Confirmaron 4 casos de la variante Ómicron en Córdoba y estudian uno en Santa Fe

El Ministerio de Salud provincial dijo que el Instituto Malbrán detectó esa variante en la secuenciación genómica realizada en las muestras de un hombre que había arribado desde Dubai y 3 de sus contactos estrechos

Nacionales12 de diciembre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Laboratorio Omicron

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó hoy los 4 primeros casos de SARS-CoV-2 de la variante Ómicron en Córdoba y adelantó que se “estudia 1 caso” posiblemente compatible con esa mutación en la provincia de Santa Fe. Algunas de estas personas presentaron síntomas leves y otras resultaron asintomáticas.

La cartera que conduce Carla Vizzotti precisó que todos los casos confirmados en Córdoba “están vinculados a un viajero llegado de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, que ingresó al país el 2 de diciembre con su familia. Hay 7 casos positivos relacionados a éste, 3 de los cuales han sido confirmados también con variante Ómicron, todos ellos de la localidad Colonia Caroya”. “El resto de los casos se encuentra aislados y en estudio”, dijo.

El Ministerio nacional puntualizó que “los 4 casos confirmados como variante Ómicron son de la localidad de Colonia Caroya, en tanto que se aguardan los resultados de laboratorio de los 4 restantes, 3 de Colonia Caroya y 1 de Jesús María”.

“Cuatro de los casos mencionados son asintomáticos y el resto presenta síntomas leves y se encuentran en aislamiento y seguimiento ambulatorio. Todos ellos, excepto los menores, están vacunados con 2 dosis de vacunas contra COVID-19″, dijo la cartera en un comunicado.

En el caso de la provincia de Santa Fe, agregó, “se está realizando el seguimiento de una viajera proveniente de Estados Unidos que ingresó al país el 6 de diciembre y comenzó con síntomas leves el 8 de diciembre, con diagnóstico positivo de SARS-CoV-2 con secuenciación genómica parcial compatible con variante Ómicron, aunque aguarda secuenciación completa en laboratorio de referencia. La viajera compartió viaje con 3 personas, dos de las cuales dieron también positivo para SARS-CoV-2″.

“Tal como sucede en Córdoba, los contactos estrechos del avión y del ómnibus que la trasladó desde Ezeiza a Rosario han sido identificados para que sean contactados por las jurisdicciones cumpliendo los protocolos de cuarentena, testeo oportuno y puedan recibir seguimiento por parte del sistema de salud”, subrayó la cartera de Vizzotti.

Por su parte, también el Ministerio de Salud de Córdoba ratificó los resultados del Instituto Anlis Malbrán, que “confirmó los cuatro primeros casos de coronavirus correspondiente a la variante Ómicron en la provincia” y coincidió en señalar que “otras cuatro muestras positivas (de COVID-19) se encuentran en estudio para su tipificación”. También dijo que las autoridades sanitarias provinciales continuarán “los operativos de prevención y control” a fin de “mitigar” la propagación de la enfermedad.

En un comunicado, señaló que, “a partir del caso índice (el hombre procedente de Dubái) se identificaron siete casos positivos en familiares y vínculos cercanos. En tres de estas personas, todos con residencia en Colonia Caroya, se confirmó también variante Ómicron. Se espera el resultado de las cuatro muestras restantes, tres correspondientes a personas de Colonia Caroya y una de Jesús María”.

Recordó que “la persona proveniente de Dubai, ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, arribó el jueves 2 de diciembre al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza con test negativo y dos dosis de vacunas”. El hombre no realizó aislamiento porque “el protocolo actual de viajeros en la Argentina solo indica aislamiento para pasajeros provenientes del continente africano”.

