
Milei habló de "principio de revelación": "¿Dónde están los que decían que yo tenía un pacto de impunidad?"
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
El diputado provincial del PJ, Facundo Sola, dialogó con Plan B sobre el encuentro de Compromiso Peronista, previsto para hoy viernes a las 20.30 en el Club Italiano, donde se espera la presencia de los referentes provinciales y del iniciador del sector, Oscar Mario Jorge.
Política05 de octubre de 2018“La reunión pretende convocar a referentes de distintas localidades de La Pampa. No es un acto, sino una reunión organizativa, donde pretendemos darnos un plan de acción, un esquema de trabajo, analizar la situación y ver de qué manera podemos proponer llevar alternativas a este peronismo, para organizarse bien y presentar una alternativa electoral a los pampeanos, que sea amplia, consensuada y que tenga la fuerza de la unidad pretendida y que el pampeano nos acompañe con su voto”, precisó.
“Es eso. No es un acto. Solo una reunión organizativa. No es algo cuantitativo y pensamos contar con un referente por localidad. Nosotros existimos políticamente y tuvimos un acompañamiento muy importante en el 2015, con un 45% de los votos”, recordó Sola.
“Esta es una línea nueva, compuesta por dirigentes que tienen experiencia, una edad activa para poderle aportar al movimiento y a La Pampa. No vamos a hablar de candidaturas, porque no es momento, más allá de pretensiones legítimas. La idea es armar el espacio para proponerle al peronismo una alternativa”, agregó.
“Entendemos que la discusión tiene que darse en como generamos un partido que tenga apertura, un partido moderno e innovador. El gran desafío es cambiar las formas de hacer política. Fijate que seguimos esperando. Pasan los días y estamos viendo cómo se resuelve una fórmula a gobernador, sin que nadie se anime a decir que tiene pretensiones o no, excepto contadas personas”, dijo Sola.
“Tampoco se generan ámbitos de debate temáticos y el peronismo no genera una adecuación a los tiempos nuevos. Queremos un peronismo innovador, que habrá sus puertas, que se sumen los jóvenes y las mujeres. Tenemos que discutir propuestas, la situación actual. Si no hacemos todo esto y seguimos haciendo lo mismo que desde 1983, si no entendemos que la última elección ganamos por setenta votos, los resultados serán muy complicados, si no cambiamos el partido y es lo que proponemos de Compromiso Peronista”, señaló el diputado provincial del PJ.
“No estamos discutiendo las personas. Se está personalizando, pero estamos discutiendo las formas. Queremos un proceso de unidad con diálogo, con consenso, con propuestas, donde las bases del ser peronistas estén presentes: qué hacer y qué no, desde el criterio del peronismo. La justicia social, la soberanía política, la independencia económica” afirmó Sola.
“Desde este peronismo, se han acompañado muchas cuestiones del gobierno nacional que no pasan los preceptos de las doctrinas del peronismo. Entonces, unidad de acción, sí, porque es la fuerza y también unidad de concepción y tenemos discrepancias en la concepción. Entonces, armemos el ámbito de discusión, hagamos un peronismo moderno, de apertura, convoquemos jóvenes, convoquemos mujeres para ofrecer una mejor alternativa y esto no es pelear con nadie”, expresó.
“Yo digo esto con mucho respeto. Sé que son muchos los que piensan como yo. Empecemos a darle cabida a dirigentes de pueblos del interior. Tenemos que ser federales, contamos con gente muy valiosa en cada una de las 80 localidades de La Pampa, para que todo no quede reducido a una casta muy pequeña de dirigentes”, dijo.
—¿Es inimaginable definir los próximos pasos del PJ sin Marín?
—Creo que la opinión de Verna y de Marín es tan valiosa como los compañeros que estén dispuestos a aportar propuestas y alternativas a este peronismo. Por supuesto que hay palabras rectoras que tienen que ver con la experiencia, con la trayectoria que se tienen, pero ojo que tenemos que generar la contención no solo de intereses dirigenciales, sino de las esperanzas que tiene el pueblo depositado en el partido de gobierno, para no circunscribir todo a una fórmula. Yo no estoy viendo que se discutan propuestas y las cuestiones del día a día para resolver situaciones difíciles. Estamos, hace un tiempo muy largo, discutiendo cuestiones de fórmulas. Creo que hay que ir juntos y de la mano, porque los tiempos son cortos, pero no descuidar que el peronismo abra sus puertas al debate del diagnóstico actual y las propuestas del futuro.
