La legislatura de San Luis aprobó el regreso de la “Ley de Lemas”

Impulsado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, la reforma del sistema electoral provincial incluyó la eliminación de las Primarias. Se aplicará en las próximas elecciones generales que definirán gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales, intendentes y concejales.

Nacionales02/11/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Rodriguez Saa votando

La Legislatura de San Luis aprobó este martes el regreso de la “Ley de Lemas” y derogó las elecciones primarias en esa provincia. La reforma electoral impactará en los próximos comicios generales que definirán gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales, intendentes y concejales. Para la oposición al gobernador Alberto Rodríguez Saá se trata de “un verdadero retroceso institucional”. La modificación del sistema electoral puntano se da en medio del debate que divide las aguas en el Frente de Todos por la posible suspensión o eliminación de las PASO a nivel nacional.

La Cámara de Senadores provincial aprobó la iniciativa impulsada por Rodríguez Saá que contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, con 6 votos a favor y 2 en contra.

La denominada Ley de Lemas o sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, posibilita que cada coalición política que se presenta a elecciones represente un lema. Este puede estar integrado por muchos sublemas, es decir, distintas listas dentro de la misma coalición. Por tal motivo, resultará electo el sublema que dentro del lema más votado obtenga la mayor cantidad de votos. Una de las principales polémicas que incluye esta reforma del sistema electoral es que la lista más votada no necesariamente resulte la ganadora.

A su vez, San Luis derogó la ley de Primarias Abiertas y Simultáneas -que no eran obligatorias en la provincia- con lo cual los comicios se realizarán en una sola jornada. Desde el bloque opositor Unidos por San Luis -que nuclea al radicalismo y al PRO- salieron al cruce de la reforma que impulsó el Gobierno provincial. ”La ley de lemas enturbia la información a partir de la cual deciden los votantes, el elector no sabe a qué lista irá su voto hasta el recuento y acentúa el faccionalismo partidario fomentando las divisiones internas, la multiplicación de listas y, a su vez, hace más difícil la rendición de cuentas”, manifestó el senador Adolfo Castroluna que habló de “trampa” por parte de Rodríguez Saá.

Gabriela Gonzalez Riollo, senadora nacional de Juntos por el Cambio de la mencionada provincia, se expresó a través de sus redes sociales: “El kirchnerismo puntano consagró la trampa para tratar de mantenerse en el poder cambiando las reglas de juego. Pese a las maniobras, no van a poder contra la voluntad de cambio porque somos muchos los que apostamos por una provincia mejor”.

En la misma sintonía, el ex gobernador y actual diputado nacional, Claudio Poggi, calificó el regreso a la “Ley de Lemas” como “un retroceso institucional”. “Podrán cambiar el sistema electoral; lo que no podrán cambiar es un futuro mejor para los sanluiseños”, publicó en su cuenta de Twitter.

ley de lemas

Desde el oficialismo provincial defendieron la medida remarcando el “ahorro” económico que significa que solo haya una jornada electoral y consideraron que se trata de un “buen mecanismo” para dirimir internas partidarias.

”A diferencia de las Primarias Abiertas y Simultáneas (PAS), el lema es el único acto eleccionario que deriva en una reducción de costos para el Estado sin vulnerar un mecanismo razonable para dirimir las internas partidarias y además, este sistema permite recortar la cantidad de veces que va a las urnas con el consiguiente ahorro de recursos de todos los puntanos”, destacó el senador oficialista, Marcelo Debandi.

En San Luis la ley estuvo vigente desde 1986 hasta su derogación en 2004. Ahora vuelve a ser sancionada siguiendo los pasos de San Juan que hace poco más de un mes se reinstauró luego de 12 años de haber sido derogada. Allí, la aprobación de la nueva norma supone el corolario de una reforma política iniciada a fines de 2021. El Poder Legislativo de la provincia cuyana había derogado las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 16 de diciembre del año pasado, argumentando que la ciudadanía evitaría así “votar dos veces”.

De esta forma, San Juan y San Luis se sumaron a las otras 3 provincias que mantienen este sistema electoral: Formosa, Misiones y Santa Cruz (solo aplica para la elección de gobernador y vice).

Te puede interesar
musse pablo

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

MIRIAM GROSSMAN

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

cereales exportaciones barco

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Lo más visto
fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.