
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.


La divisa informal llegó a negociarse a $223,50 al mediodía y cerró a $222,50, con alza de $1,50 y una brecha cambiaria de 112,4%. En enero, el dólar “blue” gana 14,50 pesos o 7%.
Economía27/01/2022
INFOTEC 4.0






Después de tocar un récord de $223,50 al mediodía, el dólar libre acotó el alza a 1,50 peso, para cerrar a $222,50 para la venta. La divisa informal mantiene una brecha cambiaria de 112,4% respecto del dólar mayorista.


En lo que va de enero, el dólar libre gana 14,50 pesos o 7%, muy por encima de la tasa de inflación, que se prevé estará cerca del 4% a lo largo del primer mes del año.
Las cotizaciones bursátiles del dólar también sostuvieron la tónica alcista. Al cierre, el “contado con liquidación” a través del Bonar 2030 (AL30C) se pactó a $231,03, mientras que a través del Global 2030 (GD30C) alcanzaba los $234,22, luego de negociarse a un máximo nominal de 236 pesos a las 12:50 horas. El dólar MEP con el AL30D se transó a 223,86 pesos.
En la plaza interbancaria el dólar avanzó siete centavos, a 104,77 pesos.
“La posición de Argentina es tan crítica en materia de reservas, presiones cambiarias y desequilibrios macroeconómicos que si no ajusta por las buenas o en el marco de un acuerdo con el FMI, se ajustará por las malas con una crisis cambiaria y con más inflación”, dijo el economista Federico Furiase.
“Los dólares financieros son el dólar que se paga en la transacción y es el resultado de una oferta y una demanda”, añadió Furiase y estimó que “si no tuviésemos ‘cepo’ el dólar oficial se acercaría bastante a ese dólar financiero”.
El Gobierno estaría cerca de firmar un principio de acuerdo con el Fondo previo al vencimiento de este viernes 28, dado que habría un avance en la negociación en el plano fiscal. Se especula con que los vencimientos de los próximos días podrían ser refinanciados en el marco de un nuevo programa.
Pero aún no está confirmado si Argentina realizará los pagos correspondientes. No abonar los compromisos con el FMI no significa entrar en default propiamente dicho, aunque sí tendrá consecuencias en el desarrollo de una negociación trabada y también en las finanzas del sector privado.
El pasado martes, la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, afirmó que se estaba trabajando muy de cerca con las autoridades argentinas para elaborar un programa que sea sólido y creíble y que aborde los desequilibrios que tiene Argentina. También el Fondo elevó a 3% la proyección de crecimiento de la economía argentina en 2022, en un contexto mundial de tasas más elevadas e inflación.
El economista Gustavo Ber afirmó que “con un ritmo en la regulación del crawling-peg que muestra idas y vueltas, la atención se centra en el saldo diario de las intervenciones a raíz de la actual posición de reservas netas líquidas, de ahí la expectativa - y urgencia - que despierta un acuerdo con el FMI a corto plazo. La inquietud de los operadores continúa viéndose reflejada en la marcha alcista de los dólares financieros y libres, todos convergiendo hacia los $220, con una elevada ‘brecha’ cuya evolución quedará rehén del entendimiento con el organismo en busca de estabilizar la dinámica de ‘más pesos, menos dólares’ vigente”.
El Banco Central debió desprenderse de unos USD 100 millones este jueves por su participación en el segmento de contado (spot). La entidad pasó a registrar un saldo neto negativo en enero por sus intervenciones. Las reservas internacionales disminuyeron USD 80 millones el miércoles y terminaron ubicándose en los 38.872 millones de dólares.
Nueva colocación de deuda en pesos
El Ministerio de Economía realizó este jueves la segunda licitación de deuda en pesos del año, para captar unos $240.000 millones para refinanciar vencimientos. Así espera cerrar el mes de enero con un colchón financiero para no tener que emitir moneda en momentos de presión sobre el tipo de cambio.
La Secretaría de Finanzas colocó dos LELITE de corto plazo (exclusivas para Fondos Comunes de Inversión), tres LEDES con vencimientos en mayo, junio y julio, una LECER a enero de 2023, y un BONCER a julio de 2024.
Infobae





La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.

Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El intendente de Embajador Martini, Ariel Bogino, anunció el impulso de un proyecto turístico integral orientado a reactivar y poner en valor la Laguna Chadilauquen, un emblemático sitio natural que forma parte del patrimonio ambiental y afectivo de la comunidad.

El violento episodio ocurrió este viernes al mediodía en una vivienda de la calle Servando Vidal. La víctima, una mujer de 68 años, sufrió graves lesiones en distintas partes del cuerpo y fue derivada al Hospital San Antonio de Padua. El animal, un border collie, fue secuestrado por orden judicial.

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.







