DESDE HOY "PAPEL CERO" EN LA JUSTICIA PAMPEANA

A partir de hoy, y después de un proceso gradual de cambios, el papel dejará de existir definitivamente en el fuero penal de la Justicia provincial, y todas las causas se tramitarán electrónicamente a través del llamado Sistema Informático de Gestión de Legajos Penales.

Provinciales01/11/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
papel cero

Así será porque se pondrá en práctica el acuerdo 3563 del Superior Tribunal de Justicia aprobando las pautas básicas del uso del SIGeLP. Este texto, refrendado por los cinco ministros que integran el cuerpo, había definido que su obligatoriedad regiría a partir el 1 de noviembre.

El proceso de despapelización –o “papel cero– se da en el marco de una política institucional del STJ de incorporar nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC’S) a los procesos judiciales, y ayer concluye con la conformación del legajo electrónico en todas las etapas del procedimiento penal. En la práctica significa que cualquier actuación debe validarse a través de la citada plataforma.

En este contexto, La Pampa pasará a ser la única provincia que combinará el sistema procesal más moderno (acusatorio) con la digitalización absoluta de los expedientes. Si bien la Patagonia, en general, es la región más avanzada en la implementación de ese sistema y las provincias que la integran fueron aprendiendo unas de otras a partir de sus experiencias particulares; lo inédito del método pampeano es que, además, solo tendrán valor los documentos digitales y que todas las partes del expediente (fiscales, defensores, querellantes, peritos, policías) podrán trabajar simultáneamente por tratarse de un sistema informático único.

El abandono del formato papel no se produjo intempestivamente, sino que se trató de una transformación paulatina, donde cada paso se fue acordando con los distintos operadores del sistema, incluyendo al Ministerio Público Fiscal y al Ministerio Público de la Defensa.

El punto de partida de esta nueva metodología habría que fijarlo en el 1 de marzo de 2011 cuando, en la Provincia, comenzó a regir el nuevo Código Procesal Penal, ya que para su implementación operativa el Poder Judicial desarrolló –con recursos humanos y tecnológicos propios– el novedoso Sistema Informático de Gestión de Legajos Penales.

Desde ese momento se fueron superando etapas a partir de las sugerencias de los propios usuarios, permitiendo el mejoramiento del sistema y su adecuación a las necesidades propias del proceso penal. Así fue que, en principio, al SIGeLP lo utilizaron exclusivamente por los operadores internos, a posteriori se sumaron los externos y desde el 1 de octubre de 2014 se añadió el procedimiento de notificación electrónica.

Pero si hubo una medida que terminó de cohesionar este método de trabajo fue la implementación, a fines de 2016 y por resolución del STJ, del mecanismo de expedición de órdenes de allanamiento por vía electrónica. Esa medida no solo ha permitido continuar agilizando y acortando los tiempos de la tramitación de los expedientes penales, sino que además mostró un trabajo mancomunado y coordinado entre jueces, fiscales, defensores y policías, que persiste al día de hoy.

Efecto multiplicador.

“El soporte electrónico al que se apunta, aporta un nuevo efecto multiplicador en el uso de la información y aumenta la eficacia por el acceso simultáneo que los litigantes pueden tener de un caso, sin necesidad de tener físicamente el expediente papel para acceder a la información”, señaló el Superior Tribunal en la acordada 3563, añadiendo que “el objetivo principal de aprovechar las tecnologías es maximizar los beneficios que su uso permite como sistema interactivo e inteligente que contenga información de calidad”. Además remarcó que otra de las ventajas es la de “poner de relieve la lectura online y simultánea de todo el legajo por las partes”.

Incluso la utilización del SIGeLP no solamente redunda en la reducción de los tiempos procesales, sino en un ahorro económico. “Su uso como herramienta de gestión incrementa la eficiencia de la estructura del Poder Judicial, reduciendo costos a través del uso de notificaciones electrónicas a los profesionales del Derecho, y otros muchos beneficios en el uso de los recursos”, puede leerse en el acuerdo.

En otro tramo del texto, se indicó que “la generación de datos o sus cambios en un legajo electrónico se almacenan en forma inteligente, por lo que su búsqueda prescinde del iter (léase proceso de desarrollo del delito) cronológico de su generación. Ello, además, impacta favorablemente en la reducción del seguimiento físico de los expedientes y de las superficies de archivos; reduciendo la actividad de las mesas de entradas tradicionales, dando lugar a la atención prioritaria del ciudadano y facilitando la búsqueda inmediata de legajos por cualquier variable posible (imputado, víctima, escrito en particular, etc.)”.

“A la vez que se elimina el desplazamiento físico de expedientes papel para cada intervención de los jueces, defensores o fiscales, como así también la generación de fotocopias a las partes, y se facilita la localización, rastreo y selección de jurisprudencia por distintos criterios de búsqueda (v.gr. juez, firmante, fecha, voz temática)”, remarcó el STJ.

Detalles.

El legajo electrónico –como viene ocurriendo en la práctica desde hace tiempo, con la salvedad que desde mañana será obligatorio para todos los operadores– contendrá toda la información, datos y actos procesales de los usuarios del sistema. Las fiscalías y las defensas cargarán todo lo que hace a su teoría del caso y que efectivamente se vaya a judicializar. A su vez, en la configuración de la visibilidad de las actuaciones se extremarán los recaudos para que cada operador tenga acceso a lo estrictamente necesario para ejercer su función.

Si un usuario quiere presentar un escrito firmado en papel por su defendido o representado, o cualquier otra información que originalmente esté en papel, lo hará digitalizándolo dentro de una actuación que remitirá a través del SIGeLP con cargo al organismo que corresponda. El profesional asume el carácter de depositario judicial de los documentos que ingrese bajo esa modalidad.

El registro de datos en el Sistema debe ser oportuno e íntegro. Cada movimiento del proceso tendrá que ser incorporado en el momento de su ocurrencia y de forma tal, en cuanto a su contenido documental, que de su lectura se desprenda el contenido de cada acto emanado del órgano judicial y sus pertinentes referencias. Se prestará especial atención a la correcta carga de datos de todos los sujetos involucrados en los legajos, con sus datos identificatorios.

Finalmente, cada operador del SIGeLP es responsable de cargar en la agenda interactiva que proporciona el sistema toda audiencia que tenga en otro organismo, además de inhabilitar los días u horarios en que no estará disponible, debiendo sentar los motivos del bloqueo.

Te puede interesar
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

LUCIANO BELOQUI

Funcionario provincial condenado por no pagar cuota alimentaria

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

La Cámara de Apelaciones de La Pampa confirmó la obligación del actual funcionario provincial y ex intendente de Quehué, Fabricio Luciano Beloqui, de pagar una deuda alimentaria que mantiene con su hijo desde el año 2016. El fallo, dictado el 9 de octubre de 2025, rechazó los recursos presentados por el propio Beloqui, quien buscaba anular el reclamo judicial iniciado por su hijo adolescente.

Ziliotto con medios

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

RECUENTO DE VOTOS LA PAMPA

Escrutinio definitivo en La Pampa: Todo quedó igual

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del domingo pasado en La Pampa ratificó el triunfo del frente Defendemos La Pampa, alineado con el peronismo provincial, y confirmó que no hubo irregularidades ni cambios significativos respecto del conteo provisorio.

Lo más visto
egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

720

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

INFOtec 4.0
Nacionales29/10/2025

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

ingreso a policia

Policía: postulantes completaron la evaluación de la etapa académica para el ingreso 2026

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.