Critican como si no fueran parte de este Gobierno

La agrupación de Máximo Kirchner cuestionó la recalibración de metas que anunció hoy Sergio Massa; Larroque y el propio Máximo lo habían elogiado; “Está claro que lo que prometió Alberto Fernández no sucede ni sucederá”, dice el texto.

Nacionales14 de marzo de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Maximo Kirchner 1

NACIONALES | La agrupación La Cámpora, que conduce Máximo Kirchner, emitió un duro comunicado tras el acuerdo de Sergio Massa con el FMI. “¿La democracia? Bien gracias”, dice en un tuit en el que acompaña con un texto con varios cuestionamientos a lo que exige el organismo de crédito internacional. “Llama la atención y podría ser hasta cómico -si no existieran consecuencias negativas sobre las argentinas y los argentinos- las ideas que a fuerza de extorsión y carentes de razones se imponen en nuestro país a partir del beneplácito dado por el Congreso Argentino”, arranca el comunicado.

El comunicado sorprende porque un día antes, uno de los jefes de La Cámpora elogió a Massa: “Lo quiero siempre en mi equipo”, había dicho Andrés Larroque. Pero ayer, tras una renegociación de metas del Fondo con Massa, la agrupación publicó un texto que apunta todos los cañones al organismo, pero también al presidente Alberto Fernández. Es cierto, no nombra a Massa directamente, pero fue el ministro de Economía quien llevó adelante la negociación que La Cámpora cuestiona.

 
Máximo Kirchner, el sábado, también “salvó” a Massa de las imposiciones del Fondo. Dijo en el plenario de Avellaneda: “Las condiciones que nos están imponiendo [desde el FMI] hacen, por ejemplo, que el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del Anses, Fernanda Raverta, estén peleando palmo a plano para que la moratoria jubilatoria para los argentinos salga adelante [en el Congreso], que todavía no ha sido promulgada por nuestro Gobierno”.

Pero este lunes, tras el comunicado del Fondo, La Cámpora publicó serias críticas: “Es claro que nada de lo que anunciaran el Fondo Monetario Internacional y Alberto Fernández en enero del 2022, con apoyo de Mauricio Macri quien felicito al Congreso argentino tras la votación del acuerdo con la Guerra ya iniciada, sucede y sucederá. Dijo el presidente que teníamos la soga al cuello y que se había encontrado un camino ¿Este es el camino?”, indica.

massa georgieva 
Sergio Massa con Kristalina Georgieva, la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional 
 
Y agrega: “Tan caros como ineficientes los técnicos del FMI hablan ahora de una situación imprevista. Sería bueno que nos explique Kristalina Georgieva, qué entiende el organismo que preside por imprevisto, porque a nuestro modesto entender lo imprevisto tiene que ver con los tiempos”.

Tal como publicó el diario La Nación, el acuerdo para cambiar las metas de acumulación de reservas, que tiene a la sequía como telón de fondo, reducirá en casi US$3000 millones los objetivos del primer trimestre (US$5500 millones). Esto le permitiría a Massa acotar el ahogo a la actividad económica antes de que los argentinos se vuelquen a las urnas. A fin de año, en tanto, la meta de US$9800 millones se convertirá en una de US$7800 millones.

La postura de La Cámpora no es nueva, pero genera mayor incertidumbre en la previa de una elección en la que la coalición de gobierno tiene muchas internas. Cristina Kirchner el viernes en Río Negro anticipó algo. Advirtió: “Se van a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó el acuerdo con el FMI”. Una de las rupturas entre el kirchnerismo y Alberto Fernández comenzó cuando se votó el acuerdo con el FMI y Máximo Kirchner renunció a la jefatura del bloque.

Te puede interesar
JUBILADOS

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

InfoTec 4.0
Nacionales01 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.