
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
En la tarde de hoy el gobernador, Sergio Ziliotto mantuvo una reunión con autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, en la que dialogaron sobre diversos temas que atañen al sector productivo.
Provinciales31 de marzo de 2022SANTA ROSA | El encuentro tuvo lugar en el salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde Ziliotto estuvo acompañado por la ministro de la Producción, Fernanda González; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi y la directora de Agricultura, Natalia Ovando.
Por la entidad rural participaron su presidente, Horacio Salaverri; el vicepresidente 1°, Pablo Ginestet; el vicepresidente 2°, Jorge Arocena; Patricia Bongiovanni y Martin Navarro por la Asociación Rural y de Fomento Realicó; Marcelo Rodríguez, de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa; Marcelo Mendiara, de la Sociedad Rural del Oeste Pampeano (Victorica) y Juan Fernández Madrid, de la Sociedad Rural de General Pico.
Patricia Bongiovanni
En principio, el titular de CARBAP, planteó una serie de inquietudes a las autoridades provinciales vinculadas a la necesidad del sector de incrementar los volúmenes de producción, tema en el que el gobernador Ziliotto dijo coincidir puntualizando que el Gobierno Provincial “realiza el mayor esfuerzo para poner a disposición del sector distintos instrumentos financieros con el objetivo de lograr pleno desarrollo y productividad”.
En este sentido mencionó que en La Pampa “hemos instrumentado políticas claras y concretas, como el Fondo de Garantías Pampeana” y destacó el papel del Banco de La Pampa que “ha recuperado el rol de fomento de la actividad productiva con distintas líneas de crédito y tasas subsidiadas por el gobierno Provincial”, aunque la realidad parece marcar otra cosa, dado que la entidad crediticia parece estar distanciada de las realidades del sector productivo, al menos de los que más necesitan de un financiamiento blando.
Martín Navarro
Los dirigentes rurales reclamaron del Gobierno de La Pampa asistencias al sector y puntualizaron en la necesidad de “establecer reglas de juego claras que permitan una normal evolución del sector productivo”.
Asimismo, los dirigentes de CARBAP, plantearon la necesidad de establecer normas que perduren en el tiempo y promuevan más estabilidad al sector, es necesario que se trabaje en la elaboración de leyes, legitimadas en el Congreso Nacional, que garanticen escenarios de previsibilidad, algo que por ahora no ocurre.
Durante el encuentro también se analizaron temáticas de resolución netamente provincial, sobre los que dialogaron extensamente y donde los chacareros pidieron fueran puestas en agenda por la ministro de la Producción y los demás funcionarios del área para comenzar a delinear respuestas posibles en el marco de la Mesa Agropecuaria que será convocada próximamente.
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.