El Gobierno no descarta cerrar las fronteras ante el avance de la variante Ómicron

Al ser consultada, la portavoz de la Casa Rosada, Gabriela Cerruti, explicó que “hay posibilidades de que pase cualquier cosa”. Si bien dijo que por ahora no sería necesario, remarcó que “día a día” se evalúa la situación epidemiológica.

Nacionales03/12/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
gabriela ceruti

Ante el avance de la variante Ómicron del coronavirus, que surgió en Sudáfrica y ya fue detectada en varios países, el Gobierno advirtió que no descarta volver a cerrar las fronteras para pasajeros provenientes de determinados lugares, como sucedió al comienzo de la pandemia.

Así lo confirmó este jueves por la noche la portavoz de la Casa Rosada, Gabriela Cerruti, quien reconoció que “hay posibilidades de que pase cualquier cosa” porque en este contexto es necesario “cuidarse” y “ser muy prudentes”.

Al participar del programa Verdad Consecuencia, que conducen las periodistas Luciana Geuna y Maru Duffard en TN, la funcionaria remarcó que ésta “es una variante que está creciendo en el mundo y que ya llegó a Brasil”, por lo que consideró necesario “tener todos los cuidados”.

Por el momento, confirmó que las autoridades nacionales ya tomaron conocimiento de que “hay otro buque que está viniendo desde Cabo Verde, que pidió llegar mañana (por este viernes) y que va a tener que cumplir con todos los protocolos”.

La semana pasada se generó una polémica luego de que la Dirección de Sanidad de Fronteras permitiera el ingreso, casi sin controles, de un buque procedente de ese país ubicado en el continente africano, donde surgió la nueva variante del COVID-19.

Al ser consultada sobre la posibilidad de volver a restringir el ingreso de personas provenientes del exterior, Cerruti aclaró que “por el momento no pareciera” que la Argentina esté “en una situación de riesgo como para tomar una medida extrema de ese estilo”, pero advirtió que “día a día” se está analizando la situación epidemiológica.

“No quiero decir nada que no vaya a suceder, y tampoco queremos ser alarmistas, estamos viendo los procesos, cómo se están llevando, todavía no está la variante en la Argentina, pero esto no quiere decir que no pueda llegar en cualquier momento. En Brasil ya llegó y nosotros mantuvimos las fronteras abiertas completamente, tomando los recaudos del caso”, agregó.

Por otra parte, la portavoz oficial señaló que, si bien “el 80% de la población mayor de 18 años ya tiene el esquema de vacunación completo” en la Argentina, muchos jóvenes “se dieron la primera dosis pero no la segunda”, lo cual calificó como “un problema” teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y las fiestas de fin de año.

Por esta razón, confirmó que “el Gobierno está pensando en implementar algún tipo de pase sanitario” que sea requisito para asistir a espectáculos masivos, como los partidos de fútbol, una iniciativa que ya se comenzó a aplicar en Tucumán.

La funcionaria precisó que con esto se busca incentivar el cumplimiento del esquema total de inmunización por parte de aquellas personas que “se vacunaron cuando estaba terminando el peor momento de la pandemia y que cuando todo mejoró dejaron pendiente la aplicación segunda dosis”.

La nueva variante del coronavirus identificada en Sudáfrica, pero ya detectada en Europa, Asia y EEUU, causa preocupación en todo el mundo debido al número de sus mutaciones, que podrían ayudar a su propagación. La noticia llevó a los países a anunciar nuevas restricciones a los viajes e hizo que los fabricantes de vacunas se apresuraran a comprobar si sus formulaciones contra el COVID-19 seguían siendo eficaces.

Los síntomas más comunes de Ómicron son el dolor muscular, la fatiga y la cefalea, según los datos que existen por el momento, aunque también se registraron cuadros febriles y dolores de garganta.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
avion fumigador trombetta

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

Casamiento

El matrimonio cae a mínimos históricos en el mundo

InfoTec 4.0
Internacionales18/10/2025

Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.