Casas containers: Una solución habitacional "3B" buenas, bonitas y baratas

Los nuevos tiempos traen cambios en materia de construcción de viviendas, oficinas, locales comerciales, depósitos o lo que vos necesites, en este sentido el reciclado de containers marítimos comienza a presentarse como una opción más que atractiva desde diversos aspectos, sobre todo para las nuevas generaciones que buscan algo rápido, sin las grandes demoras en la construcción tradicional, estilos minimalistas modernos, y sobre todo hiper amigables con el medio ambiente. Un punto que no se puede perder de vista son los relativos bajos costos comparativos de su adquisición.

Provinciales18 de octubre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
b0288b23-b71e-42ea-ba33-74a02f98cabc
Así luce la cocina de una casa-containers estilo "campo"

CONTAINERS | Del puerto al taller y del taller al terreno: ese es el recorrido que hacen los contenedores que se convierten en casas. Económicas, sostenibles, trasladables y de rápida construcción, las viviendas modulares son cada vez más solicitadas en el mercado. Se arman en una fábrica, se pueden ensamblar en cualquier parte del país y en poco tiempo están listas para ser habitadas.

¿Qué son las casas containers? Tal como indica su nombre, son viviendas que se construyen a partir de contenedores marítimos u otros materiales sólidos. “Es lo que se viene: practicidad a la hora de construir, cero estrés, precios lógicos y tiempos acotados”, aseguran desde la empresa pampeana BDIMAR Volúmenes, especialistas en arquitectura modular. Están ubicados en Parque Industrial de Santas Rosa y distribuyen sus innovadoras construcciones a todo el país. Además de viviendas se pueden construir oficinas, locales comerciales, depósitos o todo espacio que el cliente necesite, todas las realizaciones son a pedido del cliente y se pueden desarrollar en conjunto, o en base a modelos ya prediseñados.

2a4edcfe-9262-4936-8997-f98216ab40d5

El límite para la decoración y ambientación es la imaginación de sus dueños

Las casas hechas con contenedores tienen una base sustentable porque el material predominante que se utiliza para hacerlas es reciclado. Por 30 m² construidos se le da uso a casi cinco toneladas de acero que, de no haber tenido ese destino, hubieran sido desechadas. Así, salen del puerto y más tarde se convierten en una casa.

feb7dc81-33b6-4134-b62b-cae709ccb618

Las casas containers se arman en Santa Rosa y se pueden entregar en cualquier parte del país. 

“Al reusar los contenedores estamos minimizando las emisiones de dióxido de carbono al ambiente”, afirman. Aseguran que, en sus proyectos, también se promueve la sustentabilidad en el funcionamiento de las casas. En estas construcciones se pueden anexar sistemas biodigestores, termosolares, de recolección de agua y paneles solares. Esto abre una nueva filosofía de pensamiento y una nueva forma de sentir la conexión con la naturaleza.

Entre los beneficios de este tipo de construcción, se destaca que no hace falta estar atrás de la obra, porque la casa se hace en un galpón y luego se traslada; los tiempos de entrega se agilizan; los precios son más económicos y se puede variar la localización de la vivienda. A su vez son muy seguras porque se pueden hacer los cerramientos con la misma chapa de los contenedores, de esta forma las viviendas resultan “una especie de bunker o tanque de guerra”.

a4 
Las viviendas se construyen a partir de contenedores marítimos u otros materiales sólidos. 

Hay lugares donde es difícil construir porque llevar mano de obra o materiales es costoso. Un beneficio de la arquitectura modular es que las casas se construyen en la fábrica y luego se trasladan e instalan en el terreno del cliente. También resalta como positivo que se acortan los tiempos de realización: un módulo de 30 m² se construye e instala en tres meses. Por todas estas características, la arquitectura modular puede ser una alternativa para paliar el déficit de viviendas en la Argentina.

a0ba0b0e-b915-47b3-9643-963d03403a8d

Características 
Las casas modulares pueden construirse en una o dos plantas y, en general, parten de los 30 m² (que es el tamaño que se abarca con un solo contenedor) y van hasta los 180 m². Alrededor del 80% de la vivienda se construye en un galpón y el 20% restante se finaliza en el terreno. No hay un solo modelo predeterminado, sino que la selección del diseño es más exclusiva. El cliente elige la pintura, los revestimientos exteriores y todo se puede cortar y reforzar. 

CONTACTO:

BDIMAR Volúmenes

mail: [email protected]

teléfonos: 2954-299544 / 2954-269458 / 2954-831498

Parque Industrial Santa Rosa

8c3a77144-7925-4af9-828e-671742adbf4c

La empresa cuenta con transportes propios y grúas especiales para la ubicación final en el terreno

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.