
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
Este jueves y a 11 días para las elecciones, el dólar blue llegó a los 200 pesos y superó este techo por primera vez en su historia. Poco minutos después de la apertura del mercado, el informal avanzó un peso respecto del nivel al que había cerrado el miércoles.
Economía04/11/2021De esta forma, la divisa avanzó más de 21 % en lo que va del año, por encima del alza del 18% que muestra el dólar oficial.
La cotización de $ 200 para el blue es el valor nominal más alto del año y muestra un incremento de 34 pesos desde el 2 de enero. A finales de octubre de 2020 el informal había tocado los $ 195, para luego desinflarse en las semanas siguientes hasta cerrar el año en $ 166.
Por el avance de la inflación en estos 12 meses-con un nivel del 52%- aquellos $ 195 de octubre del año pasado representan una valor más alto que los $ 200 de hoy. Para equiparar aquella cotización, el blue debería trepar a $ 270.
En las últimas dos semanas, el blue subió 12 pesos. La cercanía de los comicios del 14 de noviembre mete presión sobre el mercado cambiario y esto se hace sentir espacialmente en las cotizaciones "libres".
A la escalada del blue se le agrega la de los dólares financieros -el contado con liqui o CCL y el dólar MEP, que cotizan en el segmento SENEBI, por fuera de la intervención del Banco Central y sin restricciones en los montos semanales. Este dólar CCL "libre" llegó a tocar los $ 217 esta semana.
Las razones de la suba del blue
En lo que va del año, la inflación subió alrededor de 41%. El dato de noviembre se conocerá la semana que viene, pero se espera que ronde el 3,5%, tal como ocurrió en octubre.
Frente a estos números, el dólar luce "atrasado". Con el cepo cambiario reforzado, el dólar oficial se mueve apenas 1% por mes. A un ritmo similar avanzan los dólares financieros en el segmento intervenido por el Central. Con esta estrategia, el Gobierno busca que el tipo de cambio se convierta en un ancla que frene a la inflación.
Pero con los movimientos de los precios de los últimos meses, el dólar quedó desfasado. Y así acumuló una tensión que se va liberando en los días previos a las elecciones de noviembre.
La percepción del mercado es que tras las elecciones habrá algún tipo de reacomodamiento cambiario. Por este motivo, crece la demanda del dólar blue, pero también del dólar ahorro. Y a la vez las empresas buscan cubrirse de los efectos de una potencial devaluación con operaciones como el dólar futuro o los bonos dólar linked.
La falta de avances en el acuerdo con el Fondo Monetario también potencia la incertidumbre económica y empuja al alza al riesgo país -el indicador de JP Morgan que mide la sobretasa que paga Argentina para endeudarse- que llega a 1741 puntos básicos, el nivel más alto desde el canje de deuda del año pasado.
Como suele ocurrir en Argentina, a más incertidumbre, más dolarización, lo que también termina empujando al blue al alza.
Clarín
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.
El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El siniestro ocurrió en una calle del centro de la localidad. La víctima circulaba en bicicleta cuando fue embestida por un vehículo de una empresa agropecuaria. Es la víctima fatal número 41 en lo que va del año en La Pampa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en sala.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
En el Salón de Actos de la Municipalidad de Embajador Martini se concretó un paso clave para la reactivación productiva de la localidad: la firma del contrato de locación del inmueble denominado “Ex Matadero Frigorífico de Ñandúes”, ubicado sobre el acceso norte del pueblo.
Un violento episodio conmocionó a la comunidad de Intendente Alvear el pasado domingo, cuando un dogo atacó salvajemente a un hombre de 75 años que caminaba por una calle de la localidad.
El fiscal Juan Pellegrino, titular de la Fiscalía de Delitos Contra las Personas, brindó detalles sobre el violento hecho ocurrido en la madrugada de este miércoles en Intendente Alvear, donde una mujer apuñaló a su pareja en una vivienda ubicada sobre calle Roca.