Fuerte salto en el pronóstico de inflación 2023: el mercado espera un IPC superior al 126%

Así lo mostró el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de abril, que difunde el Banco Central. Esperan una inflación del 126,4%, 16,4 puntos porcentuales (p.p.) por arriba del pronóstico de la encuesta previa.

Economía07/05/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Banco Central

Tras la corrida cambiaria del dólar paralelo en abril, los analistas del mercado ajustaron y fuerte el pronóstico de inflación para todo 2023: ya esperan un IPC superior al 126%, una cifra sensiblemente mayor al 110% que proyectaban un mes atrás, según se desprende del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que difundió este viernes el Banco Central.

Los analistas estimaron una inflación para todo el año de 126,4% interanual, es decir, 16,4 puntos porcentuales (p.p.) por arriba del pronóstico de la encuesta previa.

Y proyectaron un IPC mensual de 7,5% para abril, por encima del 6,3% que habían calculado para este mes en marzo

Quienes mejor pronosticaron esa variable en el corto plazo (TOP-10) esperan una inflación de 7,2% para abril, y de 126,5% i.a. para 2023 (17,3 p.p. mayor a la encuesta del mes anterior).

Para marzo de 2023 la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 7% mensual, en tanto que el dato observado en dicho mes resultó ser de 7,7% (0,7 puntos porcentuales —p.p.— mayor al pronosticado).

A su vez, las y los participantes del REM revisaron las previsiones para todos los períodos, ubicando la inflación en 107,5% i.a. para 2024 (17,5 p.p. mayor al REM previo) y en 55,5% i.a. (+0,9 p.p.) para el año 2025.

Respecto del IPC Núcleo, los analistas proyectaron una variación mensual de 7,5% para abril (1,2 p.p. por arriba del pronóstico de la encuesta previa), mayor al pronóstico de quienes mejor proyectaron esa variable para el corto plazo (7,4% mensual).

Los participantes del REM revisaron al alza las previsiones de inflación núcleo para 2023, ubicándola en 127,0% i.a. (17,2 p.p. más que el REM previo), y para 2024, en 106,0% i.a. (11,8 p.p. por encima de la encuesta de marzo). Para el período anual 2025 las y los analistas proyectaron una inflación núcleo de 53,5% i.a. (1,6 p.p. superior al REM anterior).

Dólar

Los analistas del REM corrigieron sus proyecciones del tipo de cambio nominal mayorista en alza. Pronosticaron el tipo de cambio nominal promedio de $232,30 por dólar para fines de mayo (7,26% de variación mensual esperada) y quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable en el corto plazo proyectaron que el tipo de cambio nominal promedio para el mismo período se ubique en $231,24 (6,78% mensual de variación).

Prevén, además, que el tipo de cambio alcance los $398,50 en diciembre de 2023, es decir, un 130,5% más que a fines de 2022.

El promedio de quienes mejor pronosticaron en el pasado esta variable para el corto plazo indica que el tipo de cambio nominal para diciembre de 2023 se ubicaría en $395,99, superior al valor que proyectaron a fines del mes pasado ($44,04 por encima de la encuesta previa).

Por su parte, la proyección de los analistas para diciembre de 2024 se ubicó en $862,50 por dólar.

PIB

Quienes participan del REM esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 caiga 3,1% (implicando una baja 0,4 p.p. mayor a la proyectada en el REM previo), en tanto que el TOP-10 de quienes mejor pronosticaron el crecimiento económico en el pasado proyecta, en promedio, una reducción de 3,2% (una corrección a la baja de 0,2 p.p. respecto del REM previo).

Para 2024 los participantes del REM estiman una contracción anual promedio de 0,2% (implicando una variación del PIB 0,5 p.p. inferior al pronosticado en marzo).

Tasas

Para mayo, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 86%, superior a la tasa promedio registrada durante el mes de abril de 2023 (74,24%).

Quienes mejor pronosticaron la tasa en el corto plazo prevén, en promedio, que la misma se ubique en 85,23% en el mes de mayo.

Exportaciones e importaciones

En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estiman un monto, para 2023, de u$s71.956 millones, superior al pronóstico de los integrantes del TOP-10 que proyectaron el valor de exportaciones en u$s71.606 millones.

En cuanto a las importaciones (CIF) del año 2023, las proyecciones para el conjunto de participantes del REM se ubicaron en u$s70.529 millones, mientras que los integrantes del TOP-10 las estimaron en u$s69.144 millones.

Así, los participantes del REM contemplan, para el año 2023, una caída interanual de 18,6% en el valor de las exportaciones y de 13,5% para las importaciones.

Desempleo

Quienes participan del REM estiman que en el primer trimestre de 2023 se habría registrado un nivel de desempleo de 7,1% de la Población Económicamente Activa (PEA; +0,1 p.p. respecto al REM previo).

Para los integrantes del TOP-10, la tasa de desempleo se habría ubicado en 6,9% durante el primer trimestre de 2023. En ambos casos, prevén una suba de la tasa de desempleo durante el resto del año hasta 7,5% en el cuarto trimestre de 2023.

Déficit fiscal

Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan los participantes para 2023 se ubicó en $4.016 miles de millones.

Asimismo, los analistas prevén un déficit primario de $2.786 miles de millones para 2024. El promedio de los 10 pronosticadores más precisos durante el año pasado para esta variable espera un déficit de $3.552 miles de millones para 2023.

En este informe, se difundieron los resultados del relevamiento realizado entre los días 26 y 28 de abril de 2023. Se contemplaron pronósticos de 38 participantes, entre quienes se cuentan 24 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras de Argentina, indicó el BCRA. (Ambito financiero)

Te puede interesar
Lo más visto
egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

Ziliotto reunión intendentes

Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.

720

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

INFOtec 4.0
Nacionales29/10/2025

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

ingreso a policia

Policía: postulantes completaron la evaluación de la etapa académica para el ingreso 2026

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.