Crimen de Lucio: la familia demandará a La Pampa en tribunales internacionales

A pocos días de la sentencia en el juicio por el asesinato del nene de 5 años, el abogado de la familia también dijo que denunciarán a los médicos.

Provinciales25/01/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Lucio cartel 1

La familia paterna de Lucio Dupuy demandará a la Provincia de La Pampa ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por los incumplimientos estatales que llevaron a la muerte del nene de 5 años, por cuyo asesinato están acusadas su madre, Magdalena Espósito Valenti (26), y la novia, Abigail Páez (28).

Además, anticipó que realizarán una denuncia penal contra los empleados de Salud que intervinieron en la atención de Lucio en los meses previos a su muerte y, a pesar de las quebraduras y traumatismos que padeció, no activaron un protocolo para atenderlo como un caso de violencia infantil.

“Vamos a presentar una demanda contra el Estado pampeano. Lo está armando una parte del equipo, pero la familia Dupuy ya tomó la decisión de realizar una presentación ante tribunales internacionales”, afirmó a Clarín el abogado José Mario Aguerrido.

Aguerrido representa en el juicio penal por el asesinato de Lucio a su padre, Christian Dupuy, quien como damnificado directo es querellante. Pero además representa a los abuelos paternos, Ramón Dupuy (56) y Silvia Gómez (54).

El asesinato de Lucio se produjo el 26 de noviembre de 2021. Ese día, pasadas las 20.30, Abigail Páez llevó en andas al nene, quien estaba inconsciente y vomitaba sangre, a la posta sanitaria del barrio Río Atuel, que estaba cerrada. En la vereda, los vecinos intentaron reanimarlo. Después lo llevaron al Hospital Evita, donde el médico de guardia certificó su muerte.

La autopsia reveló que el chico sufrió el estallido de los órganos y un fuerte golpe en la cabeza que provocaron su muerte. Además, el juicio desnudó el maltrato que sufrió, con torturas y abuso sexual.

La investigación del caso reveló que Lucio tenía varias entradas en el Hospital Lucio Molas (el principal de la capital pampeana), en el Hospital Evita y en la posta del barrio con quebraduras y traumatismos, pero ningún profesional activó el sistema para que fuera seguido por un caso de violencia infantil.

El juicio oral -que no fue público por la acusación de abuso sexual- se llevó a cabo desde el 10 de noviembre al 22 de diciembre de 2022 en la ciudad judicial de Santa Rosa.

El tribunal de audiencia integrado por los jueces Daniel Sáez Zamora, Alejandra Ongaro y Andrés Olié dará a conocer el fallo del caso en dos tiempos: el 2 de abril la sentencia que declara culpables o no a las acusadas y una semana después, la pena de prisión que deberán cumplir. Esta modalidad, la condena en dos pasos, se denomina juicio de cesura.

“Nosotros creemos que hubo una desprotección de los derechos de Lucio. Tanto en el sistema de salud como en el sistema educativo”, explicó Aguerrido.

El abogado dijo que los organismos dedicados a la protección infantil como la dirección de Niñez no se activaron porque no lo advirtieron los profesionales de salud. “Con un agravante: en La Pampa la historia clínica está informatizada. Tenían a un clic lo que pasaba con Lucio, pero no hicieron nada”, detalló.

Además, Aguerrido también apuntó al sistema educativo. Lucio asistía al jardín de infantes: los dibujos que realizaba son parte de la prueba por el maltrato y el abuso que padecía. Fue durante el año 2021, que aunque en algunos períodos rigió la cuarentena, asistía con asiduidad a la sala.

Dibujos de niños sin rostro y cuerpos sin piernas, según reveló la psicóloga Lorena Ruggero, especialista en psicología jurídica, son la muestra de que sufría abuso sexual.

Aguerrido también anticipó que realizará una denuncia a los médicos que atendieron a Lucio y no advirtieron el maltrato infantil. "Vamos a criminalizar al personal médico una vez que termine el juicio, con la sentencia próxima", manifestó.

Mientras que durante los meses previos el personal médico que atendió a Lucio no recurrió a esta herramienta informática para cuidar del nene, en los días posteriores hubo innumerables accesos a la historia clínica de Lucio una vez que se produjo su muerte.

"Hubo hasta el 29 de noviembre de 2021 más de mil ingresos a la historia clínica de Lucio, en forma morbosa. Solo algunos de esos ingresos fueron necesarios, el resto no. Hasta después de su muerte hubo un daño contra el nene", remarcó el abogado.

Aguerrido, en el caso del Poder Judicial, apuntó a un incumplimiento durante el período que Lucio permaneció con la familia paterna y pasó a manos de su madre, Magdalena Espósito Valenti.

"Cuando la madre quiere recuperar a Lucio, cuando después de dos años le volvieron las dotes maternales, se cambió el estado tutelar del nene. Pero no hubo un estudio ambiental ni informe de qué vivía o en qué trabajaba la madre", afirmó el abogado, apuntando a la decisión de la jueza de Familia de Pico, Ana Laura Pérez Ballester.

En el caso de la madre del chico, no hubo estudios socioambientales, como ocurrió con los tíos Maximiliano Dupuy y Leticia Hidalgo cuando en el año 2019 quedaron con la tutela de Lucio porque Espósito Valenti se fue de mochilera durante casi dos años.

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.