
Vista Energy invertirá más de US$4.500 millones para aumentar producción en Vaca Muerta
Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.


Tenía 90 años. Su figura y su voz son clave de la historia de los medios del país. Condujo ciclos como “Odol pregunta” y “Fontana Show”.
Nacionales05/07/2022
InfoTec 4.0






Cacho Fontana, icónica voz y figura de la radio y la televisión argentinas, murió este martes, a los 90 años. La noticia fue confirmada por su hija al sitio TN. El conductor ya había sido internado más de una vez por complicaciones en un cuadro de neumonia.


Fontana, cuyo verdadero nombre era Norberto Palese, había nacido un 23 de abril de 1932. Se hizo conocido en los medios como Jorge Cacho Fontana.

Cacho Fontana, en tapa de Radiolandia.
En abril de 2021, Cacho Fontana había estado internado por un cuadro de neumonía bilateral, tras contagiarse por segunda vez de Covid-19 (la primera fue en 2020). En aquella oportunidad, recibió el alta médica, a sus 89 años.
Días antes, había circulado en redes sociales y en algunos medios una noticia falsa de que él había muerto, error que él mismo se aclaró de aclarar al aire de Radio Mitre Buenos Aires.
Ahora, un día antes de su muerte, el lunes 4 de junio de 2022, había fallecido quien fuera su esposa, Liliana Caldini, modelo y actriz con quien Fontana tuvo dos hijas, luego se habían separado.
Cacho Fontana era dueños de una voz inconfundible y de mucha presencia, y su carrera empezó cuando era muy joven.
Comenzó a trabajar en radio en la década de 1950, como locutor suplente contratado por Julio César Barton, relator de radioteatros de la radio. Y luego reemplazó a Jaime Font Saravia como animador del programa El relámpago, con Luis Sandrini y Tita Merello.
En la época de oro de la radio argentina, trabajó como locutor en emisoras como Radio El Mundo o Radio Rivadavia. Allí condujo en la década de 1970 Fontana Show. En la misma radio, en la década de 1980, condujo el show de noticias Sexta edición. Trabajó también al aire de Radio Argentina, Radio Nacional y FM Ciudad, entre otras.
En TV su más recordado espectáculo fue Fontana Show, que estuvo al aire por más de 16 temporadas consecutivas. Y generaciones enteras lo recuerdan por el popular programa de preguntas y respuestas Odol pregunta.
También es recordada su voz y su imagen por publicidades muy populares de otras épocas. Y, asimismo, por haber estado presente en momentos históricos del país, como cuando presentó el recital de Sandro en el Madison Square Gardeno en el programa Las 24 horas de Malvinas, el primer teletón de la TV argentina destinado a recaudar dinero para el Fondo Patriótico Nacional de las Islas Malvinas.





Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.







