
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Ministerio de Salud provincial dijo que el Instituto Malbrán detectó esa variante en la secuenciación genómica realizada en las muestras de un hombre que había arribado desde Dubai y 3 de sus contactos estrechos
Nacionales12/12/2021El Ministerio de Salud de la Nación confirmó hoy los 4 primeros casos de SARS-CoV-2 de la variante Ómicron en Córdoba y adelantó que se “estudia 1 caso” posiblemente compatible con esa mutación en la provincia de Santa Fe. Algunas de estas personas presentaron síntomas leves y otras resultaron asintomáticas.
La cartera que conduce Carla Vizzotti precisó que todos los casos confirmados en Córdoba “están vinculados a un viajero llegado de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, que ingresó al país el 2 de diciembre con su familia. Hay 7 casos positivos relacionados a éste, 3 de los cuales han sido confirmados también con variante Ómicron, todos ellos de la localidad Colonia Caroya”. “El resto de los casos se encuentra aislados y en estudio”, dijo.
El Ministerio nacional puntualizó que “los 4 casos confirmados como variante Ómicron son de la localidad de Colonia Caroya, en tanto que se aguardan los resultados de laboratorio de los 4 restantes, 3 de Colonia Caroya y 1 de Jesús María”.
“Cuatro de los casos mencionados son asintomáticos y el resto presenta síntomas leves y se encuentran en aislamiento y seguimiento ambulatorio. Todos ellos, excepto los menores, están vacunados con 2 dosis de vacunas contra COVID-19″, dijo la cartera en un comunicado.
En el caso de la provincia de Santa Fe, agregó, “se está realizando el seguimiento de una viajera proveniente de Estados Unidos que ingresó al país el 6 de diciembre y comenzó con síntomas leves el 8 de diciembre, con diagnóstico positivo de SARS-CoV-2 con secuenciación genómica parcial compatible con variante Ómicron, aunque aguarda secuenciación completa en laboratorio de referencia. La viajera compartió viaje con 3 personas, dos de las cuales dieron también positivo para SARS-CoV-2″.
“Tal como sucede en Córdoba, los contactos estrechos del avión y del ómnibus que la trasladó desde Ezeiza a Rosario han sido identificados para que sean contactados por las jurisdicciones cumpliendo los protocolos de cuarentena, testeo oportuno y puedan recibir seguimiento por parte del sistema de salud”, subrayó la cartera de Vizzotti.
Por su parte, también el Ministerio de Salud de Córdoba ratificó los resultados del Instituto Anlis Malbrán, que “confirmó los cuatro primeros casos de coronavirus correspondiente a la variante Ómicron en la provincia” y coincidió en señalar que “otras cuatro muestras positivas (de COVID-19) se encuentran en estudio para su tipificación”. También dijo que las autoridades sanitarias provinciales continuarán “los operativos de prevención y control” a fin de “mitigar” la propagación de la enfermedad.
En un comunicado, señaló que, “a partir del caso índice (el hombre procedente de Dubái) se identificaron siete casos positivos en familiares y vínculos cercanos. En tres de estas personas, todos con residencia en Colonia Caroya, se confirmó también variante Ómicron. Se espera el resultado de las cuatro muestras restantes, tres correspondientes a personas de Colonia Caroya y una de Jesús María”.
Recordó que “la persona proveniente de Dubai, ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, arribó el jueves 2 de diciembre al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza con test negativo y dos dosis de vacunas”. El hombre no realizó aislamiento porque “el protocolo actual de viajeros en la Argentina solo indica aislamiento para pasajeros provenientes del continente africano”.
El Laboratorio Central de Córdoba había confirmado el pasado 7 de diciembre que era positivo el resultado de la PCR realizada al viajero luego de que presentara algunos síntomas de COVID-19 y dijo que esa muestra “no resultó compatible con las principales variantes de circulación en Córdoba (Delta, Manaos y Andina), por lo que se efectuó una secuenciación parcial, que permitió inferir un probable caso de variante Ómicron”, precisó hoy la cartera de Salud cordobesa.
