Una encuesta reveló que menos del 20% de los argentinos quiere que siga gobernando el peronismo

Además, el estudio muestra una desaprobación a la gestión del Gobierno y a los principales dirigentes del oficialismo y de la oposición. Cómo se posiciona cada uno de cara a los comicios del próximo año.

Nacionales26 de julio de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Alberto y Cristina

De acuerdo con una reciente encuesta nacional, menos del 20% de los argentinos quiere que siga gobernando el peronismo. Además, el estudio muestra una desaprobación por parte del electorado a la gestión del Gobierno, con un 72,7% de los consultados disconforme; y a los principales dirigentes del oficialismo y de la oposición.

Según el estudio de la consultora Solmoirago, realizado entre el 11 al 18 de julio pasado ante un universo de 1.800 encuestados mayores de 16 años, el aumento generalizado de los precios es uno de los principales problemas para el país. En tanto, la gente manifestó sentir “tristeza” ante la asunción de Silvina Batakis en el Ministerio de Economía.

Encuesta 1

 La preferencia de los argentinos de cara a las próximas elecciones

El trabajo, que tiene un margen de error del 2,31% para un nivel de confianza de 95%, reveló que el 62% de los encuestados tienen entre mucho y algo de interés en la política, mientras que el resto se mostró lejos de este tema o prefirió no responder.

Cuando se les preguntó abiertamente cuáles consideraban que eran los principales problemas de la Argentina en este momento, las palabras “economía” e “inflación” fueron las más mencionadas (2.640 y 2.230 veces, respectivamente), seguidas por “gobierno”, “dólar”, “corrupción”, “desempleo” y “otros”.

Encuesta 2

 Las principales preocupaciones de la gente

En este sentido, la llegada de Batakis al Palacio de Hacienda le generó “tristeza” al 30,5% de los consultados, “esperanza” al 24%, bronca al 22,1% y “alegría” al 3%, al tiempo que el 21,1% restante no emitió una opinión al respecto.

En cuando al escenario electoral, a poco más de un año de los comicios, el 37% de las personas que participaron de este estudio aseguraron que todavía no saben a qué partido o frente votarían para Presidente.

El primer espacio que aparece en esta lista es Juntos por el Cambio, que se mantiene como el más elegido, con un 34,5% de intención de voto, seguido por el Frente de Todos, con un 17,2%, y en tercer lugar los Libertarios, sumando a las agrupaciones de Javier Milei y José Luis Espert, con un 8,5%.

Encuesta 3

 Intención de voto por espacios

Si se separa por posibles candidatos, el trabajo muestra que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tiene un piso de intención de voto del 14,6% y un techo del 50,9%; mientras que para la titular del PRO, Patricia Bullrich, es de 22,8 y 48,3, respectivamente, y para el ex mandatario nacional Mauricio Macri, del 20,6 y el 46,9 por ciento.

Por el lado del oficialismo, aparecen la vicepresidenta Cristina Kirchner, con un piso del 16,3% y un techo del 23,5%; el actual jefe de Estado Alberto Fernández, 7,2 y 24,4; el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, con una intención del voto de entre 6,5 y 22,9, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, con una base de 12,8 y un máximo del 21,4 por ciento.

Sin embargo, si las PASO fueran mañana quien se ubica mejor en la encuesta es la titular del Senado y ex presidenta, seguida por Bullrich, el economista liberal Javier Milei, Macri y Rodríguez Larreta, entre otros.

Por otra parte, bajo este mismo precepto, pero al cruzar los diferentes datos, la consultora llegó a la conclusión de que aquellos encuestados que dijeron tener mucho interés en la política, un 48,4% elegiría a Cristina Kirchner y otro 42,1% optaría por Mauricio Macri.

Encuesta 4

 El resultado cruzando los datos con el interés en la política

En tanto, teniendo en cuenta temas de agenda como la reducción y/o eliminación de los planes sociales y los subsidios a la energía y la estabilización de la economía, la gran mayoría de los encuestados, más del 50% en cada caso, prefieren medidas graduales antes que de shock.

El concepto sobre la gestión del Gobierno continúa empeorando y en julio alcanzó el máximo del 72,4% de imagen negativa, superando a los niveles de junio, que fue del 64,6; de mayo, que llegó al 66, y de abril, cuando registró 61,8.

Lo mismo ocurre con los principales dirigentes, como Alberto Fernández, que tiene un nivel de reprobación del 70,3%; Macri, que tiene una desaprobación del 47,7%; Cristina Kirchner, con el 70,7%, y Milei, que llegó al 47,1% de imagen negativa.

Asimismo, el 34,7% de las personas encuestadas desea que a partir de 2023 gobierno un partido político nuevo, mientras que el 32,2% de ellos quiere que vuelva Juntos por el Cambio, el 19,4 que siga el peronismo y el 13,7% restante no se decide.

encuesta 5

 La imagen de los políticos continúa en caída

Por último, al consultarles solamente a los votantes de Juntos por el Cambio a quién elegirían en las próximas elecciones, Patricia Bullrich lidera el ránking con el 33,5%, seguida de cerca por Rodríguez Larreta, con el 32,1 y en tercer puesto llega Facundo Manes, con el 13,3 por ciento.

En el Frente de Todos, en cambio, la competencia es menos reñida y el podio lo encabeza cómodamente Cristina Kirchner, con más del 70% de intención de voto, en tanto que Alberto Fernández tiene el 12,4.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.