PROCREAR II: La Pampa entre las provincias que abren la licitación

Las autoridades nacionales anunciaron que está abierta la convocatoria para obras en las provincias de San Juan, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe

Nacionales12 de junio de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
procrear

En el marco del programa Procrear II, que otorga líneas de crédito para la adquisición, construcción y mejoramiento de viviendas, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat abrió en las últimas horas nuevos llamados licitatorios para la construcción de un total de 1.904 hogares en las provincias de San Juan, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe.

La convocatoria también prevé obras de infraestructura para abastecer a otras 447 unidades funcionales de Santa Fe y San Juan, acciones que demandarán una inversión por parte del Gobierno nacional de $19.446 millones, según se informó oficialmente.

“Estas licitaciones ponen en marcha un círculo virtuoso en el que, además de ampliar el derecho a la vivienda de familias de todo el país, se generan nuevos puestos de trabajo y se promueve la industria de la construcción nacional”, destacó el titular de esta cartera, Jorge Ferraresi

En Buenos Aires, el llamado a licitación es para construir 128 viviendas en el Desarrollo Urbanístico del partido bonaerense de Avellaneda,, por más de $1.460 millones; 444 en San Miguel, por $5.101 millones; y 306 en San Nicolás, por $2.865 millones.

En La Pampa, la convocatoria apunta a edificar 270 hogares en el Desarrollo Urbanístico de la localidad de Toay, por $2.846 millones, y otros 168 en Santa Rosa, por $1.955 millones.

En Santa Fe, en tanto, la apertura licitatoria es para la creación de 588 unidades en la zona de Rosario-Tiro Federal, por un costo de $4.919 millones, y para obras de infraestructura en 198 unidades habitacionales del predio Parque Federal, en la capital provincial, por $124 millones.

Por último, en San Juan las autoridades nacionales abrieron la búsqueda para el desarrollo de obras de infraestructura destinadas a 249 viviendas del Desarrollo Urbanístico San Juan-La Ramada, por $174 millones.

La segunda edición del Procrear fue anunciada por el Gobierno a principios del año pasado, poco después de la salida de la entonces ministra del área, María Eugenia Bielsa, y la llegada a ese cargo de Jorge Ferraresi, que hasta ese momento era intendente de Avellaneda.

El nuevo funcionario decidió cambiar las condiciones del plan con el objetivo de construir 20.000 viviendas y generar 24.000 lotes con servicios, una tarea que debía estar articulada con las provincias y los municipios en función de su planeamiento territorial y sus estrategias de zonificación.

Una de las novedades de este renovado programa fue que se modificó la forma de actualización de las cuotas que deben pagar los beneficiarios, pasando del sistema UVA, que estaba atado a la inflación, al denominado Casa Propia, el cual tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.

El plan presenta tres líneas de crédito: Desarrollos Urbanísticos, que busca brindar acceso a crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas; Lotes con Servicio, para generar suelo urbano de calidad para la construcción de hogares, y Mejoramientos, que son préstamos personales para la instalación domiciliaria del acceso a la red de gas hasta tres bocas.

Las viviendas se puedan pagar a través de un sistema de recuperación, que consiste en la implementación entre los bancos y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) de un código de descuento directo que permite cobrar un porcentaje de las cuotas del plan directamente de los ingresos de los beneficiarios.

De acuerdo con el Gobierno, en el marco del Procrear II hasta mayo ya estaban en ejecución unas 6.562 casas en 52 municipios de 15 provincias, mientras que 4.232 ya estaban adjudicadas y 2.081, en proceso de licitación.

Te puede interesar
ACUERDO CON BRASIL

Córdoba fortalece su vínculo histórico con Brasil

InfoTec 4.0
Nacionales21 de mayo de 2025

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.

Lo más visto
rocio pasarello

La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico

InfoTec 4.0
Provinciales21 de mayo de 2025

Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.