
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Presidente aprovechó la presencia de los mandatarios provinciales en el CFI para convocarlos a un encuentro oficial improvisado. Obra pública, inversiones y cambios en el Gabinete, en el centro de la agenda. Al finalizar, Capitanich se quedó a solas con el primer mandatario. El pampeano Sergio Ziliotto fue parte de la reunión.
Nacionales27 de julio de 2022Después de reunirse en el CFI, los gobernadores peronistas fueron a la Casa Rosada para hablar con el Presidente. Desde el gobierno pampeano emitieron un escueto comunicado que en el que solamente señalaron "Le dimos a conocer nuestra visión sobre la situación económica producto de la corrida cambiaria. El presidente transmitió que está trabajando para tomar las medidas pertinentes".
Mientras negocia los próximos cambios en el Gabinete con Cristina Kirchner y Sergio Massa, y espera el regreso -postergado por el clima- de Silvina Batakis para seguir definiendo medidas económicas que ayuden a frenar la crisis cambiaria, Alberto Fernández aprovechó la amplia concurrencia de gobernadores peronistas en Buenos Aires por el encuentro del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para convocarlos a una reunión eminentemente política en la Casa Rosada. El improvisado cónclave duró dos horas, hasta que los mandatarios, que últimamente se muestran muy críticos de la gestión nacional, dejaron la Casa de Gobierno sin hacer comentarios. Hasta ahora, trascendió que exigieron medidas para paliar el fuerte efecto que provocó en las economías locales la corrida del dólar. El Presidente se comprometió a responder con anuncios concretos, dijeron.
El motivo oficial de la convocatoria fue la discusión de “temas de las provincias”, según confirmó, de manera amplia, la portavoz Gabriela Cerruti. Pero el trasfondo de la charla fue el fuerte cimbronazo que se viene en el Gabinete, en medio de las especulaciones por las novedades que traerá Batakis de Estados Unidos, donde estuvo con autoridades de la secretaría del Tesoro de Biden, del FMI, y del Banco Mundial. Los jefes provinciales están preocupados por los fondos, la obra pública, y los efectos de la suba del dólar.
Hasta último momento no estaba confirmado quiénes asistirían, ni el horario en que comenzaría la reunión, cuyos detalles trascendieron recién pasadas las 13. El encuentro del CFI había empezado a las 12, y cerca de las 15 todavía no había señales de los gobernadores en la sede del Gobierno. Pasada esa hora, más cerca de la merienda que del almuerzo, empezaron a llegar a la Casa Rosada.
Como esperaban en la Casa Rosada, se hicieron presentes 12 mandatarios, según confirmaron en la Presidencia. Todos habían ido, antes, a la sede del CFI, la entidad que utilizan históricamente como espacio de convergencia para ponerse de acuerdo sobre los temas en común.
Estuvieron con el Presidente, en el salón Eva Perón, los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; de San Juan, Sergio Uñac; de Chubut, Mariano Arcioni; de Entre Ríos, Gustavo Bordet (Entre Ríos); de Santa Fe, Omar Perotti; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Formosa, Gildo Insfrán; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Catamarca, Raúl Jalil; y el de Tucumán, Osvaldo Jaldo (aunque en este caso habían omitido nombrarlo en un comienzo). El único que faltó fue el de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
Casi todos se retiraron en silencio, pasadas las 17. Sólo se quedó con Alberto Fernández Jorge Capitanich, durante aproximadamente una hora, para tener una misteriosa conversación privada. El encuentro a solas resultó sugestivo mientras circulan versiones sobre un desembarco del chaqueño en el Gabinete, impulsado por Cristina Kirchner, mientras el Presidente como la vice negocian el nivel de poder que tendrá Massa.
Finalizado el encuentro, en la Presidencia mantenían un tajante hermetismo. Demoraron dos horas en lanzar un comunicado de apenas dos párrafos, limitado a informar, nuevamente, la lista de los presentes, sin detalle alguno sobre lo conversado.
Por lo bajo, dijeron que había sido “en buenos términos”, aunque algunas versiones indicaban que hubo momentos de tensión. Desde las provincias informaron escuetamente, de manera oficial, que los gobernadores le plantearon una fuerte inquietud por los efectos de la corrida cambiaria en las economías locales. Y es que, a partir de la fuerte suba del dólar, muchos productores y comerciantes del interior empezaron a acopiar mercadería, lo cual provocaba desabastecimiento y cierres temporales de negocios.
Cerca de Kicillof y Alicia Kirchner dijeron que le dieron a conocer su “visión sobre la situación económica producto de la corrida cambiaria”, la misma declaración emitió la Agencia Provincial de Noticias del Gobierno de La Pampa y aseguraron que el Presidente les transmitió que “está trabajando para tomar las medidas pertinentes”.
Aunque durante los primeros dos años de gobierno del Frente de Todos los gobernadores se reunieron en torno a la figura de Alberto Fernández, tras la derrota electoral del año pasado y de la profundización de la crisis económica, desde hace algunas semanas tomaron distancia sin reparos del Presidente.
Reunidos en una “liga” de mandatarios provinciales, ya publicaron dos cartas donde dejaron de manifiesto las inquietudes que ya le habían planteado en privado al Jefe de Estado y al -ahora- ex ministro de Economía, Martín Guzmán, con respecto a la inflación, las condiciones para las inversiones, y las políticas cambiarias, entre algunos temas puntuales, como la falta de gasoil.
Ahora, los caciques están inquietos por las medidas que planea ejecutar el Gobierno para frenar la crisis y por la continuidad de las erogaciones para las Provincias, en sus distintos formatos, luego de que Batakis dejara en claro que se encamina a una política de ajuste fiscal. Si bien Alberto Fernández prometió, en los discursos posteriores a la asunción de su nueva ministra, que no están en riesgo los fondos, en el interior reina la desconfianza.
En Balcarce 50 ya aceptaron, resignados, que en las provincias desdoblen las fechas de las elecciones del año que viene en sus territorio para despegarse de la imagen negativa de la gestión nacional. Pero les piden a los mandatarios locales que apoyen al Presidente.
Hace dos semanas hicieron todo lo contrario, con el desplante que sufrió de manera directa Batakis. Fue cuando el jefe de Gabinete, Juan Manzur, que en la administración nacional actúa como nexo con el interior, anunció que le estaba armando un gran encuentro informativo con todos ellos, al que terminaron asistiendo sólo cinco. Al día siguiente sumaron sólo tres más, pero en resumen los diálogos fueron un fracaso.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.