
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
El encuentro comenzó pasadas las 18. Es la segunda vez que el Presidente recibe a la ministra de Economía en su primera semana de gestión.
Nacionales10 de julio de 2022Al cumplir su primera semana como ministra de Economía, Silvina Batakis vuelve a reunirse con el presidente Alberto Fernández para analizar las próximas medidas económicas. A diferencia del primer encuentro, que tuvo lugar hace tres días en la Casa Rosada, el de hoy se produce en la Quinta de Olivos, donde se juntaron pasadas las 18.
Durante sus primeros 7 días en el cargo, Batakis tuvo que enfrentar la escalada récord del dólar, que rozó los $300, la incertidumbre sobre los precios de reposición y el aumento de la preocupación por un incipiente faltante de productos importados y nacionales.
En supermercados ya se percibe la falta de papel. También faltaron zapatillas y electrónicos y se teme que en las próximas semanas falten alimentos básicos, como ya sucede con el café y el cacao en polvo.
Y a todo esto se suma el pronóstico negativo que arrojaría la inflación de julio que, de acuerdo a estudios privados, sería de dos dígitos y marcaría el inicio de su turbulenta gestión.
El borrador que la funcionaria nacional le presenta hoy al Presidente fue elaborado ayer junto a sus colaboradores, a quienes convocó a una mesa de trabajo en el Ministerio de Hacienda.
Participaron la secretaria de Política Económica y virtual viceministra, Karina Angeletti; el secretario de Hacienda, Martín Di Bella; el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, el jefe de Gabinete de Asesores del ministerio, Juan Pignocco, el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Ramiro Ordoqui, y el secretario Legal y Administrativo de la cartera, José Ballesteros.
También asistieron sobrevivientes del equipo del ex ministro Martín Guzmán, como el secretario de Energía, Darío Martínez; y el director Ejecutivo por el Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional, Sergio Chodos, un contacto clave en el seguimiento de la relación con el organismo internacional.
Si bien Batakis deslizó que pretendía mantener el acuerdo con el FMI, las declaraciones que hizo la vicepresidenta Cristina Kirchner en un acto en El Calafate dieron a entender que la flamante Ministra podría renegociar algunas de sus metas.
En ese contexto, Batakis ya mantuvo una primera conversación telefónica con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la que ambas se comprometieron a “trabajar juntas”.
A su vez, Georgieva señaló que la Argentina deberá tomar medidas “dolorosas”. De hecho, el documento del staff técnico del Fondo que aprobó la primera revisión del acuerdo firmado con Guzmán (también suscripto por el presidente del Banco Central Miguel Pesce), señaló explícitamente que para cumplir la meta fiscal de fin de año el Gobierno deberá pasar de un aumento real del gasto de 12,8% en el primer semestre a una caída de 7,8 % en el segundo.
El documento del Fondo sugirió incluso las áreas a recortar para lograr el objetivo: transferencias a provincias y empresas públicas, subsidios a la energía y el transporte, inversión pública y sistema previsional.
Aún antes de ratificar o rectificar los términos del programa con el Fondo, Batakis debe afrontar un test inmediato ante el mercado. El próximo miércoles será la primera licitación de deuda en pesos, que de ser exitosa podría allanarle el camino para –a fin de mes- cubrir vencimientos de bonos en pesos por $ 490.000 millones, de los cuales cerca del 60% están en manos del sector privado, en buena parte en Fondos Comunes de Inversión cuyos ahorristas ya expresaron, hace un mes, que no quieren seguir financiando al Tesoro.
Batakis habló de la necesidad de diversificar la oferta de instrumentos de deuda en moneda local y dijo que buscará afinar el trabajo en esa única vía de financiamiento que tiene el Gobierno para no tener que pedir fondos al Banco Central.
De hecho, según el acuerdo, la ayuda del Central al Tesoro no debe exceder el 1% del PBI. El funcionario del equipo de Batakis más ligado a esa tarea es Eduardo Setti, que hasta sumarse al gabinete económico trabajó en Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), el mayor tenedor de bonos del Tesoro.
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luego de una demora por problemas internos en la empresa, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) concretó en la mañana del lunes 20 de mayo el primer vuelo del IA-100B "Malvina", el nuevo entrenador desarrollado para la Fuerza Aérea Argentina. El despegue se realizó desde la pista de la Escuela de Aviación Militar en Córdoba capital.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.
Según la denuncia radicada por la madre de la víctima (14), todo sucedió dentro el aula cuando un estudiante, de la misma edad, les dijo a sus compañeros que ofrecía la mencionada cifra a quien se atreviera a tocar a la adolescente, lo que generó indignación en los chicos.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.
El accidente ocurrió pasadas las 23 horas del lunes y dejó a tres personas hospitalizadas. El impacto fue por alcance entre dos vehículos de carga que circulaban en el mismo sentido.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.