
Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura "especial"
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
Las colocaciones en bancos están exentas del gravamen desde su origen en 1991. Sin embargo, el dinero en efectivo que se declare sí está alcanzado. ¿Qué se puede hacer hasta fin de año?
Economía07/12/2021Los ahorristas que se asustaron con los rumores y optaron por retirar sus depósitos en dólares se enfrentan con otro problema, el impositivo. Sucede que el dinero que sale del banco automáticamente pasa a pagar el impuesto a los Bienes Personales, que en el caso de tratarse de fondos que permanecen en la Argentina pagan una alícuota que puede llegar hasta el 1,25% anual.
En noviembre salieron casi USD 1.000 millones, aunque la tendencia se aceleró fuerte en las últimas jornadas del mes, luego de rumores infundados que mencionaban la posibilidad de una pesificación de los mismos. El propio Banco Central aclaró que la norma que obligaba a vender dólares regía exclusivamente para el patrimonio computable de los bancos y no para los depósitos de los ahorristas.
Sacar dinero del banco, tanto pesos como dólares, implica automáticamente perder la exención de Bienes Personales, aunque todo depende de la “foto” al 31 de diciembre. Es decir si el ahorrista que retiro el dinero lo vuelve a depositar, entonces recupera la exención. La otra posibilidad es que lo consuma, pero si se trata de montos significativos es casi imposible conseguirlo. Por otra parte, la AFIP -a cargo de Mercedes Marcó del Pont- podría objetar un depósito en dólares efectuado el 28 de diciembre si luego se retira los primeros días de enero, en lo que podría considerar una clara maniobra de elusión fiscal.
El tributarista César Litvin advirtió que aún no se aprobó el proyecto de ley que establece un aumento del mínimo no imponible del impuesto. “El Senado le dio media sanción al cambio de $ 2 millones a $ 6 millones y aún resta que lo trate Diputados. Pero aún en el caso de que se tripliquen los valores para su aplicación, igual seguiría muy lejos del nivel original que se dispuso en 1991, que era de USD 102.300″. Al tipo de cambio libre, si se aplicaran los nuevos valores, quienes posean un patrimonio superior a los 30.000 dólares deberán pagar el gravamen.
El aliciente para los contribuyentes que tengan que pagar el impuesto incluyendo su tenencia de dólares físicos es que se aplica el tipo de cambio oficial, es decir apenas por encima de los 100 pesos por dólar. Por lo tanto, la brecha entre el oficial y el tipo de cambio en el mercado libre juega a favor del contribuyente, que en la prácticamente terminará pagando la mitad de pesos que correspondería.
Esta exención impositiva provoca que muchos ahorristas opten por efectuar colocaciones en dólares en estas últimas semanas del año para aprovechar y no pagar el tributo, al menos por lo que está depositado en moneda dura. Un proyecto de ley del oficialismo había impulsado la iniciativa de solicitar una permanencia mínima de nueve meses para ese depósito en el banco para conseguir la exención. Pero levantó fuerte polémica y el proyecto fue retirado del Congreso.
Litvin también señala que “el proyecto de Presupuesto 2022 también mantiene la alícuota diferencial más alta de Bienes Personales para tenencias en el exterior, algo que ya se aplica hace dos años”.
Puntualmente, los fondos depositados en el extranjero pagan una alícuota creciente que va del 0,7% al 2,25%, o sea hasta un punto más en relación a los bienes en Argentina. Eso significa que al traer esos fondos del exterior a una cuenta local quedarían automáticamente exentos del impuesto. Para eso deberían efectuar una repatriación de fondos desde una cuenta propia a otra cuenta local, algo que se volvió sumamente engorroso a partir de las nuevas disposiciones del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores.
El ahorrista no tiene otro remedio que elegir, por lo tanto, entre dos opciones: quedar sujeto al riesgo del sistema financiero o bien engrosar su patrimonio computable para el pago de Bienes Personales. Además, tendrá que pagar una caja de seguridad para guardar el dinero o bien dejarlo en su domicilio, con todos los riesgos que eso significa.
Ante la escasa aplicación que le dan los bancos a los depósitos en dólares, aún con la salida de las últimas semanas mantienen la tasa entre 0,5% y 1% anual, cuando la inflación en Estados Unidos arrojó más del 6% anual en la última medición
Tanto el Banco Central como las entidades indicaron en reiteradas oportunidades que la liquidez de los depósitos en dólares se encuentra en valores sumamente altos. Por un lado, una buena porción está directamente encajada en el propio BCRA como resguardo y lo que está prestado es a cortísimo plazo, bajo la modalidad de prefinanciación de exportaciones.
La poca utilización que le dan los bancos a las colocaciones en dólares de los ahorristas y la obligación de mantenerse líquidos es lo que provoca que las tasas de interés se mantengan en niveles mínimos a pesar de los retiros. La mayoría de las entidades apenas pagan entre 0,5% y 1% anual por colocaciones en dólares, que compara contra una inflación de más de 6% anual en Estados Unidos.
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.
La jornada reunió a jóvenes y adultos en Fusión Multiespacio, donde se trabajó en programación, inteligencia artificial y robótica, con el objetivo de promover la inclusión digital y la formación en talentos tecnológicos.
Cientos de familias disfrutaron de una jornada llena de juegos, espectáculos, sorteos y chocolate con torta. La infancia fue la gran protagonista de una tarde que reunió a toda la comunidad.
El foco ígneo se desató en la Ruta Nacional 188 y alcanzó un lote de rastrojo de maíz. El trabajo conjunto de bomberos, productores y policías permitió sofocar el fuego en poco más de una hora.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.