
La Libertad Avanza analiza cerrar la campaña de Adorni en Plaza Holanda con la presencia de Milei
El comando proselitista tiene en agenda un acto para el miércoles 14 de mayo en la plaza en la que el libertario lanzó su candidatura en 2021.
Sentado como presidente de la Mesa de Acción Política del PJ Nacional, el exgobernador y ex senador pampeano, Rubén Marín, afirmó que desde su lugar, nombrado por el titular del PJ Nacional, José Luis Gioja, intentará unificar a todo el Partido Justicialista para llegar unidos a las elecciones generales de 2019.
Política29 de octubre de 2018“La gente común es la que pide ‘juntense y dejense de joder. Acá las consecuencias las pagamos nosotros, no ustedes’. El Gobierno Nacional es inteligente porque busca la división, pero la presión social está influyendo sobre los dirigentes. La gente advierte que hay que unirse porque la tolerancia se acaba. Todos sabemos que si no vamos unidos, nos van a cagar”, dijo Marín, en una nota al portal Letra P.
Acerca de la inclusión en la Mesa de Acción Política de Felipe Solá y Omar Daer, Marín expresó: “Fue importante. Esta comisión política tiene como objetivo aportar a que la unidad del justicialismo se concrete. Se había sumado (Hugo) Moyano y creíamos importante que Daer, que integraba también la terna de la CGT, participara. Queríamos también que Felipe se sumara, como una expresión del peronismo. La idea es arrimar a todos los que podamos y sumar en futuro también a sectores sociales”.
En este punto, el dirigente pampeano refirió a la necesidad de incluir a organizaciones sociales, como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (al frente de Juan Grabois) y el Movimiento Evita. “Estamos hablando de todos ellos. No se determinó individualmente quiénes, pero cuando hablamos de organizaciones sociales son ellos, por lo menos los de mayor volumen. Es el paso futuro que se va a dar, hay un consenso de las dos partes como unanimidad de criterio. El objetivo es que el campo social y popular pueda tener una alternativa de poder el año que viene”, explicó.
Además, Marín sostuvo que se deben ganar las elecciones en 2019 para cambiar la política económica, ese es el elemento central. “Porque con esta política económica unos pocos la pasan bien y la mayoría la pasa mal”, añadió.
Unidad
Al referirse a la unidad del PJ, el también presidente del PJ pampeano sostuvo: “Ese es el paso más difícil. No lo sé. Yo hice el intento hace no tanto, dos o tres meses, y quedó ahí. He hablado con Pichetto. Si no dejamos de lado lo que pasó, egos personales, broncas personales…Habrá que actuar con mucho cuidado para ver cómo podés bajar las pasiones y dejar de lado aquello que nos separó para buscar el futuro. Si se deja de lado lo personal, se llega a un acuerdo. Si no, es difícil”.
–¿Cristina tiene que estar en la unidad del peronismo?
-Nosotros no somos quien para negarle a nadie un derecho.
-Pichetto dice que están afuera del peronismo.
-Yo no lo comparto. Unidad Ciudadana entró como frente. Por supuesto, si vienen como Unid Ciudadana, entrarán como frentistas dentro del justicialismo. Nosotros los peronistas, no podemos proscribir a nadie. Si hay hechos ilícitos que no se corresponden, está el Poder Judicial. Pero políticamente no podemos excluir, juzgar ni descalificar a nadie.
-Usted dijo hace poco que no lo entiende a Pichetto. ¿Por qué?
-Uno hace años que anda en la política y tuvo confrontaciones, mil veces. Pero nunca he visto una confrontación que lleve cuestiones personales de tal magnitud que no se pueda conversar y analizar el contexto nacional y el futuro, para poder superar lo que separa y para acompañar a un proceso que excede el marco de lo común. La situación es compleja y es delicada. No conozco mucho Capital pero conozco el interior y hay hambre. Eso lastima. En La Pampa, el Gobierno Nacional además actúa con perversidad.
-¿Por qué?