El Laboratorio Central de Córdoba había confirmado el pasado 7 de diciembre que era positivo el resultado de la PCR realizada al viajero luego de que presentara algunos síntomas de COVID-19 y dijo que esa muestra “no resultó compatible con las principales variantes de circulación en Córdoba (Delta, Manaos y Andina), por lo que se efectuó una secuenciación parcial, que permitió inferir un probable caso de variante Ómicron”, precisó hoy la cartera de Salud cordobesa.

“Al ser el primer caso de un viajero en Córdoba con nexo epidemiológico vinculado a esta cepa, la muestra fue enviada al Instituto Malbrán para la secuenciación total del genoma viral, cuya confirmación fue comunicada en el día de la fecha”, explicó esa cartera provincial.

Respecto del operativo de seguimiento que realiza el Ministerio de Salud de la provincia, “en total, 79 personas se encuentran aisladas hasta el momento, de las cuales 39 residen en las localidades de Sinsacate, Jesús María y Colonia Caroya y tres en ciudad de Córdoba”.

“De las 42 personas, 22 son contactos estrechos y el resto contactos de contactos. En cuanto a las 37 personas restantes en aislamiento, corresponden a pasajeros que compartieron el colectivo desde Buenos Aires a Córdoba, residen en diferentes puntos de la provincia y son todos contactos estrechos”, subrayó.

La cartera de Salud cordobesa dijo esta tarde que “continúan los operativos de prevención y control en el interior (provincial) para mitigar la propagación del virus”.

También el Ministerio de Salud de la Nación adelantó el jueves último que una secuenciación parcial señaló que el caso podía ser “compatible con la variante Ómicron”, detectada por primera vez en Sudáfrica.

El hombre junto a su familia emprendió viaje rumbo a la Argentina el 30 de noviembre, realizó dos escalas, una en Estambul (Turquía) y otra en Madrid (España). El grupo volvió al país para pasar las fiestas con su familia en la provincia de Córdoba.

En cuanto a cómo se detectó la infección, las autoridades nacionales detallaron que, tras arribar al país, el hombre viajó rumbo a la provincia de Córdoba y “el día 3 de diciembre comenzó con síntomas compatibles con COVID-19. Al día siguiente por la mañana se realizó un test de antígenos y dio positivo, luego se hizo un test PCR que también arrojó positivo e inmediatamente se aisló en su domicilio”. “En el primer resultado, la muestra no fue compatible con las principales variantes de circulación en la provincia: Delta, Manaos y Andina. Por consiguiente, se realizó la secuenciación parcial de la proteína S y el 7 de diciembre la muestra se envió al Malbrán”, aclaró el Ministerio de Salud de Córdoba en ese mismo comunicado.

El primer caso de la variante Ómicron en el país se detectó el lunes último en San Luis. Se trata de un hombre de 38 años que viajó a Sudáfrica para realizar una capacitación, tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, se trasladó en auto a la provincia. El hombre permanece aislado en su casa, sin síntomas. Otros cuatro contactos cumplen aislamiento pero sin confirmación de COVID-19.

El 26 de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la variante B 1.1.529 como de preocupación (VOC). Se trata de una variante con un alto número de mutaciones, incluidas de 26 a 32 en la proteína de pico que la haría más transmisible aún que Delta, la que hasta ahora se transmitía con mayor rapidez. Hasta el 9 de diciembre se habían identificado casos de infecciones con Ómicron en 63 países.

La OMS y científicos de todo el mundo intentan responder a tres preguntas fundamentales: qué tan transmisible es la variante; cuánto protegen las vacunas y las infecciones previas contra la infección, la transmisión, la enfermedad clínica y la muerte; y qué tan virulenta es la variante en comparación con otras mutaciones.

Si bien los hallazgos preliminares de Sudáfrica sugieren que puede ser menos grave que Delta, y todos los casos notificados en la Unión Europea hasta la fecha han sido leves o asintomáticos, no está claro hasta qué punto Ómicron puede ser intrínsecamente menos virulento. Se necesitan más datos para comprender el perfil de gravedad, dijo la OMS.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.