Construcción de 233 viviendas: El gobierno pampeano financiará obras complementarias tras la caída de la licitación




En los últimos días se oficializó la desestimación de las ofertas que se habían presentado para la construcción de 233 viviendas del programa Casa Propia-Construir Futuro en Realicó (30), Luiggi (20), Quemú Quemú (20), Santa Isabel (20), 25 de Mayo (34), Trenel (9), Victorica (20), Guatraché (20) y Catriló (20). Esto ocurrió porque se superaron "los Montos Máximos Financiables" autorizados por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

"El contexto macroeconómico hace difícil sostener las licitaciones", explicó el titular del IPAV, Jorge Lezcano, a La Arena. En esa línea, destacó que se encontró un mecanismo para "destrabar" rápidamente la situación y avanzar en una contratación. Se trata del llamado a una "compulsa de precios".
"Se dieron de baja, porque era el paso a dar para iniciar un proceso nuevo", indicó. Esta solución, que está amparada en la normativa vigente, permitirá "acortar" los tiempos administrativos. "Esto nos pone en un lugar de efectividad concreta", destacó y resaltó que es una iniciativa "más amplia y rápida".
Lezcano reveló que "en estas próximas 48 horas se está empezando a mandar a todas las empresas la invitación a la compulsa". Se trata de un listado de unas 20 firmas. El funcionario remarcó que se logró destrabar "una situación hasta macroeconómica". Para llegar a este escenario, se acordó que el Ejecutivo se hará cargo de las obras complementarias y así Nación "tiene posibilidad de financiar el máximo para la vivienda exclusivamente". Estas obras contemplan la vereda, iluminación y arboleda. "Todo lo que está afuera de la casa", indicó.
Esta metodología se aplicará a las 894 viviendas que se tiene previsto construir en La Pampa en el marco de este programa.