“Al ser el primer caso de un viajero en Córdoba con nexo epidemiológico vinculado a esta cepa, la muestra fue enviada al Instituto Malbrán para la secuenciación total del genoma viral, cuya confirmación fue comunicada en el día de la fecha”, explicó esa cartera provincial.
Respecto del operativo de seguimiento que realiza el Ministerio de Salud de la provincia, “en total, 79 personas se encuentran aisladas hasta el momento, de las cuales 39 residen en las localidades de Sinsacate, Jesús María y Colonia Caroya y tres en ciudad de Córdoba”.
“De las 42 personas, 22 son contactos estrechos y el resto contactos de contactos. En cuanto a las 37 personas restantes en aislamiento, corresponden a pasajeros que compartieron el colectivo desde Buenos Aires a Córdoba, residen en diferentes puntos de la provincia y son todos contactos estrechos”, subrayó.
La cartera de Salud cordobesa dijo esta tarde que “continúan los operativos de prevención y control en el interior (provincial) para mitigar la propagación del virus”.
También el Ministerio de Salud de la Nación adelantó el jueves último que una secuenciación parcial señaló que el caso podía ser “compatible con la variante Ómicron”, detectada por primera vez en Sudáfrica.
El hombre junto a su familia emprendió viaje rumbo a la Argentina el 30 de noviembre, realizó dos escalas, una en Estambul (Turquía) y otra en Madrid (España). El grupo volvió al país para pasar las fiestas con su familia en la provincia de Córdoba.
En cuanto a cómo se detectó la infección, las autoridades nacionales detallaron que, tras arribar al país, el hombre viajó rumbo a la provincia de Córdoba y “el día 3 de diciembre comenzó con síntomas compatibles con COVID-19. Al día siguiente por la mañana se realizó un test de antígenos y dio positivo, luego se hizo un test PCR que también arrojó positivo e inmediatamente se aisló en su domicilio”. “En el primer resultado, la muestra no fue compatible con las principales variantes de circulación en la provincia: Delta, Manaos y Andina. Por consiguiente, se realizó la secuenciación parcial de la proteína S y el 7 de diciembre la muestra se envió al Malbrán”, aclaró el Ministerio de Salud de Córdoba en ese mismo comunicado.
El primer caso de la variante Ómicron en el país se detectó el lunes último en San Luis. Se trata de un hombre de 38 años que viajó a Sudáfrica para realizar una capacitación, tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, se trasladó en auto a la provincia. El hombre permanece aislado en su casa, sin síntomas. Otros cuatro contactos cumplen aislamiento pero sin confirmación de COVID-19.
El 26 de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la variante B 1.1.529 como de preocupación (VOC). Se trata de una variante con un alto número de mutaciones, incluidas de 26 a 32 en la proteína de pico que la haría más transmisible aún que Delta, la que hasta ahora se transmitía con mayor rapidez. Hasta el 9 de diciembre se habían identificado casos de infecciones con Ómicron en 63 países.
La OMS y científicos de todo el mundo intentan responder a tres preguntas fundamentales: qué tan transmisible es la variante; cuánto protegen las vacunas y las infecciones previas contra la infección, la transmisión, la enfermedad clínica y la muerte; y qué tan virulenta es la variante en comparación con otras mutaciones.
Si bien los hallazgos preliminares de Sudáfrica sugieren que puede ser menos grave que Delta, y todos los casos notificados en la Unión Europea hasta la fecha han sido leves o asintomáticos, no está claro hasta qué punto Ómicron puede ser intrínsecamente menos virulento. Se necesitan más datos para comprender el perfil de gravedad, dijo la OMS.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
La Escuela N° 34 “San Martín” de Realicó tuvo una destacada participación en la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología en instancia provincial, realizada el pasado 26 de agosto en la ciudad de General Pico, con la presentación de dos proyectos que reflejaron el compromiso de alumnos y docentes con la investigación y la creatividad escolar.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.