la que se analizó la marcha del acuerdo.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Pasadas las 11 dio comienzo el acto que contó con todas las banderas de ceremonias de los establecimientos educativos e instituciones de nuestro medio, junto a las autoridades encabezadas por el intendente municipal Facundo Sola y algo de público que se acercó para acompañar. De esta forma se rindió homenaje a los combatientes de la Guerra de Malvinas, reafirmando el compromiso con la memoria y el reconocimiento de los héroes que dieron su vida por la soberanía argentina.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.