El Gobierno estudia aumentar el corte de biodiésel para enfrentar la crisis del gasoil

En los despachos oficiales está en análisis una medida para triplicar de manera temporaria el corte de biodiésel con gasoil. Desde hace semanas el sector privado reclama una decisión de similares características.

Nacionales14 de junio de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0

La problemática del faltante de gasoil hasta el momento no está resuelta y desde diferentes sectores ya aseguran que la situación “no da para más”. La misma está afectando las diferentes cosechas y siembras que debe enfrentar el campo, pero también se está complicando todo lo relacionado al abastecimiento de productos esenciales para la canasta alimentaria.

Para hacer frente a la crisis del gasoil, el Gobierno evalúa aumentar de manera temporaria el corte de biodiésel con gasoil. La medidas que se podría aplicar es para los meses de julio y agosto, con la mezcla que pasaría del 5% actual al 15%. La semana pasada durante la reunión de funcionarios de la Secretaría de Energía con los transportistas de cargas, se confirmó que estaba en estudio una medida de estas características, pero hasta el momento no hay demasiadas precisiones.

Además, hoy mediante un comunicado la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), destacó “lo positivo de la medida, como así también el hecho que las empresas encargadas de llevar a cabo las mezclas obligatorias adquieran este adicional de biodiésel pactando en tal caso el precio y el aprovisionamiento de los productos con cualquiera de las empresas productoras de biodiesel registradas en Argentina, de manera de asegurar el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor”.

Hay que recordar que el aumento del corte de biodiésel con gasoil es un reclamo que vienen realizando desde diferentes sectores de la cadena agroindustrial. Semanas atrás CARBIO y la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) plantearon que la Argentina tiene la capacidad de sustituir la importación de más de 1.000.000 de toneladas de gasoil, mediante el mayor uso de biodiésel. En ese sentido, pidieron que la Secretaría de Energía de la Nación emita una Resolución para que “más allá́ del corte obligatorio vigente del 5% para pymes, las empresas mezcladoras podrán usar biodiésel hasta un máximo del 15% a través de un mercado de libre oferta y demanda”.

Por otro lado, es el mismo Gobierno de Alberto Fernández que el año pasado, ante una iniciativa del diputado Máximo Kirchner, en el marco de una nueva Ley de Biocombustibles se avanzó con una reducción del corte de biodiésel en los combustibles, que frente a una coyuntura sumamente compleja la iniciativa oficial se ha transformado en un problema mayúsculo. Mientras tanto, la propuesta que llevaron a la Secretaría de Energía las pymes productoras de biocombustibles de aumentar el corte, es algo que hasta el momento no ha logrado convencer a los funcionarios, ya que el biodiésel es más caro y si se avanza con la medida obligaría a las refinadoras a trasladar el mayor costo a los consumidores.

A todo esto, diputados de Córdoba Federal presentaron ayer un proyecto de ley para elevar al 20% la mezcla del biodiésel en el gasoil, mediante la modificación del artículo 8º de la Ley Nº 27.640. Al respecto, en la iniciativa se señala que “todo combustible líquido clasificado como gasoil o diésel oil –conforme la normativa de calidad de combustibles vigente o la que en el futuro la reemplace– que se comercialice dentro del territorio nacional deberá contener un porcentaje obligatorio de biodiésel mínimo de diez por ciento (10%), en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final. Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, todos los años durante el período comprendido entre los meses de abril y setiembre inclusive, el contenido mínimo de biodiésel en la mezcla con gasoil o diésel oil, se elevará a un veinte por ciento (20%), en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final”.

Impacto
El faltante de gasoil se ha transformado en un enorme perjuicio para el sector agropecuario, en la parte final de la cosecha de soja y cuando resta todavía cosechar más del 60% del área sembrada con maíz. También está afectada la siembra de trigo, que ya viene complicada por la ausencia de precipitaciones en diversas regiones productivas como la provincia de Córdoba, y donde se está complicando el panorama es en el noroeste de Buenos Aires y Centro de Santa Fe.

Pero además es complicado el abastecimiento de productos de la canasta alimentaria, como consecuencia del faltante de gasoil. Un relevamiento que realizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a pedido de Infobae, se detalló que en la zona del norte del país está afectada la zafra azucarera, la yerba mate, la mandioca. Las actividades productivas mencionadas estuvieron afectadas por la sequía del último verano.

En la zona de Cuyo, hay problemas en el sector del tomate, en el vitivinícola y de frutos secos. En el caso de los productos tomatados, la falta de combustible retrasa fletes y posibles abastecimientos a centros de consumo, con potenciales “repercusiones en los precios”. En lo que respecta a la zona centro, hay problemas en el sector lechero, de los huevos y hortícola, donde el presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, Javier Prida, indicó que “los huevos de mesa podrían faltar en el mercado interno por la escasez de gasoil, pero no creen que sus precios suban ya que hay mucha oferta”.

Fuente: Infobae.

Últimas noticias
Municipalidad de Rancul nueva

Rancul: abre la inscripción para Créditos de Economía Social y Productivos

InfoTec 4.0
Regionales12 de julio de 2025

La Municipalidad de Rancul, bajo la gestión del contador Hernán Viano, informó que desde el 14 al 25 de julio estará abierta la inscripción para acceder a dos líneas de financiamiento destinadas a emprendedores y trabajadores locales: los Créditos de Economía Social (Ley 2358) y los Créditos Productivos (Ley 2461).

menem la miniserie

Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”

InfoTec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.

Te puede interesar
menem la miniserie

Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”

InfoTec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.

Encuesta permanente de hogares

Realicó recibe al equipo de la Encuesta Permanente de Hogares: “Buscamos datos reales para estadísticas públicas de calidad”

InfoTec 4.0
Nacionales11 de julio de 2025

Francisco Alfonso, integrante del equipo de la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, explicó el trabajo que se realiza en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Desmintió rumores sobre la recolección de datos biométricos o información personal para potenciales estafas como circula maliciosamente en redes, y remarcó la importancia de la participación ciudadana.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.