
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias


El establecimiento estaba ubicado al lado de la planta de gas de Paraje Pedregoso, cerca de la localidad de Epuyén. Los bomberos tardaron tres horas en extinguir el fuego.
Nacionales21/06/2022
InfoTec 4.0






CHUBUT | Ayer por la madrugada una comunidad chubutense se despertó con las llamas de un incendio que devoraron una oficina de Bosques, todo apunta a los grupos mapuches revolucionarios. Cerca de las 2:45 horas de este lunes se desató un incendio que quemó por completo una vivienda donde funcionaba la oficina de la Secretaría de Bosques del Chubut, enclavada al lado de la planta de gas de Paraje Pedregoso, cerca de la localidad de El Hoyo.


Al llegar al lugar y tras controlar las llamas, los bomberos encontraron banderas panfletarias que reivindicaban la lucha de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
La organización mapuche no sólo se adjudicó el hecho, sino que además, dejó plasmado en la bandera hallada que demandan la “reconstrucción nacional mapuche, por nuestros muertos en Ruf Wichan, por los P.P.M y los perseguidos “, según recogieron varios medios locales.

La proclama mapuche que se encontró en el lugar del incendio
“Fuera Corfo, Servicio Forestal Andino, Bosques, Benetton con sus monocultivos de pino”, cita otra parte del papel encontrado en las inmediaciones, según relató el portal Jornada.
El hallazgo de los panfletos de la RAM dio inicio a las investigaciones con la intervención de personal policial de la comisaría del El Hoyo y las divisiones de criminalística e investigación de la Comarca Andina.
Según informaron las autoridades, el foco está puesto en los testimonios de los vecinos que puedan identificar a los culpables y a las cámaras de vigilancia de la zona.

Detalle del interior de la oficina de Bosques incendiada por los mapuches
Cuando llegaron las primeras dotaciones de bomberos del cuartel de de El Hoyo, las llamas ya se habían apoderado de toda la estructura de madera, los esfuerzos de los voluntarios del poblado se focalizaron en evitar que el fuego siga propagándose y afecte a un aserradero que se encontraba al lado, otras fincas, o lo que hubiera sido una tragedia, que alcance los encases de gas, que se encontraban cerca.
Luego de tres horas de intensa lucha, los bomberos voluntarios de El Hoyo lograron vencer a las llamas y devolvieron la tranquilidad a la comunidad.

Los bomberos no pudieron evitar la destrucción de la cabaña, pero sí evitaron que el fuego se propague y ponga en peligro a la vida de los vecinos
Las tierras que debe entregarle el Ejercito a los Mapuches
A comienzos de mayo se supo que un fallo judicial dispuso que el Ejercito Argentino debía desmontar su Escuela de Montaña en Bariloche, para entregarles esas tierras -180 hectáreas- a una comunidad mapuche de la región.
Pese a que el organismo nacional intentó apelar la decisión, la Cámara de Apelaciones de General Roca desestimó el recurso presentado, y dejó firme la sentencia que había dictado la jueza federal subrogante Silvina Domínguez, que establecía la transferencia inmediata, previo otorgamiento al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para su posterior adjudicación a comunidad Millalonco Ranquehue.
Las familias Millalonco Ranquehue aseguran que sostienen la ocupación tradicional de las tierras desde fines del siglo XIX, incluso “desde antes de la instalación de las tropas militares”. El territorio se mantiene bajo custodia del Estado desde 1937.
El fallo de Domínguez generó críticas “por el antecedente”, que podría dar lugar a otros reclamos similares. El abogado local Diego Breide, integrante de la Mesa de Consenso, admitió su preocupación por dicha sentencia ya que “otras comunidades irán tras los mismos pasos, atentando entre otras cosas con el emplazamiento del Parque Central”, además de remarcar que “la jueza ya demostró cuáles son sus simpatías”.
Los problemas de derecho de las tierras patagónicas entre el Estado argentino y los mapuches no parece tener tregua hoy, el Día de Bandera, una fecha que se supone patria y que celebra la vida de uno de los ideadores de la nación, se tiñe de negro con el hollín del incendio malintencionado que, se supone, efectuó la RAM de forma violenta.




La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







