VERNA DEMANDÓ A SAN JUAN Y NACIÓN POR EL TAMBOLAR

Pérez Araujo: “De realizarse el Tambolar sería muy complicado para el destino del río Salado, entonces estamos pidiendo que se fije un caudal ambiental”. 

Provinciales05 de octubre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
VERNA PRIMER PLANO

La provincia de La Pampa presentó una demanda en la Corte Suprema de Justicia respecto al llamado a licitación nacional e internacional, por parte de la provincia de San Juan, para la construcción del dique “El Tambolar” sobre la cuenca del Desaguadero Salado Chadileuvú Curacó, más precisamente sobre el río San Juan, del que La Pampa forma parte como integrante de la cuenca.
El procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo,brindó detalles de la demanda pertinente, “San Juan, junto al Ejecutivo nacional, han llamado a licitación pública nacional e internacional para culminar la obra “El Tambolar”, represa multipropósito pero con el fin de generación hidroeléctrica. Luego de agotar todas las instancias de negociación administrativas y políticas mediante cartas y notas enviadas por el gobernador Carlos Verna y una reunión mantenida en la Comisión del Desaguadero el 23 de agosto, donde se nos manifestó que la obra era provincial, de San Juan, y que el estudio de impacto ambiental había sido determinado por la Ley de San Juan dentro de territorio de dicha provincia. Ante la imposibilidad de conformar un comité de cuenca y agotadas las instancias de negociación, La Pampa presentó, en el día de ayer, una demanda de amparo ambiental. El objetivo es solicitar a la Corte que se realicen los estudios de impacto ambiental regional de toda la cuenca con las respectivas audiencias públicas interprovinciales y que los resultados se sometan consideración vinculante al resto de las provincias de la cuenca”, continuó.
“En ese caso también hemos pedido que se fije un caudal hídrico apto para sostener el ecosistema en La Pampa y en toda la cuenca, cuestión que tampoco ha hecho San Juan. Además, se exige que se cumpla con la Ley General de Ambiente, la Ley de Gestión Ambiental de Aguas y la Ley de Obras Hidráulicas, son todas leyes nacionales que no han sido aplicadas por Nación y que son exigidas por los estudios ambientales, como también para las audiencias públicas a realizarse en el Congreso de la Nación. Hasta tanto se logre todo esto, lo que ha hecho La Pampa fue presentar una Demanda de Amparo Ambiental con medida cautelar, solicitando a la Corte que se paralice la obra, y todos los trámites tendientes a su realización, hasta tanto se cumplan con todos estos requisitos exigidos por la normativa”, indicó.
En relación a las políticas mantenidas por Nación y provincias sobre cuencas interprovinciales que atraviesan territorio pampeano, Araujo sostuvo: “Es una política de apropiación y despojo que han tenido siempre, son coincidentes. En la reunión del Sistema de Desaguadero que tuvimos el 23 de agosto las posturas de Nación y Mendoza fueron al unísono, plantearon lo mismo, que no es necesario crear un comité, y que la cuenca no existe como tal, que son ríos que esporádicamente desembocan en el Desaguadero y esporádicamente llegan a La Pampa. Esto es así por acción de provincias aguas arriba que han instalado todas sus represas en estos ríos. De realizarse “El Tambolar” sería muy complicado para el destino del río Salado, entonces estamos pidiendo que se fije un caudal ambiental. La UNLPam se encuentra trabajando en los términos de referencia para contratar la realización de un estudio integral similar al que se hizo sobre la cuenca del río Atuel, pero sobre la cuenca del Salado en La Pampa”, concluyó.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.