
Hubo más de 6 mil operaciones con crédito hipotecario en el primer semestre.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente del Ministerio de Defensa, inició la tercera etapa del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), por el cual se instalarán 10 nuevos radares y más equipamiento, con lo que sumarán 21 los equipos que brindarán cobertura del 70 % del territorio nacional, se informó este domingo. Uno de estos radares, para vigilar tormentas, se instalará en la localidad pampeana de Santa Isabel.
Provinciales28 de marzo de 2023Además de la instalación de radares meteorológicos (RMA) el SINARAME prevé la ampliación de las capacidades del Centro de Operaciones (COP), informó un comunicado del SMN.
El proyecto iniciado en 2011 (que ya instaló 11 radares y un prototipo) es financiado desde su inicio por el Ministerio de Obras Públicas.
La construcción e instalación está a cargo de la empresa INVAP y el SMN es el principal usuario del Sistema, que elabora alertas inmediatas, basadas en información de radar.
"El sistema es un ejemplo a nivel sudamericano. Argentina es único país que tiene un sistema integrado, que se maneja desde un solo lugar. Funciona muy bien y es conocido en el mundo. Así que empezamos la tercera etapa con muy buen pronóstico”. aseguró el coordinador del Proyecto, Carlos Lacunza, quien es el actual Secretario Técnico del SINARAME.
Así, para ampliar la cobertura, entre los años 2023 y 2024 se sumarán diez nuevos radares a la red, que se ubicarán en lugares estratégicos: Villa Reynolds, San Luis, Las Lajitas, Salta, Las Catitas, Mendoza, Bolívar, Buenos Aires, Tostado, Santa Fe, Chamical, La Rioja, Alejandro Roca, Córdoba, Santa Isabel, La Pampa, Ituzaingó, Corrientes, y Las Grutas, Río Negro.
La etapa comenzó con la instalación del nuevo equipamiento para procesar, visualizar y administrar los datos en el Centro de Operaciones del SMN. Veinte nuevas pantallas, de alta resolución, permiten una visualización más completa de los radares ya existentes y de los que se instalarán durante 2023.
TORMENTAS.
Además, en el predio del SMN funciona el corazón del SINARAME: un centro de datos que alberga los servidores, el almacenamiento de datos, las imágenes producidas y las baterías que alimentan equipos de pronosticadores, que se renovarán, dado el crecimiento del sistema.
“Con estos radares podremos ver dentro de las tormentas, ver si hay lluvias, granizos y de qué tamaño. Es una herramienta fundamental. Cada radar tiene una cobertura de 240 km a su alrededor, por eso es importante tener muchos radares. La superposición de estas coberturas se conoce como -mosaico-”, explicó por su parte, el coordinador de Pronósticos Inmediatos del SMN, Pedro Lohigorry,
En esta fase del proyecto también se ampliará el sistema de comunicaciones, se instalarán 18 oficinas locales de vigilancia e interpretación (Nodos Locales), y 9 oficinas de Vigilancia y estudio. Se trata de oficinas en las cercanías del radar, que se proveerán a las autoridades jurisdiccionales que facilitan el sitio, la energía y el servicio de comunicaciones.
Así, las jurisdicciones que lo soliciten, tendrán acceso directo a la información que produce el Sistema.
En estas oficinas se recibirá la información, producida por las estaciones meteorológicas automáticas.
Asimismo, están en desarrollo unas aplicaciones para teléfonos móviles, abierta a toda la ciudadanía, desde las que se podrán acceder a todo el sistema de radares, en tiempo real.
Hubo más de 6 mil operaciones con crédito hipotecario en el primer semestre.
El descubrimiento fue registrado en video y se viralizó. Se trata de un yacimiento en una zona rural ubicada cerca del límite entre Neuquén, Mendoza y La Pampa. El hallazgo podría tener un importante valor cultural e histórico.
La firma pampeana acumula más de 8.300 millones de pesos en deudas y anunció su concurso de acreedores. En el sector ganadero crece el malestar por su desempeño financiero y comercial, mientras se espera conocer el verdadero alcance del pasivo.
Desde la flamante Casa del Deporte en Santa Rosa, se anunció el inicio de la Copa País, un certamen que reunirá a selecciones de ligas afiliadas a la AFA de todo el país. La fase inicial en La Pampa enfrentará a la Liga Cultural y la Liga del Sur, en busca de un lugar en la etapa regional.
La funcionaria reemplaza a Ángel Marcelo Gutiérrez, fallecido recientemente en un accidente. Fue respaldada por el Gobierno provincial y asumió el compromiso de continuar trabajando por el crecimiento de su comunidad.
La iniciativa abarca siete museos de distintas localidades de la región y premia a quienes completen el recorrido. Fue presentada oficialmente con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
El exdiputado nacional y excandidato a gobernador Martín Berhongaray les comunicó a sus allegados que no tiene interés en competir por una banca en el Congreso en las elecciones de octubre. El radicalismo pampeano insiste en postularlo por su alto nivel de conocimiento y aceptación en las encuestas.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, encabezó una jornada de trabajo en General Pico donde entregó oficialmente el nuevo acueducto del área Aeropuerto y supervisó el avance de obras viales y sanitarias que impactan directamente en la calidad de vida de miles de vecinos.
Una tragedia aérea sacudió San Luis este martes 22 de julio, cuando una aeronave privada se precipitó a tierra en una zona rural ubicada entre Villa Mercedes y Justo Daract, a unos 1700 metros de la pista de la estancia Santa Romana, dejando como saldo la muerte de su piloto y único ocupante, Jorge Graciano, empresario cordobés y exintendente de la localidad de Villa Reducción.
Cinco representantes del Club Ferro Carril Oeste de Realicó participaron este fin de semana del Regional de Provincias de Patín Artístico que se desarrolló en la ciudad de General Acha, obteniendo excelentes resultados y logrando todas su clasificación a la instancia nacional.
Un trágico accidente aéreo ocurrido este martes 22 de julio entre Justo Daract y Villa Mercedes, San Luis, se cobró la vida del actual intendente de la localidad cordobesa de Reducción, Jorge “Cacho” Grazziano. El hecho ocurrió en una zona rural, próxima a la Autopista de las Serranías Puntanas.
Un fuerte siniestro vial se produjo en horas de la tarde de este martes en la ciudad de Realicó, dejando como saldo a un joven motociclista hospitalizado con heridas que se presumen de consideración tras colisionar violentamente contra un automóvil en la intersección de bulevar Belgrano y calle Gobernador González, en el barrio norte, sector oeste. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA RECIBIR TODO EL MATERIAL.
Un impactante accidente de tránsito se registró en la madrugada de este miércoles en el Acceso Héroes de Malvinas de Parera, cuando un vehículo utilitario perdió el control, colisionó contra una columna de alumbrado público y terminó volcado sobre uno de sus laterales.