Se cayó una licitación para construir 30 viviendas en Realicó

Todas las empresas ofertaron por encima del presupuesto oficial. Ahora, se autorizó al IPAV a realizar compulsas de precios, un trámite más directo. Fueron 10 las licitaciones caídas en total para construir 233 viviendas en La Pampa.

Provinciales10/04/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
viviendas4 (FILEminimizer)

Diez licitaciones, por un total de 233 viviendas, quedaron en la nada porque las empresas constructoras realizaron ofertas que superaron los "montos máximos financiables" que autorizó Nación para cada unidad habitacional, indicó el Diario. 

Ahora, el Gobierno provincial autorizó al IPAV a realizar un llamado a "compulsa de precios" para la construcción de esas casas que financia Nación; y también para las obras complementarias, como el alumbrado público, que se hace con fondos provinciales.

El proceso de licitación se había iniciado a principios de enero, cuando se anunció la operatoria "Casa Propia" que financia el Gobierno nacional y gestiona la Provincia. En ese momento, se mencionó que "la inversión prevista es de 1.251.859.628.05 millones de pesos con los que se construirán viviendas dignas para familias pampeanas, mientras se genera trabajo y se dinamiza la economía en las localidades donde se ejecuten".

El pasado 21 de marzo, el gobernador Sergio Ziliotto firmó los decretos que desestimaron todas las ofertas presentadas por las firmas constructoras en cada una de las 10 licitaciones. Los decretos detallan que las ofertas fueron rechazadas "por superar los Montos Máximos Financiables, autorizados por la Resolución Nº 8/21 de la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación".

Las licitaciones que se cayeron son para construir 9 viviendas en Trenel; 20 en Luiggi; 40 en General Acha; 20 en Quemú Quemú; 30 en Realicó; 34 en 25 de Mayo; 20 en Santa Isabel; 20 en Catriló; 20 en Guatraché; y 20 en Victorica.

Entre las empresas que se habían presentado a la licitación figuran ECOP, GRG (la que construia en Realicó), INNOKONST, IACO, EDILAR, BK Construcciones, Materiales Butaló, SC Servicio y Construcción.

Compulsa de precios

Los recursos para la construcción de estas casas fueron convenidos en un acuerdo que el gobernador Sergio Ziliotto firmó con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, en agosto pasado.

En esa oportunidad se acordó la construcción de 1100 viviendas encuadradas en el programa "Casa Propia-Construir Futuro", creado en enero de este año por el Gobierno nacional, con el objetivo de construir 120.000 nuevas viviendas en todo el país, durante el período 2021-2023.

Con el fracaso de las licitaciones, el pasado 5 de abril, Ziliotto firmó los decretos correspondientes para autorizar al Instituto Provincial Autárquico de Vivienda a realizar el llamado a compulsa de precios "en la fecha y hora que estime conveniente, para la obra de la construcción de las viviendas con financiamiento nacional y para las obras complementarias y alumbrado público, las que serán financiadas con las partidas provinciales que a dichos efectos se asignen".

El costo lo define Nación

El presidente del IPAV, Jorge Lezcano, explicó que las ofertas realizadas por las empresas constructoras estuvieron entre un 10% y un 12% por encima del presupuesto oficial. "El programa Casa Propia tiene un tope de 63.040 UVIs, y el UVI hoy está en 105 o 106 pesos. Si se pasa por el 1%, el 2% o el 10%, se está excediendo del máximo financiable", fundamentó la decisión de no adjudicar ninguna de las 10 licitaciones para construir 233 viviendas.

Para abaratar el precio, Lezcano dijo que "tuvimos que modificar el prototipo, que no significa que se modifique la casa, sino la forma en que se dispondrá, bajará el costo. Después, el Gobierno provincial hará obras complementarias en la veredas o el alumbrado público, y ahí llegamos a lo financiable por Nación".

Aclaró que "no se cambia tanto el modelo de vivienda, sino que habíamos previsto que en cada terreno hubiera una vivienda por separada, y volvemos al modelo de viviendas apareadas, y eso ya modifica el presupuesto".

Te puede interesar
Rock en el galpón

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

InfoTec 4.0
Provinciales15/09/2025

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.