Monotributistas y autónomos: lo que hay que saber sobre el proyecto de alivio fiscal

La Cámara de Diputados aprobó esta semana y giró al Senado el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos, parte de las medidas propiciadas por el oficialismo para mejorar la situación de ambos sectores.

Economía18 de junio de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0

La iniciativa, presentada por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, busca por un lado actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.

Los legisladores votaron por sumar nuevos beneficios para los sectores de menor facturación e incrementar en un 60% el monto tope de las primeras cuatro categorías del monotributo, mientras que en las dos primeras -A y B- se eliminó el pago del componente impositivo.

Los cambios implementados al proyecto original contemplan que las categorías más bajas del monotributo -A y B- no paguen el componente impositivo, por lo que la cuota mensual será de $288 y $555 por mes, respectivamente.

Para darle progresividad a la medida este beneficio es para los monotributistas “puros”, es decir para quienes no tienen otros ingresos ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles.

De acuerdo al dictamen, la facturación que podrá alcanzar cada categoría del monotributo será la siguiente:

-Categoría A $ 748.382;

-Categoría B $1.112.459;

-Categoría $1.557.443;

-Categoría D $1.934.273;

-Categoría E $ 2.277.684,56;

-Categoría F $ 2.847.105,70;

-Categoría G $ 3.416.526,83;

-Categoría H $ 4.229.985,60;

-Categoría I $ 4.734.330,03;

-Categoría J $ 5.425.770,00;

-Categoría K $ 6.019.594,89.

De esta manera, no incluirá aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado.

Los cambios impactarán positivamente en la situación económica de 4.498.419 monotributistas, de los cuales el 39% residente en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y el 61% restante en el resto del país.

En el capítulo de los autónomos también hubo cambios durante la discusión parlamentaria. La iniciativa preveía originalmente incrementar la deducción especial para los autónomos en dos veces la ganancia no imponible, pasando la deducción de $505.129,66 a $757.694,52.

De esta manera la “brecha” de la deducción especial entre el empleado y el autónomo se achicaría de $707.181,58 a $454.616,72. Además, para nuevos profesionales se eleva de 1,5 veces a 2,5 veces la ganancia no imponible.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar
HIPO

La CNV implementa un nuevo régimen de fideicomisos hipotecarios para impulsar el crédito inmobiliario

INFOtec 4.0
EconomíaEl jueves

La Comisión Nacional de Valores (CNV) lanzó un régimen especial de fideicomisos hipotecarios con el objetivo de agilizar la securitización de créditos y fortalecer el mercado inmobiliario. La medida permite reducir plazos de difusión, reabrir colocaciones y emitir valores fiduciarios adicionales sin trámites extra. Se enmarca en el Decreto 1017/24 y busca dinamizar el mercado de capitales, facilitando el acceso a la vivienda.

Lo más visto
auto secuestrado rancul 1

Dos detenidos y un auto secuestrado en Rancul por drogas

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.

rocio pasarello FILE

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-