
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
“Aquí no estamos regalando nada, estamos facilitando el acceso a la vivienda” afirmó el gobernador Sergio Ziliotto, durante el acto celebrado hoy. Familias de 25 localidades pampeanas se beneficiaron por esta operatoria que financia obras por hasta $ 4.300.000. En La Pampa, hasta la fecha, se otorgaron 2.500 créditos Casa Propia y Procrear, en sus distintas operatorias, por un monto de $ 5.074.235.333, lo que supone la creación de más de 4.800 puestos de trabajo en el sector de la construcción.
Provinciales31 de marzo de 2022El mandatario pampeano encabezó esta mañana el acto en el Recreo Mercantil de Santa Rosa, junto al director nacional de Política de Suelo y Regularización Dominial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, Juan Ignacio Duarte. También estuvieron presentes el vicegobernador, Mariano Fernández; el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo; y el presidente del IPAV, Jorge Lezcano. Asistieron además intendentes e intendentas de las localidades beneficiadas con esta operatoria, diputadas y diputados provinciales, gerentas y gerentes del IPAV y autoridades del Banco Hipotecario.
Una construcción colectiva
Ziliotto aseguró que “el acto en el cual garantizamos el acceso a un techo digno es de los que más llenan el alma a un gobernador”, pero aclaró que “esto va mucho más allá, porque estamos ante una construcción colectiva de ciudadanía”.
Al tiempo que lamentó que durante el Gobierno anterior se hubieran discontinuado los créditos, afirmó que “aquí hay una voluntad política e ideológica del Gobierno nacional poniendo en marcha este sistema, junto al trabajo de los municipios y el Gobierno provincial. Y estamos agregando un acompañamiento muy fuerte de las familias, las que ya accedieron al crédito PROCREAR y las que, seguramente, seguirán accediendo”.
Enfatizó que “acá no hay un Estado que regale algo, no estamos administrando recursos ni del presidente, ni del ministro de Hábitat, ni del Gobernador, ni de Juan ni de Pedro, son recursos que vienen del sistema solidario de construcción de viviendas, donde el fondeo se retroalimenta con la devolución del crédito”.
Dignidad sin asistencialismo
“Son ustedes los principales protagonistas de este momento” afirmó el Gobernador, quien expresó su voluntad de acompañar a los sorteados “en esta alegría de transitar un camino que será un hito en la construcción de un proyecto de vida junto a su familia: tener el acceso a una vivienda con el propio esfuerzo, sin el regalo de nadie”.
Asimismo reiteró que “aquí no estamos regalando nada, estamos facilitando el acceso a la vivienda y ese es nuestro trabajo: dar dignidad sin asistencia ni asistencialismo. Porque ahí está el futuro del país, la mejora de la calidad de vida es una construcción diaria y permanente, donde todos tenemos un rol. Algunos, transitoriamente, administramos los recursos públicos de todos los aportantes, y es nuestra responsabilidad administrarlos de forma eficiente y responsable, para que haya mayor igualdad de oportunidades”.
Duarte: ajuste por salario
El funcionario nacional recordó que este programa fue creado en 2012 y destacó que “las familias que accedieron a este crédito lo hicieron a través de un sorteo y todo un proceso que da transparencia y genera credibilidad”.
“Hoy estamos entregando un montón de créditos, 102, a familias que podrán construir en su terreno y también venimos trabajando fuerte junto al IPAV y a los municipios para generar alternativas de desarrollos urbanísticos para quienes no cuentan con terreno”, señaló.
Valoró especialmente que “a partir de la presidencia de Alberto Fernández se decidió que el sistema UVA no se iba a aplicar más porque todos sabemos los problemas que eso generó”.
Duarte explicó que “los créditos que están recibiendo se ajustarán por el índice salarial o del CER, lo que de más abajo, más favorable para las familias. Así tendremos previsibilidad y posibilidad de pago”. Otro cambio importante que destacó es que el primer desembolso “es del 95% del crédito, que le permite a las familias organizar la compra de los materiales y el registro de la mano de obra lo que les facilita llegar más facilmente al final de obra”.
102 créditos
Las localidades beneficiadas con los 102 créditos otorgados hoy son: Catriló: 5, General Pico: 23, Macachín: 7, Algarrobo del Águila: 1, Santa Rosa: 21, Victorica: 7, Realicó: 3, Eduardo Castex: 1, Lonquimay: 2, Parera: 1, Santa Isabel: 3, General Acha: 6, Intendente Alvear: 1, Jacinto Aráuz: 2, Miguel Riglos: 3, Rancul: 3, Doblas: 1, Ingeniero Luiggi: 1, Guatraché: 2, Caleufú: 1, Toay: 1, General San Martín: 4, Metileo: 1, Quemú Quemú: 1, y Winifreda: 1.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.