
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El encuentro comenzó pasadas las 18. Es la segunda vez que el Presidente recibe a la ministra de Economía en su primera semana de gestión.
Nacionales10 de julio de 2022Al cumplir su primera semana como ministra de Economía, Silvina Batakis vuelve a reunirse con el presidente Alberto Fernández para analizar las próximas medidas económicas. A diferencia del primer encuentro, que tuvo lugar hace tres días en la Casa Rosada, el de hoy se produce en la Quinta de Olivos, donde se juntaron pasadas las 18.
Durante sus primeros 7 días en el cargo, Batakis tuvo que enfrentar la escalada récord del dólar, que rozó los $300, la incertidumbre sobre los precios de reposición y el aumento de la preocupación por un incipiente faltante de productos importados y nacionales.
En supermercados ya se percibe la falta de papel. También faltaron zapatillas y electrónicos y se teme que en las próximas semanas falten alimentos básicos, como ya sucede con el café y el cacao en polvo.
Y a todo esto se suma el pronóstico negativo que arrojaría la inflación de julio que, de acuerdo a estudios privados, sería de dos dígitos y marcaría el inicio de su turbulenta gestión.
El borrador que la funcionaria nacional le presenta hoy al Presidente fue elaborado ayer junto a sus colaboradores, a quienes convocó a una mesa de trabajo en el Ministerio de Hacienda.
Participaron la secretaria de Política Económica y virtual viceministra, Karina Angeletti; el secretario de Hacienda, Martín Di Bella; el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, el jefe de Gabinete de Asesores del ministerio, Juan Pignocco, el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Ramiro Ordoqui, y el secretario Legal y Administrativo de la cartera, José Ballesteros.
También asistieron sobrevivientes del equipo del ex ministro Martín Guzmán, como el secretario de Energía, Darío Martínez; y el director Ejecutivo por el Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional, Sergio Chodos, un contacto clave en el seguimiento de la relación con el organismo internacional.
Si bien Batakis deslizó que pretendía mantener el acuerdo con el FMI, las declaraciones que hizo la vicepresidenta Cristina Kirchner en un acto en El Calafate dieron a entender que la flamante Ministra podría renegociar algunas de sus metas.
En ese contexto, Batakis ya mantuvo una primera conversación telefónica con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la que ambas se comprometieron a “trabajar juntas”.
A su vez, Georgieva señaló que la Argentina deberá tomar medidas “dolorosas”. De hecho, el documento del staff técnico del Fondo que aprobó la primera revisión del acuerdo firmado con Guzmán (también suscripto por el presidente del Banco Central Miguel Pesce), señaló explícitamente que para cumplir la meta fiscal de fin de año el Gobierno deberá pasar de un aumento real del gasto de 12,8% en el primer semestre a una caída de 7,8 % en el segundo.
El documento del Fondo sugirió incluso las áreas a recortar para lograr el objetivo: transferencias a provincias y empresas públicas, subsidios a la energía y el transporte, inversión pública y sistema previsional.
Aún antes de ratificar o rectificar los términos del programa con el Fondo, Batakis debe afrontar un test inmediato ante el mercado. El próximo miércoles será la primera licitación de deuda en pesos, que de ser exitosa podría allanarle el camino para –a fin de mes- cubrir vencimientos de bonos en pesos por $ 490.000 millones, de los cuales cerca del 60% están en manos del sector privado, en buena parte en Fondos Comunes de Inversión cuyos ahorristas ya expresaron, hace un mes, que no quieren seguir financiando al Tesoro.
Batakis habló de la necesidad de diversificar la oferta de instrumentos de deuda en moneda local y dijo que buscará afinar el trabajo en esa única vía de financiamiento que tiene el Gobierno para no tener que pedir fondos al Banco Central.
De hecho, según el acuerdo, la ayuda del Central al Tesoro no debe exceder el 1% del PBI. El funcionario del equipo de Batakis más ligado a esa tarea es Eduardo Setti, que hasta sumarse al gabinete económico trabajó en Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), el mayor tenedor de bonos del Tesoro.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
El comisario inspector David Carrizo Ballan, titular de la Departamental Realicó, remitió a nuestra redacción una serie de recomendaciones emitidas por la Policía de La Pampa para garantizar una circulación segura en calles y rutas durante los días de frío intenso. El objetivo es prevenir accidentes y siniestros viales frente a condiciones climáticas adversas, como heladas, bancos de niebla, hielo e incluso nieve en la calzada.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.