Por la sequía, advierten que la siembra de trigo bajará un 50%

Así lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, que a la vez afirmó que el escenario para la siembra de trigo se presenta como el más seco de los últimos 15 años.

Agropecuarias06 de mayo de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
sequia foto

La intención de siembra de trigo en la región núcleo, la principal zona agrícola del país, va disminuyendo por la escasez de lluvias y se proyecta un área de 650.000 hectáreas, un 50% menos que hace un año.

Así lo reveló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que señaló que si abril hubiese cumplido con la media de lluvias (120 milímetros) y mayo estuviese acompañando con pronósticos de tormentas, se estaría ante la proyección de una siembra récord, con casi 2 millones de hectáreas como intención para el ciclo 2023/24.

"Pero lamentablemente, con solo el 30% de las lluvias de abril y pronósticos muy desfavorables hasta el 10, e inclusive al 15 de mayo, el escenario para la siembra de trigo se presenta como el más seco de los últimos 15 años", alertó la entidad. Y añadió que, en consecuencia, se estaría en un nivel de siembra que caería a los años previos a 2016, en que con un margen ajustado se apuntaba a un trigo de 25 a 30 quintales por hectárea.

A partir de 2016, con la mejora de los márgenes, el trigo se transformó en un cultivo de gran valor para la región núcleo: cambió el manejo y se aplicó mayor tecnología, para alcanzar rindes de 50 a 55 quintales por hectárea, según el reporte elaborado por BCR.

Para esa institución, 2016 ha sido "una gran bisagra" para el trigo, ya que antes de ese año, rara vez logró superar las 700.000 hectáreas y era impensable obtener promedios de casi 50 quintales como obtuvo la región en la campaña 2021/22.

Además, la Bolsa rosarina recordó que la campaña 2009/10 era la referente al hablar de muy malas condiciones para las labores de implantación: en aquel entonces faltaban entre 60 y 80 milímetros de lluvias y el trigo caía hasta un 40% en las intenciones, en la categoría de sequía y escasez se encontraba menos del 30% de la región.

Pero en mayo de 2023, el 85% del área de la región núcleo está entre sequía y escasez y faltan entre 100 y 170 milímetros para recuperar las condiciones óptimas para la siembra. "Si no hay cambios importantes, se espera que el cultivo reduzca su área a la mitad del año pasado", alertó BCR.

Te puede interesar
OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
AgropecuariasEl domingo

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias28 de marzo de 2025

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Carlos Saggiaro

El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini

Adolfo Sanchez
Agropecuarias25 de marzo de 2025

Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.

agrnehuen jornada lagos 20 FILE

El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción

InfoTec 4.0
Agropecuarias20 de marzo de 2025

En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-

Lo más visto