
Será el domingo 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.
Este lunes, las familias adjudicatarias del Plan Caldenia, ingresarán al Concejo Deliberante de Realicó una nota mediante la cual solicitan a ese cuerpo rever la Ordenanza que fue aprobada de manera unánime la semana pasada, respecto del porcentaje que se aplicará para determinar el monto de la cuota que deberán pagar una vez que les sean entregadas las viviendas. De prosperar este pedido, la gestión de Viviana Bongiovanni deberá derogar la legislación vigente.
Locales15/04/2022Esta noche trascendió el contenido de una nota que lleva la firma de los adjudicatarios y que este lunes ingresará a la Secretaria del Concejo, luego de que la ex-intendente de Realicó, Roxana Lercari planteó que, con la nueva legislación, se cobraría un monto aproximado de $4.400 demás a las familias y que de esta manera "se perdía el espíritu del Plan Caldenia" en lo que respecta a la accesibilidad de las cuotas.
Lercari plantea que, aunque los ediles tienen plenas facultades y el 25% aplicado para calcular el valor mensual de pago de las viviendas es legal,existió desde el inicio de este proyecto la intención de no aplicar ese techo máximo porcentual, sino que las actualizaciones se realizaran en un índice menor. Citó en una nota que este martes realizó con InfoTec 4.0, el 19,25% como parámetro. Cabe recordar que la Ordenanza aprobada la semana pasada establece que la cuota se calcula sobre el 25% de dos sueldos mínimo, vital y móvil.
El reclamo de los adjudicatarios
"Queremos expresar y hacer llegar nuestro descontento ante la aprobación unánime de la suba del porcentaje con el cual se define el monto inicial de pago de las cuotas de la casa del proyecto Caldenia, no así con la actualización de dicha cuota que es lo que corresponde hacer", comienza y argumentan "Creemos que no hay motivo alguno para la modificación del porcentaje inicial del proyecto. Siempre se habló de la actualización de la cuota, de hecho en la última reunión, el Sr. Gerardo Gatica (NdR: Secretario de Finanzas de la Municipalidad de Realicó) nos dijo que la cuota obviamente se iba a actualizar pero en base al porcentaje inicial, lo cual es correcto, pero nunca se habló de la modificación del porcentaje para definirla, ya que en su momento se analizó y definió a raíz del contexto económico y hoy en día esa situación es mucho más complicada y está a la vista de todos a nivel nacional, por eso es que no se entiende el sentido de aumentar dicho porcentaje".
Mas adelante piden que "se reevalúe este cambio, que se analice la relación inflación/sueldo, la situación económica en general, en todos los ámbitos, que estamos atravesando, que se entienda que son Viviendas sociales y que se respete por el momento ese porcentaje inicial, dejando abierta, en todo caso, la posibilidad a futuro de volver a analizar la situación y aumentar ese porcentaje al máximo del 25 % como se hizo ahora".
Plantean como ejemplo que "una persona sola que tenga ingresos en blanco por día completo, no es apta para el subsidio del 50% que se ofrece desde el municipio, por ende esa persona debe pagar 19.500 pesos (en este momento) y solo vivir con alrededor de 60.000 pesos todo el mes, ni hablar si esa persona tiene alguna o algunas otras a su cargo. Creemos que deben pensar en la situación de todos los adjudicatarios y no solo por tener el poder de hoy decidir, perjudicarnos a nosotros cuando la idea es ayudarnos a progresar" cuestionan.
Finalmente aducen "Sabemos que va a ser nuestra casa, que la cuota va a ser un poco menor a la de un alquiler, el cual se está haciendo cada vez más pesado para nuestros bolsillos, somos conscientes de eso, pero si el fin del proyecto es ayudarnos a concretar el sueño de la casa propia, entonces ayúdennos a que se nos haga un poco más fácil pagar y cumplir" concluyen.
Será el domingo 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
En Embajador Martini, un aula-taller móvil iniciará el próximo lunes un curso de soldadura y herrería, dentro de un plan provincial dependiente del Ministerio de Educación de La Pampa.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.