
En siete meses la liquidación se acercó a los US$ 20.000 millones
En San Francisco el vicegobernador cordobés expresó que las retenciones son un “mal impuesto” que afecta al campo y a la sociedad en su conjunto. Además, respaldó el proyecto de ley “Eliminación gradual de Retenciones a las Exportaciones y Desarrollo del Federalismo Productivo en Argentina”.
Nacionales31 de marzo de 2022SAN FRANCISCO | Manuel Calvo llegó esta mañana a la ciudad de San Francisco para acompañar al gobernador Juan Schiaretti en la entrega de equipamiento al hospital Iturraspe y anunciar obras viales para la ciudad cabecera del departamento San Justo.
En ese marco y en diálogo con la prensa, el vicegobernador se refirió al proyecto elevado a la por los diputados nacionales que representan a Córdoba para una quita gradual de las retenciones que inciden en el sector agropecuario.
Para Manuel Calvo este “es un gran proyecto” que viene a cumplir “el compromiso electoral de poner en equilibrio la federalización de los recursos en cada una de las provincias argentinas”.
Al calificar el actual esquema impositivo, el vicegobernador consideró que “hay que sacarle el pie de encima a la producción y quitarle la injusta presión impositiva”, argumentando que “con la federalización de la distribución de los recursos podemos lograr mayor cantidad de empleo y generar la producción para que el país salga adelante".
“Sin dudas que el impuesto a las retenciones es un muy mal impuesto que castiga no solo al productor agropecuario sino a toda nuestra sociedad”, afirmó Manuel Calvo.
Cabe resaltar que la iniciativa presentada por el Bloque Córdoba Federal, propone la eliminación de retenciones a las exportaciones a través de un esquema de quitas “de tres puntos porcentuales anuales en las alícuotas de derechos de exportación de las mercaderías en los distintos capítulos de la nomenclatura común del Mercosur, excepto para los productos del complejo sojero (poroto, aceite de soja, harina de soja y biodiesel), cuya reducción anual será de cuatro puntos porcentuales”, expresa el texto del proyecto.
En este sentido, Manuel Calvo aseguró que esta gradualidad permitirá resolver la actual situación de “injusticia” sobre los tributos que se aplican a sectores productivos.
“Es hora que se le saque la pata a la producción para que Córdoba y la Argentina tengan más empleo, porque la salida que tenemos desde el punto de vista económico es con más producción y no oprimiendo a los sectores productivos de nuestra Patria”, sentenció el vicegobernador.
Los políticos se burlan de la Justicia de una forma bochornosa, primero Cristina y ahora Alperovich. Como si nada ocurriera, el exgobernador tucumano condenado por abuso sexual fue filmado fumando en el balcón de su lujoso departamento de Puerto Madero. Otro caso que exhibe cómo los políticos se burlan del sistema judicial.
Además, dijo: "Yo estoy a disposición del Presidente. No es un tema cerrado mi candidatura, pero estoy abocada a mi tarea".
El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.
La Casa Blanca confirmó la aplicación de su plan arancelario. La medida se conoce tras las negociaciones que mantenía el gobierno de Javier Milei para evitarla.
En una histórica misión científica y tecnológica, un equipo de investigadores del CONICET se encuentra explorando el cañón submarino ubicado frente a las costas de Mar del Plata, transmitiendo en vivo y en tiempo real los sorprendentes hallazgos mientras pretenden llegar a casi 4.000 metros de profundidad.
La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) formó parte de la reunión del Consejo Asesor de Aviación Civil (CONAV), celebrada este martes 29 de julio en la sede central de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Un nuevo siniestro vial ocurrió la noche del miércoles. Un hombre de 59 años, identificado como Julio Ricardo González y oriundo de Toay, perdió la vida tras chocar con un utilitario en la Ruta Nacional 35, en la intersección con la calle Ignacio García, al sur de Santa Rosa.
En horas de la madrugada de este jueves, efectivos del Destacamento Policial de Rucanelo sorprendieron a dos hombres oriundos de General Pico realizando caza con jauría de jabalíes en un campo de la zona, sin contar con la debida autorización del propietario del predio.
La joven Cande Palmes, oriunda de Huinca Renancó, está atravesando un momento angustiante: su gatita Pimienta, compañera inseparable durante años, desapareció y desde el lunes por la tarde no tienen noticias de su paradero. La familia entera vive momentos de profunda tristeza y preocupación.
El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.
El Ministerio de Educación de La Pampa, a través de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, abrió la inscripción para cubrir cargos y horas cátedra de Formación Profesional en distintas localidades, entre ellas Realicó, donde se busca un/a instructor/a para el dictado del curso de Gasista Domiciliario.