
Buena noticia: el agro exportará más de USD 10.000 millones en el último cuatrimestre
Es el tercer registro más alto de los últimos diez años.
Así lo mostró el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de abril, que difunde el Banco Central. Esperan una inflación del 126,4%, 16,4 puntos porcentuales (p.p.) por arriba del pronóstico de la encuesta previa.
Economía07/05/2023Tras la corrida cambiaria del dólar paralelo en abril, los analistas del mercado ajustaron y fuerte el pronóstico de inflación para todo 2023: ya esperan un IPC superior al 126%, una cifra sensiblemente mayor al 110% que proyectaban un mes atrás, según se desprende del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que difundió este viernes el Banco Central.
Los analistas estimaron una inflación para todo el año de 126,4% interanual, es decir, 16,4 puntos porcentuales (p.p.) por arriba del pronóstico de la encuesta previa.
Y proyectaron un IPC mensual de 7,5% para abril, por encima del 6,3% que habían calculado para este mes en marzo
Quienes mejor pronosticaron esa variable en el corto plazo (TOP-10) esperan una inflación de 7,2% para abril, y de 126,5% i.a. para 2023 (17,3 p.p. mayor a la encuesta del mes anterior).
Para marzo de 2023 la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 7% mensual, en tanto que el dato observado en dicho mes resultó ser de 7,7% (0,7 puntos porcentuales —p.p.— mayor al pronosticado).
A su vez, las y los participantes del REM revisaron las previsiones para todos los períodos, ubicando la inflación en 107,5% i.a. para 2024 (17,5 p.p. mayor al REM previo) y en 55,5% i.a. (+0,9 p.p.) para el año 2025.
Respecto del IPC Núcleo, los analistas proyectaron una variación mensual de 7,5% para abril (1,2 p.p. por arriba del pronóstico de la encuesta previa), mayor al pronóstico de quienes mejor proyectaron esa variable para el corto plazo (7,4% mensual).
Los participantes del REM revisaron al alza las previsiones de inflación núcleo para 2023, ubicándola en 127,0% i.a. (17,2 p.p. más que el REM previo), y para 2024, en 106,0% i.a. (11,8 p.p. por encima de la encuesta de marzo). Para el período anual 2025 las y los analistas proyectaron una inflación núcleo de 53,5% i.a. (1,6 p.p. superior al REM anterior).
Dólar
Los analistas del REM corrigieron sus proyecciones del tipo de cambio nominal mayorista en alza. Pronosticaron el tipo de cambio nominal promedio de $232,30 por dólar para fines de mayo (7,26% de variación mensual esperada) y quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable en el corto plazo proyectaron que el tipo de cambio nominal promedio para el mismo período se ubique en $231,24 (6,78% mensual de variación).
Prevén, además, que el tipo de cambio alcance los $398,50 en diciembre de 2023, es decir, un 130,5% más que a fines de 2022.
El promedio de quienes mejor pronosticaron en el pasado esta variable para el corto plazo indica que el tipo de cambio nominal para diciembre de 2023 se ubicaría en $395,99, superior al valor que proyectaron a fines del mes pasado ($44,04 por encima de la encuesta previa).
Por su parte, la proyección de los analistas para diciembre de 2024 se ubicó en $862,50 por dólar.
PIB
Quienes participan del REM esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 caiga 3,1% (implicando una baja 0,4 p.p. mayor a la proyectada en el REM previo), en tanto que el TOP-10 de quienes mejor pronosticaron el crecimiento económico en el pasado proyecta, en promedio, una reducción de 3,2% (una corrección a la baja de 0,2 p.p. respecto del REM previo).
Para 2024 los participantes del REM estiman una contracción anual promedio de 0,2% (implicando una variación del PIB 0,5 p.p. inferior al pronosticado en marzo).
Tasas
Para mayo, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 86%, superior a la tasa promedio registrada durante el mes de abril de 2023 (74,24%).
Quienes mejor pronosticaron la tasa en el corto plazo prevén, en promedio, que la misma se ubique en 85,23% en el mes de mayo.
Exportaciones e importaciones
En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estiman un monto, para 2023, de u$s71.956 millones, superior al pronóstico de los integrantes del TOP-10 que proyectaron el valor de exportaciones en u$s71.606 millones.
En cuanto a las importaciones (CIF) del año 2023, las proyecciones para el conjunto de participantes del REM se ubicaron en u$s70.529 millones, mientras que los integrantes del TOP-10 las estimaron en u$s69.144 millones.
Así, los participantes del REM contemplan, para el año 2023, una caída interanual de 18,6% en el valor de las exportaciones y de 13,5% para las importaciones.
Desempleo
Quienes participan del REM estiman que en el primer trimestre de 2023 se habría registrado un nivel de desempleo de 7,1% de la Población Económicamente Activa (PEA; +0,1 p.p. respecto al REM previo).
Para los integrantes del TOP-10, la tasa de desempleo se habría ubicado en 6,9% durante el primer trimestre de 2023. En ambos casos, prevén una suba de la tasa de desempleo durante el resto del año hasta 7,5% en el cuarto trimestre de 2023.
Déficit fiscal
Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan los participantes para 2023 se ubicó en $4.016 miles de millones.
Asimismo, los analistas prevén un déficit primario de $2.786 miles de millones para 2024. El promedio de los 10 pronosticadores más precisos durante el año pasado para esta variable espera un déficit de $3.552 miles de millones para 2023.
En este informe, se difundieron los resultados del relevamiento realizado entre los días 26 y 28 de abril de 2023. Se contemplaron pronósticos de 38 participantes, entre quienes se cuentan 24 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras de Argentina, indicó el BCRA. (Ambito financiero)
Es el tercer registro más alto de los últimos diez años.
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
Impone límite de tenencia y un control diario.
Se acentúa la desconfianza de los inversores.
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
La comisaría de Intendente Alvear llevó adelante una investigación que culminó este viernes con el secuestro de una motocicleta cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas en la vía pública, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socioHugo Quiroga a la edad de 58 años. Casa de duelo Matiazzo 1432. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 30 de Agosto de 2025 a las 11:00hs. previo responso en la Iglesia.
El conductor de un Renault Torino se descompensó mientras manejaba y fue trasladado al Hospital Padre Buodo. No hubo personas lesionadas.
En un acto en MEDASUR, 12 especialistas culminaron su formación en residencias provinciales. La licenciada Anabella Rossi, oriunda de Realicó, fue una de las protagonistas y brindó un discurso en representación de sus compañeros.
La Municipalidad de Realicó volvió a reclamar responsabilidad a los vecinos en la disposición de residuos, tras detectar nuevamente basura arrojada en los canales de desagüe de la localidad. En los últimos días, personal municipal realizó una limpieza general en diferentes sectores y se encontró con todo tipo de desechos, incluyendo incluso un sillón que debió ser retirado de manera manual.
El siniestro se produjo en la madrugada del sábado en el cruce con la Ruta Provincial 14. Uno de los vehículos sufrió un desperfecto en los frenos y terminó impactando contra otro. El conductor lesionado fue trasladado al Hospital Favaloro.