
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
Pérez Araujo: “De realizarse el Tambolar sería muy complicado para el destino del río Salado, entonces estamos pidiendo que se fije un caudal ambiental”.
Provinciales05/10/2018La provincia de La Pampa presentó una demanda en la Corte Suprema de Justicia respecto al llamado a licitación nacional e internacional, por parte de la provincia de San Juan, para la construcción del dique “El Tambolar” sobre la cuenca del Desaguadero Salado Chadileuvú Curacó, más precisamente sobre el río San Juan, del que La Pampa forma parte como integrante de la cuenca.
El procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo,brindó detalles de la demanda pertinente, “San Juan, junto al Ejecutivo nacional, han llamado a licitación pública nacional e internacional para culminar la obra “El Tambolar”, represa multipropósito pero con el fin de generación hidroeléctrica. Luego de agotar todas las instancias de negociación administrativas y políticas mediante cartas y notas enviadas por el gobernador Carlos Verna y una reunión mantenida en la Comisión del Desaguadero el 23 de agosto, donde se nos manifestó que la obra era provincial, de San Juan, y que el estudio de impacto ambiental había sido determinado por la Ley de San Juan dentro de territorio de dicha provincia. Ante la imposibilidad de conformar un comité de cuenca y agotadas las instancias de negociación, La Pampa presentó, en el día de ayer, una demanda de amparo ambiental. El objetivo es solicitar a la Corte que se realicen los estudios de impacto ambiental regional de toda la cuenca con las respectivas audiencias públicas interprovinciales y que los resultados se sometan consideración vinculante al resto de las provincias de la cuenca”, continuó.
“En ese caso también hemos pedido que se fije un caudal hídrico apto para sostener el ecosistema en La Pampa y en toda la cuenca, cuestión que tampoco ha hecho San Juan. Además, se exige que se cumpla con la Ley General de Ambiente, la Ley de Gestión Ambiental de Aguas y la Ley de Obras Hidráulicas, son todas leyes nacionales que no han sido aplicadas por Nación y que son exigidas por los estudios ambientales, como también para las audiencias públicas a realizarse en el Congreso de la Nación. Hasta tanto se logre todo esto, lo que ha hecho La Pampa fue presentar una Demanda de Amparo Ambiental con medida cautelar, solicitando a la Corte que se paralice la obra, y todos los trámites tendientes a su realización, hasta tanto se cumplan con todos estos requisitos exigidos por la normativa”, indicó.
En relación a las políticas mantenidas por Nación y provincias sobre cuencas interprovinciales que atraviesan territorio pampeano, Araujo sostuvo: “Es una política de apropiación y despojo que han tenido siempre, son coincidentes. En la reunión del Sistema de Desaguadero que tuvimos el 23 de agosto las posturas de Nación y Mendoza fueron al unísono, plantearon lo mismo, que no es necesario crear un comité, y que la cuenca no existe como tal, que son ríos que esporádicamente desembocan en el Desaguadero y esporádicamente llegan a La Pampa. Esto es así por acción de provincias aguas arriba que han instalado todas sus represas en estos ríos. De realizarse “El Tambolar” sería muy complicado para el destino del río Salado, entonces estamos pidiendo que se fije un caudal ambiental. La UNLPam se encuentra trabajando en los términos de referencia para contratar la realización de un estudio integral similar al que se hizo sobre la cuenca del río Atuel, pero sobre la cuenca del Salado en La Pampa”, concluyó.
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.