
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Impulsado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, la reforma del sistema electoral provincial incluyó la eliminación de las Primarias. Se aplicará en las próximas elecciones generales que definirán gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales, intendentes y concejales.
Nacionales02 de noviembre de 2022La Legislatura de San Luis aprobó este martes el regreso de la “Ley de Lemas” y derogó las elecciones primarias en esa provincia. La reforma electoral impactará en los próximos comicios generales que definirán gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales, intendentes y concejales. Para la oposición al gobernador Alberto Rodríguez Saá se trata de “un verdadero retroceso institucional”. La modificación del sistema electoral puntano se da en medio del debate que divide las aguas en el Frente de Todos por la posible suspensión o eliminación de las PASO a nivel nacional.
La Cámara de Senadores provincial aprobó la iniciativa impulsada por Rodríguez Saá que contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, con 6 votos a favor y 2 en contra.
La denominada Ley de Lemas o sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, posibilita que cada coalición política que se presenta a elecciones represente un lema. Este puede estar integrado por muchos sublemas, es decir, distintas listas dentro de la misma coalición. Por tal motivo, resultará electo el sublema que dentro del lema más votado obtenga la mayor cantidad de votos. Una de las principales polémicas que incluye esta reforma del sistema electoral es que la lista más votada no necesariamente resulte la ganadora.
A su vez, San Luis derogó la ley de Primarias Abiertas y Simultáneas -que no eran obligatorias en la provincia- con lo cual los comicios se realizarán en una sola jornada. Desde el bloque opositor Unidos por San Luis -que nuclea al radicalismo y al PRO- salieron al cruce de la reforma que impulsó el Gobierno provincial. ”La ley de lemas enturbia la información a partir de la cual deciden los votantes, el elector no sabe a qué lista irá su voto hasta el recuento y acentúa el faccionalismo partidario fomentando las divisiones internas, la multiplicación de listas y, a su vez, hace más difícil la rendición de cuentas”, manifestó el senador Adolfo Castroluna que habló de “trampa” por parte de Rodríguez Saá.
Gabriela Gonzalez Riollo, senadora nacional de Juntos por el Cambio de la mencionada provincia, se expresó a través de sus redes sociales: “El kirchnerismo puntano consagró la trampa para tratar de mantenerse en el poder cambiando las reglas de juego. Pese a las maniobras, no van a poder contra la voluntad de cambio porque somos muchos los que apostamos por una provincia mejor”.
En la misma sintonía, el ex gobernador y actual diputado nacional, Claudio Poggi, calificó el regreso a la “Ley de Lemas” como “un retroceso institucional”. “Podrán cambiar el sistema electoral; lo que no podrán cambiar es un futuro mejor para los sanluiseños”, publicó en su cuenta de Twitter.
Desde el oficialismo provincial defendieron la medida remarcando el “ahorro” económico que significa que solo haya una jornada electoral y consideraron que se trata de un “buen mecanismo” para dirimir internas partidarias.
”A diferencia de las Primarias Abiertas y Simultáneas (PAS), el lema es el único acto eleccionario que deriva en una reducción de costos para el Estado sin vulnerar un mecanismo razonable para dirimir las internas partidarias y además, este sistema permite recortar la cantidad de veces que va a las urnas con el consiguiente ahorro de recursos de todos los puntanos”, destacó el senador oficialista, Marcelo Debandi.
En San Luis la ley estuvo vigente desde 1986 hasta su derogación en 2004. Ahora vuelve a ser sancionada siguiendo los pasos de San Juan que hace poco más de un mes se reinstauró luego de 12 años de haber sido derogada. Allí, la aprobación de la nueva norma supone el corolario de una reforma política iniciada a fines de 2021. El Poder Legislativo de la provincia cuyana había derogado las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 16 de diciembre del año pasado, argumentando que la ciudadanía evitaría así “votar dos veces”.
De esta forma, San Juan y San Luis se sumaron a las otras 3 provincias que mantienen este sistema electoral: Formosa, Misiones y Santa Cruz (solo aplica para la elección de gobernador y vice).
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.