-Tenemos dos rutas nacionales cortadas, una que va del Puerto de Bahía Blanca hasta Córdoba y otra, la ruta 5, que viene a Buenos Aires. Hay un corte que provocó la lluvia hace tres años, no son 20 kilómetros, son 500 metros. Y no la han arreglado.
-¿Si un gobernador no apoya a Macri, tiene represalias en su provincia?
-Me da esa impresión. A mí me ha tocado actuar con presidentes de otros signos, pero nunca vi una actitud de esta naturaleza.Teníamos problemas con la Caja de Previsión, no nos pagan lo que nos deben y nos genera problemas, nosotros nunca la pasamos a Nación, no tenemos deuda y no nos dan nada.
-El Gobierno dice que le devolvió plata a las provincias y hasta aparecen gobernadores agradecidos.
-A nosotros, no nos devolvió un centavo. En La Pampa, no hicieron una sola obra, ni una. Pero además no atiende ni las rutas nacionales. A Verna le ha tocado una muy dura.
Gobernadores del PJ
Marín también opinó sobre las posturas de los mandatarios provinciales del PJ: “Yo no voy a juzgar a quién tiene responsabilidades. Ellos sabrán cómo actuar, pero era muy distinto antes. Antes teníamos reuniones permanentes y si el problema lo tenía La Rioja, éramos solidarios. Yo me quedaba siempre con (Néstor) Kirchner hasta el final, sacudía a (Carlos) Corach y a Menem y todos los demás se iban, pero yo me tenía que quedar con él porque me llevaba en el avión. La situación económica es otra hoy”.
-¿Qué tipo de liderazgo le hace falta al peronismo hoy?
-El peronismo quiere alguien que haya ganado una interna y saber que ese es el que decide, que nadie lo maneja. Hoy el liderazgo está distribuido en distintos sectores. Hay organizaciones sociales que son importantes, que también aparecieron el fracaso de los partidos políticos y especialmente por el fracaso del peronismo. Si uno analiza objetivamente, el mayor liderazgo político es el de Cristina. Nosotros fuimos opositores a ella, nos quisieron intervenir el partido, nos hicieron juicio es una realidad. El resto es horizontal.
-¿Usted es partidario de una PASO?
-La unidad es el objetivo, no es fácil y si no, que se vaya a una PASO.
-Solá dice que el que no apuesta a la unidad es funcional a Macri.
–Es posible, es cierto. Además, el Gobierno es inteligente y no se equivoca. Los equivocados somos nosotros. El Gobierno es coherente con su política para buscar la división de la oposición.
Vernismo
Rubén Marín calificó al gobernador pampeano, Carlos Verna, como “peronista”, “ni massista, ni cristinista”.
-Massa estuvo de visita.
-Allá recibimos a todos. El otro día estuvo (Axel) Kicillof, estuvo (Carlos) Tomada. Cuando vienen las elecciones, todos te vienen a visitar.
-¿Coincide Verna con la idea de unidad amplia?
-Aparte, no sé si boicotear la unidad es trabajar para el Gobierno, pero que es suicida para el peronismo, es suicida. Todos sabemos que si no vamos unidos, nos van a cagar.
-¿Qué le dijo Pichetto frente a ese planteo?
-El me planteaba que la unidad era sin Cristina. Lo creo inteligente a Pichetto, tal vez vaya desmontando su pasión, es muy pasional, es un buen senador, tengo un gran aprecio, compartí seis años con él en el Senado.
-¿Massa puede volver al peronismo?
–Lo veo cada vez más lejos, no lo conozco mucho, hablé dos veces con él, cuando era jefe de Gabinete. Tiene otros interlocutores en la comisión política. Si uno lo puede sumar, que venga ya. Pero lo veo en eso de la tercera vía y el camino del medio, que quedó un caminito. Va a ser unos u otros. No creo que tenga mala intención pero la propia realidad te lleva.
-¿Fracasó el intento de armar un liderazgo que reemplace a Cristina?
–Scioli perdió por culpa del peronismo y algunos la tienen más que otros por egos personales y mezquindad. Se regaló el gobierno nacional. Y después el macrismo fue inteligente en buscar el conflicto permanente con Cristina de entrada. Y ahí quedamos encerrados, como quedó encerrado Massa. Hoy se habla de unidad y mañana habrá otra denuncia en Comodoro Py. Das un paso y viene la contestación.
