
PAMI selló un convenio con el Malbrán para minimizar enfermedades en hospitales
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El análisis de 16 estudios concluyó que el tratamiento no aumenta la probabilidad de recuperación ni evita que se requiera de ventilación mecánica, además de ser muy costoso y difícil de administrar
Medicina07 de diciembre de 2021La Organización Mundial de la Salud (OMS) se pronunció de manera firme contra el tratamiento con plasma de personas convalecientes para tratar casos de COVID-19, sean estos moderados, severos o graves, ya que las investigaciones realizadas muestran que no aumenta la probabilidad de sobrevivir ni reduce la necesidad de utilizar respiradores.
El plasma de convalecientes es un tratamiento experimental que consiste en la transfusión de plasma sanguíneo de una persona que se ha recuperado de COVID-19 a pacientes que están batallando contra ella.
La recomendación ha sido formulada por un grupo internacional de expertos de la OMS encargado de emitir orientaciones a los sistemas de sanidad de los países y sus conclusiones aparecerán en la revista BMJ sobre salud global, que publica estudios analizados por pares y es de acceso abierto.
El grupo evaluó la evidencia científica que resultó de 16 estudios en los que participaron 16.236 pacientes con COVID-19, que presentaban cuadros leves, graves y críticos.
La conclusión fue que el plasma de convalecientes no sólo no aumenta la probabilidad de recuperación ni evita que se requiera de ventilación mecánica, sino que además es un tratamiento muy costoso y difícil de administrar.
También señaló varios problemas prácticos, como la necesidad de identificar y hacer pruebas a los donantes, así como las dificultades para el recojo, almacenamiento y utilización del plasma, todo lo cual representa limitaciones adicionales para que se trate de un tratamiento viable.
El único caso en el que la OMS deja abierta la posibilidad de que se utilice es en el caso de un ensayo controlado aleatorio.
Estas orientaciones se suman a otras anteriores, como el uso combinado de los fármacos casirivimab e imdevimab -con anticuerpos monoclonales- y de corticosteroides para pacientes con COVID en estado grave.
En cambio, se ha rechazado el uso de la ivermectina y de la hidroxicloroquina, independientemente de la gravedad del caso.
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
El organismo lo considera potencialmente perjudicial para la salud, dado que se desconocen sus condiciones de producción.
Conocida por su aroma característico, es apreciada no solo por su sabor sino por sus beneficios para la salud.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.