
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Impulsado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, la reforma del sistema electoral provincial incluyó la eliminación de las Primarias. Se aplicará en las próximas elecciones generales que definirán gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales, intendentes y concejales.
Nacionales02/11/2022La Legislatura de San Luis aprobó este martes el regreso de la “Ley de Lemas” y derogó las elecciones primarias en esa provincia. La reforma electoral impactará en los próximos comicios generales que definirán gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales, intendentes y concejales. Para la oposición al gobernador Alberto Rodríguez Saá se trata de “un verdadero retroceso institucional”. La modificación del sistema electoral puntano se da en medio del debate que divide las aguas en el Frente de Todos por la posible suspensión o eliminación de las PASO a nivel nacional.
La Cámara de Senadores provincial aprobó la iniciativa impulsada por Rodríguez Saá que contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, con 6 votos a favor y 2 en contra.
La denominada Ley de Lemas o sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, posibilita que cada coalición política que se presenta a elecciones represente un lema. Este puede estar integrado por muchos sublemas, es decir, distintas listas dentro de la misma coalición. Por tal motivo, resultará electo el sublema que dentro del lema más votado obtenga la mayor cantidad de votos. Una de las principales polémicas que incluye esta reforma del sistema electoral es que la lista más votada no necesariamente resulte la ganadora.
A su vez, San Luis derogó la ley de Primarias Abiertas y Simultáneas -que no eran obligatorias en la provincia- con lo cual los comicios se realizarán en una sola jornada. Desde el bloque opositor Unidos por San Luis -que nuclea al radicalismo y al PRO- salieron al cruce de la reforma que impulsó el Gobierno provincial. ”La ley de lemas enturbia la información a partir de la cual deciden los votantes, el elector no sabe a qué lista irá su voto hasta el recuento y acentúa el faccionalismo partidario fomentando las divisiones internas, la multiplicación de listas y, a su vez, hace más difícil la rendición de cuentas”, manifestó el senador Adolfo Castroluna que habló de “trampa” por parte de Rodríguez Saá.
Gabriela Gonzalez Riollo, senadora nacional de Juntos por el Cambio de la mencionada provincia, se expresó a través de sus redes sociales: “El kirchnerismo puntano consagró la trampa para tratar de mantenerse en el poder cambiando las reglas de juego. Pese a las maniobras, no van a poder contra la voluntad de cambio porque somos muchos los que apostamos por una provincia mejor”.
En la misma sintonía, el ex gobernador y actual diputado nacional, Claudio Poggi, calificó el regreso a la “Ley de Lemas” como “un retroceso institucional”. “Podrán cambiar el sistema electoral; lo que no podrán cambiar es un futuro mejor para los sanluiseños”, publicó en su cuenta de Twitter.
Desde el oficialismo provincial defendieron la medida remarcando el “ahorro” económico que significa que solo haya una jornada electoral y consideraron que se trata de un “buen mecanismo” para dirimir internas partidarias.
”A diferencia de las Primarias Abiertas y Simultáneas (PAS), el lema es el único acto eleccionario que deriva en una reducción de costos para el Estado sin vulnerar un mecanismo razonable para dirimir las internas partidarias y además, este sistema permite recortar la cantidad de veces que va a las urnas con el consiguiente ahorro de recursos de todos los puntanos”, destacó el senador oficialista, Marcelo Debandi.
En San Luis la ley estuvo vigente desde 1986 hasta su derogación en 2004. Ahora vuelve a ser sancionada siguiendo los pasos de San Juan que hace poco más de un mes se reinstauró luego de 12 años de haber sido derogada. Allí, la aprobación de la nueva norma supone el corolario de una reforma política iniciada a fines de 2021. El Poder Legislativo de la provincia cuyana había derogado las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 16 de diciembre del año pasado, argumentando que la ciudadanía evitaría así “votar dos veces”.
De esta forma, San Juan y San Luis se sumaron a las otras 3 provincias que mantienen este sistema electoral: Formosa, Misiones y Santa Cruz (solo aplica para la elección de gobernador y vice).
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
La Escuela N° 34 “San Martín” de Realicó tuvo una destacada participación en la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología en instancia provincial, realizada el pasado 26 de agosto en la ciudad de General Pico, con la presentación de dos proyectos que reflejaron el compromiso de alumnos y docentes con la investigación y la creatividad escolar.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.