En 2021 las exportaciones del agro aportaron más de USD 54.000 millones y representaron 7 de cada 10 dólares que ingresaron al país

Son datos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina. El agro representó el 70% del total que el país vendió al mundo. Las perspectivas para el presente año

Agropecuarias28 de abril de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
agro

Un relevamiento realizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) reflejó que durante el 2021 las exportaciones de las cadenas agroindustriales generaron ingresos por USD 54.895 millones. Dicha cifra representó 7 de cada 10 dólares que aportó el agro en materia de ventas al exterior y el 70% del total que el país vendió al mundo. Además, Argentina sigue como el principal exportador de aceite y harina de soja, aceite y jugo de limón, maní, y porotos; segundo exportador de maíz y yerba mate, y tercero en granos de soja.

De ese total de exportaciones de las cadenas agroindustriales, el 72,7% de las mismas fueron generadas por el sector granario, el 12,8% por las economías regionales, el 7,5% por las carnes, el 2% los lácteos y el 5% correspondió a otros sectores. Por otro lado, el informe indicó que en materia de derechos de exportación, las famosas retenciones, el Estado recaudó el año pasado un total de USD 10.128 millones, de los cuales USD 9.924 millones fueron aportados por las cadenas agroindustriales, con una fuerte presencia del complejo sojero.

El mencionado complejo representó en 2021 el 43% de las exportaciones totales de las cadenas agroindustriales con 43,1 millones de toneladas y generó divisas por USD 23.805 millones. Los principales productos exportados de este complejo, fueron harina, pellets y tortas (49%), aceite (30%) y poroto de soja (12%). Y en retenciones aportó el USD 7.312 millones, el 75% del total aportado por las cadenas agroindustriales.

Por otro lado, en 2021 las exportaciones del agro se dirigieron a más de 160 países y regiones. Según los especialistas de FADA, “la concentración de destinos, es decir el acumulado en los principales cinco países de destino de cada complejo, fue en promedio del 66%”. Al respecto, el informe detalló que hay complejos que tienen una mayor concentración en sus principales destinos, como la yerba, té, peras y manzanas, limón y arroz, a los que se le suman las carnes (porcino, bovino y ovino) y complejo lácteo, los complejos del trigo y cebada. En relación a los complejos con mayor diversificación se sus exportaciones, aparecen el sector avícola, la pesca, la uva, legumbres y forestal, maní, maíz, soja y girasol.

Monitor de exportaciones agroindustriales

 
Al momento de analizar la situación de cada uno de los complejos, en primer lugar aparecen aquellos en que la caída de las exportaciones del año pasado en comparación a 2020, fue tanto en dólares como en toneladas, donde se encuentran el complejo maní, peras y manzanas, limón, yerba y porcino. En el segundo grupo, están el sector avícola, los lácteos, la uva y las legumbres, que registraron mermas en las toneladas exportadas, pero con un incremento en los ingresos de divisas. Y en tercer lugar, están aquellos sectores donde hubo aumentaron el ingreso de divisas y las toneladas comercializadas, como sucedió con los siguientes complejos: maíz, trigo, soja, cebada, girasol, forestal, arroz, pesca, té, carne bovina y carne ovina.

Perspectivas

El informe de FADA también posicionó a Brasil, China, Estados Unidos y Vietnam como compradores centrales de las exportaciones agroindustriales de la Argentina en 2021. En cuanto a la inserción internacional, el año pasado, se destacó que en promedio Argentina exportó el 50% de lo que produce desde las cadenas agroindustriales, con complejos de mayor relación exportación/producción, como té, limón, soja, maní y cebada, donde la relación supera el 80% y otros con baja inserción, que no supera el 20%, como porcino, avícola, yerba, vinos y mostos o forestal.

A todo esto, en materia de perspectivas de exportaciones para el presente año, desde la Fundación sostienen que las mismas serán neutrales en materia de demanda internacional, negativas en competitividad cambiaria, negativas en oferta exportable, y altamente positivas en lo que respecta al comportamiento de los precios. A tal punto de que las exportaciones en dólares crecerán aun con todos los otros aspectos negativos.

“Los precios de los granos se encontraban hasta comienzos de 2022 en un excelente nivel de precios, pero la invasión de Rusia a Ucrania ha impulsado aún mas los precios. Si algo de esta mejora se mantiene, se puede prever un alto nivel de exportaciones para este año. En soja y maíz, el precio de abril de 2022 es 22% superior al de abril de 2021, en trigo 55% más alto”, señalaron los economistas de FADA.

podio mundial de exportaciones

Y agregaron: “Los precios de la carne bovina, también se visualiza un excelente nivel de precios, en particular para cuota Hilton, aunque limitado por las restricciones a las exportaciones que le ponen un techo cerca del 25% de la producción. En leche, también se ven excelentes precios internacionales, que sumado a una producción que crece moderadamente, aportará más dólares en 2022. En el caso del vino, los mejores precios de exportación pueden amortiguar gran parte del impacto de una menor producción. Y en peras y manzanas, hay un nivel de precios relativamente similar al del último año, por lo que, unido a la producción estabilizada, pueden aportar una cantidad de dólares similar a la de 2021″.

Por último, hubo una mención especial al afecto negativo de las políticas oficiales que complican el escenario para las exportaciones. En ese sentido, FADA recordó que ya están en marcha las restricciones a la exportación de carne, maíz y trigo, que le ponen techo a los volúmenes de exportación. Además, el fideicomiso de trigo y el de aceite, y la eliminación de los diferenciales en soja, “generan un menor precio percibido por el productor”. Y el alto nivel de inflación, “también genera presiones a políticas de intervención como controles de precios, mayores restricciones a las exportaciones o subas de derechos de exportación, aunque no hay mucho margen. Sólo la leche queda en riesgo de restricciones al a exportación, y además lácteos y productos farináceos de controles de precios”. (Infobae)

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12 de julio de 2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Jura_de_Julian_Dominguez-e1750335026459-750x375

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

InfoTec 4.0
Agropecuarias24 de junio de 2025

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Lo más visto
custodia policial galpón teppa

Realicó: Trabajadores encontraron sin vida a un hombre en un galpón

InfoTec 4.0
Policiales14 de julio de 2025

El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.

avion toro 1

INSÓLITO: Un avión chocó con un toro en un aterrizaje nocturno, ocurrió en Chivilcoy

InfoTec 4.0
Policiales14 de julio de 2025

Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.

policia con Di Napoli

Polémica en La Pampa: sancionan a un policía por compartir un mate con el intendente de Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales14 de julio de 2025

Un efectivo de la Policía de La Pampa fue sancionado con 10 días de arresto tras la difusión de una foto en la que se lo ve compartiendo un mate y haciendo la “V” de la victoria junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, durante una reunión privada en la localidad de 25 de Mayo. La medida, impuesta por un comisario de la fuerza, desató una fuerte polémica y generó la intervención del Ministerio de Seguridad provincial.