Nosotros podemos estar llenando la agenda de reuniones dirigenciales en pos de esto y en realidad tenemos que llenar la agenda de buscar soluciones a cada uno de los puestos en referencia a la situación social, económica, empresaria, de pérdida de derechos y el desánimo generalizado que se produce cuando sentís que no hay oportunidades en el futuro, familias que tienen sus hijos en condiciones de estudiar en la universidad y no lo pueden hacer u otros que están estudiando afuera y se tienen que volver. En esta realidad, ¿quién está viendo qué formula va a llevar en cada uno de los partidos? Nadie. Por eso Compromiso Peronista quiere estar a la altura de la circunstancia, a la altura de la esperanza del pueblo de La Pampa y que los dirigentes entiendan la situación y propongan alternativas. Uno lo dice parece ser que quiere dividir, pero yo quiero sumar, en un marco de respeto y diálogo, donde todos tengamos posibilidades de modernizar al Partido y proponer soluciones.
—¿Esta es tu opinión o Compromiso va a sacar un documento parecido a esto?
—Esto lo venimos pensando. Compromiso tiene que ser una alternativa de innovación. Esto no está en dicusión. Surgimos en el 2015 con un alternativa de gobierno y hablamos de un cambio generacional. De hecho, propusimos un candidato de 41 años en aquel entonces, con un delicado equilibrio, ya que no significa menospreciar ni darles consideración al esfuerzo que nos dieron dirigentes de altísimo nivel y mayores a nosotros. Pero también, darle la oportunidad a jóvenes, de 25 o 30 años y a las mujeres.
—Fue significativa, en Winifreda se vio que de 57 intendentes, solo 3 son mujeres…
—Indudablemente, tenemos que modernizarlos. Y la modernización no es solo plantearla, es un proceso cultural, pero hay que animarse a pensar distinto, porque los tiempos son otros. La tecnología en materia de comunicación hace que la información vuele en décimas de segundo, de un lado a otro y si nuestras mentes no están preparadas, para las exigencias del momento, los partidos tradicionales quedan estancados, como le pasa a la UCR y le está pasando al peronismo.
Entonces surge una fuerza política como el PRO, que utiliza esta tecnología, sin propuestas reales, pero las difundieron de manera tal, que entró en las mentes y en el territorio nacional y les ganó a los partidos tradicionales. Lo que planteamos desde Compromiso Peronista no es la pelea estéril, de puestos y cargos, plantemos la necesidad de discutir el peronismo que tenemos que tener hoy para resolver situaciones, un peronismo moderno, donde todos tenemos la necesidad de decir algo, pero no tenemos el ámbito.
—¿No está la posibilidad de decir algo en el PJ?
—Las estructuras físicas existen. Lo que no está es el ejercicio, las costumbres. No es por falta de estructuras físicas, pero nos está faltando reunirnos para discutir el peronismo moderno, el peronismo actual, la forma de hacer política. Eso es lo que plantea Compromiso Peronista.
Si alguien me pregunta, ¿vos querés ser candidato a gobernador? Yo te tengo que ser sincero, si quiero estar a la altura de la democracia. Sí, como hay otros dirigentes que quieren serlo y no lo dicen. Y el temor a no decirlo es producto de la vieja política. Y el que dice por anticipado, lo tachan. ¿Quién tacha? Si la democracia es el pueblo soberano. Te tachan o te nombran. Eso es viejo. Generemos las condiciones para que el armado no sea ni con tachadores ni enmiendas, sea con lo mejor que pueda surgir, con propuestas, por la mejor conveniencia del Partido, pero atrás de un proyecto.
Eso estamos planteando, sin agravios, simplemente al decirlo, asumir los costos de una costumbre y una tradición, donde parece que no hay que decir lo que sentís es malo. Si decís lo que sentís y molesta, te salen al cruce. Todos tenemos algo que decir. Todos tenemos archivos y son difíciles de soportar. Todos tenemos aciertos y errores y todos los sabemos. Con respeto, con altura y respetando a todas las líneas, este peronismo necesita un gran debate para modernizarse. Compromiso Peronista, se va a reunir mañana, sin hablar de candidaturas y vamos a hablar como nos organizamos. Eso es lo que vamos a hacer.
Plan B Noticias
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.