Gral Pico: el Concejo Deliberante aprobó el aumento de taxis y remises

El Concejo Deliberante de General Pico, aprobó ayer una actualización del 28 por ciento del cuadro tarifario del servicio de taxis y remises de la ciudad.

Provinciales24 de junio de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0

Esto se dio en el marco de la décima sesión anual ordinaria, en la que además ingresó un proyecto del Ejecutivo local, para endurecer las multas económicas a quienes manejen alcoholizados.

En la sesión de ayer se aprobó por unanimidad la actualización del cuadro tarifario para la prestación del servicio de taxi, radio taxi y remis, entre el 1 de julio y el 31 diciembre de este año. Con esta actualización, que ronda el 28 por ciento, la Unidad Ficha pasará de $8,5 a $10,88. En tanto, la Bajada de bandera ascenderá de $110,5 a $141,44 y el minuto de espera (equivalente a dos Unidades Fichas), pasará de 17 pesos a 21,76.

"Son actualizaciones que resultan de proyectos de ordenanza tanto a mitad como a final de año. Se hace un estudio y después se determina si hay o no hay actualización del cuadro tarifario. En este caso el sector lo estaba solicitando y la realidad es que está por debajo de lo que daba la fórmula polinómica, pero se determinó junto con el Ejecutivo y el sector, el cuadro tarifario. El porcentaje es similar al que veníamos tratando", dijo Daniel López, titular del cuerpo.

Multas

En la sesión de ayer, pasó a comisión un expediente del Ejecutivo Municipal, que propone la modificación el incremento de multas económicas para las y los conductores que superen los límites permitidos por la ley, en los controles de alcoholemia. Esto supone una modificación a la Ordenanza Fiscal y Tarifaria, y la aplicación de multas que van de los 200 a las 1.000 unidades (medidas en litros de combustible), que superan los 100 mil pesos.

"Ingresó un proyecto de ordenanza sobre modificación de la Fiscal y Tarifaría. Se va a dar tratamiento aquí en el Concejo, la incorporación a la Ordenanza Fiscal y Tarifaría de sanciones por conducir con alcohol en sangre, en donde no estaba tipificado. Sí, era una falta grave, una infracción grave pero no había una escala gradual. Se pretende ahora establecer esta escala y que a mayor cantidad de alcohol en sangre, más importante sean las sanciones. Las mismas van de 200 a 1.000 unidades fijas, traducido en dinero, es aproximadamente entre 24 mil y 125 mil pesos por conducir con alcohol en sangre por encima de los valores permitidos. Además, lo destacado es que el proyecto prevé, en caso de darse este tipo de infracción, el retiro de la licencia de conducir y la persona quedará inhabilitada para manejar por 60 días. También de manera obligatoria deberá realizar cursos de educación vial", agregó el titular del Concejo.

Fuente: La Arena.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.

mujer arrojada auto

Pico: una mujer habría sido arrojada de un auto en marcha

InfoTec 4.0
Policiales19 de mayo de 2025

Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.