
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El establecimiento estaba ubicado al lado de la planta de gas de Paraje Pedregoso, cerca de la localidad de Epuyén. Los bomberos tardaron tres horas en extinguir el fuego.
Nacionales21 de junio de 2022CHUBUT | Ayer por la madrugada una comunidad chubutense se despertó con las llamas de un incendio que devoraron una oficina de Bosques, todo apunta a los grupos mapuches revolucionarios. Cerca de las 2:45 horas de este lunes se desató un incendio que quemó por completo una vivienda donde funcionaba la oficina de la Secretaría de Bosques del Chubut, enclavada al lado de la planta de gas de Paraje Pedregoso, cerca de la localidad de El Hoyo.
Al llegar al lugar y tras controlar las llamas, los bomberos encontraron banderas panfletarias que reivindicaban la lucha de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
La organización mapuche no sólo se adjudicó el hecho, sino que además, dejó plasmado en la bandera hallada que demandan la “reconstrucción nacional mapuche, por nuestros muertos en Ruf Wichan, por los P.P.M y los perseguidos “, según recogieron varios medios locales.
La proclama mapuche que se encontró en el lugar del incendio
“Fuera Corfo, Servicio Forestal Andino, Bosques, Benetton con sus monocultivos de pino”, cita otra parte del papel encontrado en las inmediaciones, según relató el portal Jornada.
El hallazgo de los panfletos de la RAM dio inicio a las investigaciones con la intervención de personal policial de la comisaría del El Hoyo y las divisiones de criminalística e investigación de la Comarca Andina.
Según informaron las autoridades, el foco está puesto en los testimonios de los vecinos que puedan identificar a los culpables y a las cámaras de vigilancia de la zona.
Detalle del interior de la oficina de Bosques incendiada por los mapuches
Cuando llegaron las primeras dotaciones de bomberos del cuartel de de El Hoyo, las llamas ya se habían apoderado de toda la estructura de madera, los esfuerzos de los voluntarios del poblado se focalizaron en evitar que el fuego siga propagándose y afecte a un aserradero que se encontraba al lado, otras fincas, o lo que hubiera sido una tragedia, que alcance los encases de gas, que se encontraban cerca.
Luego de tres horas de intensa lucha, los bomberos voluntarios de El Hoyo lograron vencer a las llamas y devolvieron la tranquilidad a la comunidad.
Los bomberos no pudieron evitar la destrucción de la cabaña, pero sí evitaron que el fuego se propague y ponga en peligro a la vida de los vecinos
Las tierras que debe entregarle el Ejercito a los Mapuches
A comienzos de mayo se supo que un fallo judicial dispuso que el Ejercito Argentino debía desmontar su Escuela de Montaña en Bariloche, para entregarles esas tierras -180 hectáreas- a una comunidad mapuche de la región.
Pese a que el organismo nacional intentó apelar la decisión, la Cámara de Apelaciones de General Roca desestimó el recurso presentado, y dejó firme la sentencia que había dictado la jueza federal subrogante Silvina Domínguez, que establecía la transferencia inmediata, previo otorgamiento al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para su posterior adjudicación a comunidad Millalonco Ranquehue.
Las familias Millalonco Ranquehue aseguran que sostienen la ocupación tradicional de las tierras desde fines del siglo XIX, incluso “desde antes de la instalación de las tropas militares”. El territorio se mantiene bajo custodia del Estado desde 1937.
El fallo de Domínguez generó críticas “por el antecedente”, que podría dar lugar a otros reclamos similares. El abogado local Diego Breide, integrante de la Mesa de Consenso, admitió su preocupación por dicha sentencia ya que “otras comunidades irán tras los mismos pasos, atentando entre otras cosas con el emplazamiento del Parque Central”, además de remarcar que “la jueza ya demostró cuáles son sus simpatías”.
Los problemas de derecho de las tierras patagónicas entre el Estado argentino y los mapuches no parece tener tregua hoy, el Día de Bandera, una fecha que se supone patria y que celebra la vida de uno de los ideadores de la nación, se tiñe de negro con el hollín del incendio malintencionado que, se supone, efectuó la RAM de forma violenta.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa declaración de reincidencia.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.