El gobierno tuvo su Día de la Democracia: interna por el FMI y un mensaje hegemónico

El acto en Plaza de Mayo dejó incertidumbre sobre las tratativas por la deuda. CFK fue la mayor protagonista y condicionó la negociación. El Presidente le respondió, pero asumió en pleno el discurso kirchnerista. Los dos parecen ignorar la crisis y el mensaje de la derrota electoral

Nacionales11/12/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cristina
Cristina Kirchner, exultante. Fue protagonista central del acto en Plaza de Mayo

Por Eduardo Aulicino para INFOBAE

La Plaza de Mayo terminó siendo el escenario de un abismo entre la consigna de la “Argentina Unida” y el espíritu del acto que reunió a Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner -protagonista central- con Lula da Silva y Pepe Mujica. La ex presidente apuntó a condicionar las negociaciones con el FMI y el tramo sustancial del discurso del Presidente fue una respuesta, que de hecho convalida aquel papel tutor. En conjunto, además de exponer otro tenso capítulo de la interna, coronaron un mensaje hegemónico, de ensimismamiento, ajeno a buena parte de la realidad.

Un dato significativo de esa abstracción fue el silencio sobre la violencia institucional en la celebración que combina el aniversario de la vuelta a la democracia y el Día de los Derechos Humanos. A la misma hora del acto en Plaza de Mayo, las protestas y los enfrentamientos se sucedían en Miramar por el caso de Luciano Olivera, un chico de 16 años muerto por el disparo de un policía bonaerense. Menos de un mes antes, otro adolescente, Lucas González, había sido víctima de un episodio similar en la Capital. Nada se dijo ahora.

Todo el acto de anoche estuvo marcado por el discurso del kirchnerismo duro. Fuera del contrapunto por la negociación con el Fondo, Alberto Fernández hizo un recorrido en armonía con las palabras de CFK, en lo conceptual y en un punto destacado: colocar a la ex presidenta como víctima de causas judiciales, de manera expresa. La declaró inocente. En rigor, ni siquiera la respuesta a la ex presidente por las advertencias sobre las tratativas con el Fondo rompió esa lógica. Buscó mostrarse firme como máxima instancia de definición, pero en sintonía con la exigencia de dureza. Habrá que ver ahora cuánto se reduce a la platea y cuánto repercute como incertidumbre o freno a un acuerdo que, aún irresuelto, ya proyecta ajustes.

La “unidad” resultó un concepto extraño, negado en términos de convocatoria nacional. CFK fue dura con la gestión macrista y especialmente ácida con la UCR. Pero quizá lo más grave fue la vuelta a conceptos de las épocas de sus grandes guerras, a la larga y en general con resultado adverso, junto con la visión que equipara sus derrotas electorales con virtuales golpes de Estado. Los triunfos opositores serían accidentes de la Historia -en sentido electoral- y fruto de enormes conspiraciones.

HKPS7ABZI2ZMKF2YE3X5BVD2QI

Alberto Fernández, al cerrar el acto. Habló sobre la negociación con el FMI y le respondió a CFK

Ayer mismo, presentó el resultado de las elecciones de 2015 como el éxito de una alianza entre “jueces con sus togas” y “medios hegemónicos”. Fue la única manera de explicar el fin de su gestión con una derrota, luego de largos párrafos de autocelebración. En el medio, quedó una advertencia que expuso malestar con los resultados en las urnas cuando ponen en crisis el viejo reflejo de adjudicarse la representación del pueblo. “Despabilémonos todos los argentinos”, dijo en obvia referencia a la hora del voto.

CFK colocó casi en el mismo nivel de un golpe de Estado el triunfo opositor de 2015. “Se hizo la noche otra vez para la Argentina”, había dicho sobre la elección perdida a manos de Mauricio Macri. Después, hizo una analogía con el terrorismo de Estado y aludió esta vez sin nombrarlo al lawfare. Alberto Fernández fue más explícito. Pidió “no olvidar a los genocidas” de la dictadura y a “quienes nos endeudaron”. En el mismo nivel.

Podría entenderse como una contradicción semejante descalificación de los espacios opositores y la convocatoria a un acuerdo político para enfrentar la crisis y -en rigor- a convalidar el desenlace de las tratativas con el FMI, cualquiera sea el final. No lo es, al menos en la visión del kirchnerismo y, por extensión, al grueso del oficialismo: el aval que se reclama en un respaldo a ciegas por su condición de responsables únicos del endeudamiento y de la crisis en general.

La interna afloró todo el tiempo en gestos, físicos y verbales. CFK celebró todo el tiempo como si fuera un acto de reivindicación personal. Aludió casi siempre a Lula y en menor medida a Mujica, antes que al Presidente. Y el elogio de gestión estuvo centrado en los doce años y medio de la etapa iniciada por Néstor Kirchner y seguida por sus dos mandatos. La defensa de estos dos años de Gobierno quedó a cargo del Presidente.

El sentido del acto, finalmente, constituyó una expresión de cerrazón por su carácter de demostración partidaria, sin amplitud alguna hacia otros espacios políticos. Pero hubo más. Fue a la vez una expresión de abstracción alimentada por el microclima.

Son varios los indicadores de una concepción profunda. La apropiación de la celebración del Día de la Democracia -como de las batallas por los derechos Humanos- es un dato saliente. Y repetido. También la interna a cielo abierto como eje político en estos dos años de gobierno. Más grave parece la negación o descuidada lectura del significado, no exclusivamente político, de las últimas elecciones.

Hace menos de un mes, el oficialismo registró una derrota sin antecedentes en la historia del peronismo. El punto no es el intento de restarle peso a los espacios de la oposición y en particular a Juntos por el Cambio, al punto de descalificarlos como interlocutores, sino la desconexión que sugiere con el marco de esas elecciones, es decir, la gravedad de la crisis y su propio desgaste.

Ese clima de ensimismamiento se advierte en simultáneo con la exposición de la Interna. Se vio en la Plaza y sobre el escenario. Por supuesto, su expresión más grave fue el juego de condicionamiento impuesto por la ex presidente en las referencias directas a la negociación con el Fondo. Y de la misma manera, las respuestas de Alberto Fernández. Dirimen sus batallas en el terreno más sensible, porque es el punto alrededor del que giran las perspectivas económicas y sociales.

Se trata de la imagen más alarmante que dejó el segundo acto poselectoral del oficialismo. El primero compartido por Alberto Fernández y CFK.

Te puede interesar
LLARYORA Y SCHIARETTI

Provincias Unidas, los grandes perdedores del a jornada

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

PULLARO

Pullaro reconoció el triunfo contundente de LLA

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Milei campaña

Batacazo de Milei en el país

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

Lo más visto
ACCIDENTE DOS MOTOS REALICO 1 FILE

Tres jóvenes hospitalizados tras caer con sus motos en Avenida Mullally

InfoTec 4.0
Policiales26/10/2025

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

Ferran Ravier

Victoria con sabor a derrota: el PJ gana por un punto en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales26/10/2025

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

adrian-ravier-1536x1152

Adrián Ravier: “Soy el primer diputado liberal puro en la historia”

InfoTec 4.0
Provinciales26/10/2025

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.