
Intoxicación: Encuentran una micotoxina en muestras de la cocina de una escuela
“Detectamos una micotoxina que sería proveniente de un hongo”, afirmó el ministro de Salud.
El análisis de 16 estudios concluyó que el tratamiento no aumenta la probabilidad de recuperación ni evita que se requiera de ventilación mecánica, además de ser muy costoso y difícil de administrar
Medicina07 de diciembre de 2021La Organización Mundial de la Salud (OMS) se pronunció de manera firme contra el tratamiento con plasma de personas convalecientes para tratar casos de COVID-19, sean estos moderados, severos o graves, ya que las investigaciones realizadas muestran que no aumenta la probabilidad de sobrevivir ni reduce la necesidad de utilizar respiradores.
El plasma de convalecientes es un tratamiento experimental que consiste en la transfusión de plasma sanguíneo de una persona que se ha recuperado de COVID-19 a pacientes que están batallando contra ella.
La recomendación ha sido formulada por un grupo internacional de expertos de la OMS encargado de emitir orientaciones a los sistemas de sanidad de los países y sus conclusiones aparecerán en la revista BMJ sobre salud global, que publica estudios analizados por pares y es de acceso abierto.
El grupo evaluó la evidencia científica que resultó de 16 estudios en los que participaron 16.236 pacientes con COVID-19, que presentaban cuadros leves, graves y críticos.
La conclusión fue que el plasma de convalecientes no sólo no aumenta la probabilidad de recuperación ni evita que se requiera de ventilación mecánica, sino que además es un tratamiento muy costoso y difícil de administrar.
También señaló varios problemas prácticos, como la necesidad de identificar y hacer pruebas a los donantes, así como las dificultades para el recojo, almacenamiento y utilización del plasma, todo lo cual representa limitaciones adicionales para que se trate de un tratamiento viable.
El único caso en el que la OMS deja abierta la posibilidad de que se utilice es en el caso de un ensayo controlado aleatorio.
Estas orientaciones se suman a otras anteriores, como el uso combinado de los fármacos casirivimab e imdevimab -con anticuerpos monoclonales- y de corticosteroides para pacientes con COVID en estado grave.
En cambio, se ha rechazado el uso de la ivermectina y de la hidroxicloroquina, independientemente de la gravedad del caso.
“Detectamos una micotoxina que sería proveniente de un hongo”, afirmó el ministro de Salud.
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
El organismo lo considera potencialmente perjudicial para la salud, dado que se desconocen sus condiciones de producción.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.