
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
En los próximos días el Ejecutivo enviará un proyecto de ley a la Legislatura para crear el Perfil de Ciudadano Pampeano Digital, para que las personas tengan acceso a todos los trámites y servicios de la Administración Pública desde una plataforma.
Provinciales04 de marzo de 2022La subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra, anunció que en los próximos meses todas las notas y comunicaciones oficiales en el interior de la Administración Pública de La Pampa serán digitales.
"Toda la comunicación interna de la administración y los memos se van a realizar en la plataforma de Gestión Documental Electrónica (GDE)", aseguró. Para esto se vienen realizando capacitaciones desde noviembre del año pasado y la estimación es que en mayo próximo esté en funciones la primera etapa de la Plataforma de Gestión Documental Electrónica en la Administración Pública Provincial.
Sierra, en diálogo con El Diario, también dio detalles del Perfil de Ciudadanía Pampeana Digital que anunció el gobernador Sergio Ziliotto durante el discurso pronunciado en la apertura de sesiones de la Legislatura provincial. "El objetivo del CIPADI (Ciudadanía Pampeana Digital) es que se concentren en un único perfil, puede ser una app como Mi Argentina, todos los trámites que el ciudadano tiene con el Gobierno provincial", comentó.
Notas y memos
La funcionaria detalló que "en el año 2020 se firmó un convenio con la Secretaría de Innovación Pública de Nación del Estado Nacional para el uso de la plataforma de Gestión Documental Electrónica. Desde ese momento estamos en el proceso de implementación del sistema. Se adquirió la infraestructura y estamos haciendo un proceso de capacitación a los agentes. La plataforma está compuesta por módulos. Vamos a implementar el de Notas y Comunicaciones Oficiales, que se abastece del GDE (Generación de Documentos Electrónicos). Se generan los documentos en el GDE y se llevan a Notas y Comunicaciones". Explicó que "la idea es que todo lo que sea comunicación interna en la administración y los memos que se generan sean en la plataforma".
"Desde el año pasado estamos en una etapa de capacitación. Estimamos, y es una estimación, que en mayo comenzaríamos con la implementación del módulo de Notas y Comunicaciones Oficiales. Estamos trabajando para eso", dijo.
Sierra se refirió a la complejidad que significa el cambio en la forma de hacer los trámites. "Estamos realizando capacitaciones para que a la gente no le sea desconocido. En estas cuestiones, se pueden armar todas las tecnologías y sistemas, podés sacar todas las normativas, pero si no hacés un proceso de concientización y sensibilización no tenés el éxito garantizado. Y así, también va a haber resistencias porque es un cambio muy grande, por eso estamos capacitando. Empezamos con los jefes de Despacho y funcionarios, pero después vamos a seguir con los agentes", aseguró.
"El próximo paso, que es más complejo de implementar, es el expediente electrónico. El proceso es gradual y por ahora todo desde lo interno de la Administración Pública. Más adelante, en otro módulo, se avanzará con el trámite a distancia para que el ciudadano se comunique con la Administración subiendo la información a la plataforma", anticipó.
Dijo que estas acciones se enmarcan en el Plan de Modernización e Innovación de la Administración Pública que presentaron en septiembre de 2020. "Dentro de ese plan hay distintos ejes, y vamos haciendo distintas acciones. Por ejemplo, la firma digital. Se avanzó mucho en ese sentido. Se hicieron 50 capacitaciones sobre lo que es la firma digital, y empezamos un proceso de implementación en la administración. Esto engloba lo que es un proceso de transformación digital, que no es de un día para otro, pero vamos avanzando".
La Pampa implementará el CIPADI
El gobernador Sergio Ziliotto anunció el martes pasado el envío del proyecto de ley que crea el Perfil de Ciudadanía Pampeana Digital, cuya finalidad será facilitar a la ciudadanía pampeana el acceso a los servicios públicos digitales que brinda la Administración Pública Provincial.
La subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra, explicó que "el Perfil de Ciudadanía Pampeana Digital (CIPADI) funcionaría como el CIDI de Córdoba o Mi Argentina de Nación. El objetivo es que se concentren en un único perfil todos los trámites y servicios que el ciudadano tiene con el Gobierno provincial. Cuando esté implementado uno va a poder ingresar desde un lugar o desde una aplicación, y tener acceso a todos los trámites provinciales, con las distintas reparticiones públicas, como funciona Mi Argentina".
Aclaró que "el perfil lleva un proceso por etapas. Hay que hacer un relevamiento de todos los trámites que hay en la Administración hacia el ciudadano. Después hacer un proceso de digitalización del trámite para que la gente lo pueda hacer online".
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
La jornada de este domingo fue reprogramada, por lo que este fin de semana no habrá acción. Cuándo se corre la sexta fecha.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.