Quince provincias argentinas tienen perspectiva de género en su presupuesto

La "ley de leyes" con mirada de género es una iniciativa que permitirá a futuro poder medir la efectividad de las políticas implementadas para cerrar brechas de desigualdad.

Economía09/01/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Desigualdad hombre mujer remuneración

En el avance sobre los derechos de las mujeres y la lucha por la igualdad, una de las últimas conquistas logradas en el país es la aplicación de políticas de género. Específicamente, de los presupuestos nacional y provinciales que tienen perspectiva de género y diversidad (PPGyD).
 
Actualmente, hay 15 provincias que tienen distinto tipo de iniciativas de presupuesto con perspectiva de género y la primera "ley de leyes" a nivel nacional que contempla acciones tendientes a cerrar la brecha de desigualdad fue la del 2021, iniciativa que se caracterizó por incluir a personas travestis y trans.

¿Qué es un presupuesto con perspectiva de género?

Un presupuesto, ya sea nacional o provincial, es aquel en donde se establecen los ingresos que recibirá el Gobierno y cómo se aplicarán para satisfacer las necesidades de la población. Al presupuesto se lo conoce como la "ley de leyes".

Específicamente, los presupuestos con perspectiva de género (PPG) son los que se organizan de manera tal que contribuyen a cerrar brechas de género que pueden estar relacionadas a los ingresos, al ámbito laboral, al tiempo y cuidado, a la salud, a la autonomía física y a la erradicación de violencia.

Sol Prieto, coordinadora de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del ministerio de Economía, explicó a A24.com que la perspectiva de género dentro del presupuesto es una metodología nueva que se creó en Argentina basada en su transversalidad a todo el proyecto de ley presupuestario y no sólo una partida de dinero que se destina a determinadas acciones de género.

Se parte del supuesto de que ninguna política es neutral en términos de género. La socióloga indicó que las políticas, por acción u omisión tienen efecto de género: "Es decir, que tienden a reproducir la desigualdad estructural entre varones y mujeres, o bien pueden contribuir a reducirla", indicó.

Una por una, las 15 provincias que tienen presupuesto con perspectiva de género

Prieto relató que en 2020 se creó la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género, del cual forma parte. En este espacio comenzaron a trabajar más de 80 funcionarias nacionales y provinciales, con el objetivo acelerar la igualdad de género en la Argentina mediante políticas activas con enfoque federal.

Actualmente, hay 15 provincias que tienen iniciativas de presupuesto con perspectiva de género. Por ejemplo, en algunos casos, son proyectos de ley que fueron aprobados, en otros un anexo de políticas de género.

provincias presupuestos perspectiva de género 
Provincias con iniciativas con perspectiva de género en Argentina (Fuente: Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género).

Los avances son diferentes en cada provincia. Entre los principales proyectos se destacan:

Chaco, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) son las provincias que mayores avances tienen en la materia. Las tres jurisdicciones implementan la metodología de etiquetado de PPG y tienen apartados o informes sobre políticas con perspectiva de género que acompañan el Presupuesto. Además, cuentan con avances normativos.

Neuquén y Rio Negro tienen progresos en cuanto al etiquetado y cuentan con apartados o informes sobre políticas con perspectiva de género que acompañan el Presupuesto.

Catamarca y Buenos Aires presentan avances tanto en el etiquetado de políticas pública con perspectiva de género y diversidad en la formulación, como en el marco normativo.

Entre Ríos, La Rioja y Mendoza incluyen menciones de la dimensión de género y diversidad en el Mensaje del Presupuesto y tienen avances normativos en PPG.

Chubut sancionó en 2020 la Ley de “Protección Integral e Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género de Chubut”. Esta Ley indica que los tres poderes del Estado deben promover presupuestos sensibles al género y que debe incorporarse la perspectiva de género en el ámbito normativo y presupuestario.

Córdoba inició el proceso de etiquetado de partidas que cierran brechas entre los géneros, y San Juan introdujo un apartado específico de políticas con perspectiva de género en su Presupuesto 2021.
 
Sol Prieto, coordinadora de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género, explicó que el movimiento "Ni una menos" fue crucial en el comienzo de la lucha por políticas que tiendan a reducir brechas de desigualdad.

¿Cuál fue el primer Presupuesto nacional con perspectiva de género?

Prieto contó que el primer PPG Nacional fue el del 2021. “Es importante destacar que responde a la demanda social que surgió desde el ‘Ni una menos’. Se buscó y se busca dar respuesta desde las políticas públicas”, indicó Sol Prieto a este medio.

“La construcción de la ley de leyes se basó en la comprensión de que la desigualdad de género es estructural. Las mujeres realizan el 75,7% de las tareas domésticas y de cuidado no remuneradas. Las mujeres y diversidades enfrentan peores situaciones laborales, que se traducen en brecha salarial, mayores niveles de informalidad, desocupación y pobreza. De este modo, se encuentran en peores condiciones a futuro y son más vulnerables a procesos de crisis”, describió el informe de la Secretaría de Política Económica.

En dicho presupuesto se pueden identificar 55 políticas de género distribuidas en 22 organismos y 14 ministerios, que inciden en la posibilidad de reducir brechas de desigualdad. Se designó el 15,2% del monto total, lo que equivalió a los 3,4 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

¿Qué políticas se incluyen en un presupuesto con perspectiva de género?

El pilar fundamental del presupuesto son las políticas públicas que contempla. Cabe recordar que el uso del dinero es transversal y se desarrolla a lo largo de actividades presentes en múltiples áreas del Estado. Para explicar de manera más concreta cómo son los programas y acciones que tienen una visión de género, A24.com elaboró una guía sobre las principales actividades.

La principal desigualdad entre mujeres y varones se da en las tareas de tiempo y cuidado no remunerado.

Las tareas domésticas y de cuidado no remuneradas están desigualmente distribuidas en la población, ya que 9 de cada 10 mujeres realizan estas tareas, que representan en promedio 6,4 horas diarias. Le dedican tres veces más tiempo que los varones.

Este es el principal foco de acción ya que combate brechas de ingreso, de trabajo y es a lo que mayor dinero se destina. Las políticas que contribuyan a cerrar estas desigualdades son los programas como Registradas, Potenciar Trabajo, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Pensión para madres de 7 o más hijos.

Otras políticas destacadas que se aplican son:

Actividades que protegen la autonomía tanto a nivel físico como reproductivo de mujeres y personas trans: respeto a la identidad de género, interrupción voluntaria del embarazo, servicio ginecológico, reducción de maternidad adolescente, entrega de métodos anticonceptivos.

Programa acompañar: es una acción que busca reducir la brecha de violencia con un salario mínimo, vital y móvil; y atención integral (acompañamiento psicológico, jurídico) a mujeres, travestis o trans en situación de violencia y de alto riesgo.

Estos programas -y los no nombrados- contribuyen a reducir brechas de desigualdad, y a que que en un futuro se pueda medir la efectividad de las políticas implementadas.

Te puede interesar
Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alcides Orlando Yedro

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-