-¿Ve a Cambiemos como una alianza antiperonista?
-Es que en lo popular, si no es el peronismo, ¿a quién votás? El error del peronismo es no haber continuado políticamente trabajando con los sectores más modestos de la sociedad. Por suerte, están las organizaciones sociales que sustituyen al vacío político de no haber actuado con ellos. Los que integran esas organizaciones son peronistas. Faltó trabajo de la política, en especial en lugares grandes como la provincia de Buenos Aires. En nuestras provincias, los sectores medios influyen mucho.
-Pichetto y Massa apuntan a reconquistar a la clase media.
-De acuerdo, es cierto, la ubicamos mal a la clase media como privilegiada. Determinan procesos electorales, pero a mí en lo personal me duelen más los pobres y los que no tienen trabajo. Eso no quiere decir marginar ni mucho menos.
-¿Qué distingue a esta alianza de otras experiencias que le ganaron al peronismo la compara?
-El macrismo hizo una buena jugada y agarró el espacio territorial del radicalismo y ahora el radicalismo quedó sometido a voluntad del Gobierno. Los radicales perdieron y ese es el motivo del dolor que tienen los radicales, por lo menos en mi provincia. Quedaron prisioneros de la voluntad de Macri. El radicalismo fue para derrotar al peronismo pero Macri ganó las pulseadas que siguieron y quedaron atrapados. Si quieren agarrar un cargo, tienen que ir a pedirlo por favor. Muchos radica que son anti, indudablemente, lo votan a Macri como hubiesen votado a Videla. En La Pampa, no existe esa confrontación con ellos porque hay otro tipo de convivencia, se conocen todos.
-Algunos lo comparan a Macri con Menem.
-No creo, por lo menos en la relación con la gente, por lo menos en la primera etapa. Yo vi después el decaimiento de Menem, lo percibí en la medida en que la política económica empezó a hacer estragos. No reaccionó a tiempo.
Diario Textual
El comando proselitista tiene en agenda un acto para el miércoles 14 de mayo en la plaza en la que el libertario lanzó su candidatura en 2021.
Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
En Casa Rosada toman distancia entre los dardos cruzados de Trump y Xi Jinping, y mantienen la expectativa de visitar ambas naciones.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reafirmó el apoyo a las reformas de Javier Milei en su visita a Buenos Aires, destacando el papel de Luis Caputo.
La firma realiquense “Castaño Frutas”, formará parte de la estructura comercial del Mercado Concentrador de Santa Rosa con tres puestos propios, marcando una fuerte presencia en este nuevo espacio estratégico para la comercialización mayorista de frutas y verduras en la provincia.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de dos personas este martes por la tarde en la Ruta Provincial 4, en el tramo que une las localidades de Arata y Caleufú. El hecho ocurrió pasadas las 14:30 horas, cuando una motocicleta tipo scooter fue impactada desde atrás por un camión Mercedes Benz cabina blanca con caja mixta roja.
Ubicado en la intersección de Avenida Mullally y 2 de Marzo, en pleno corazón de Realicó, abrió sus puertas un nuevo local de la firma Arco Iris Colchones y Sommiers, una propuesta diferente que llega a toda la región con productos de fabricación 100% nacional, atención personalizada y una gran variedad de opciones para el descanso. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO.-
La Profesora de Educación Especial Julieta Valle y el Médico Veterinario Walter Gabert, docentes del Colegio Agropecuario de Realicó, representaron a la institución en la Edición 2025 de las Jornadas Regionales de la Asociación FEDIAP, que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Integral San Ignacio, en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.
Una motocicleta robada en la localidad de Parera fue recuperada este martes en Realicó, luego de que personal policial interceptara a dos jóvenes que circulaban sin casco y en un rodado con varias irregularidades. El número de motor de la moto presentaba signos de haber sido adulterado, mientras que el chasis conservaba su numeración original, lo que permitió su identificación.