
El Banco Central salvó a Javier Milei: vendió US$53 millones y frenó la escalada del dólar
Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas
Así lo mostró el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de abril, que difunde el Banco Central. Esperan una inflación del 126,4%, 16,4 puntos porcentuales (p.p.) por arriba del pronóstico de la encuesta previa.
Economía07/05/2023Tras la corrida cambiaria del dólar paralelo en abril, los analistas del mercado ajustaron y fuerte el pronóstico de inflación para todo 2023: ya esperan un IPC superior al 126%, una cifra sensiblemente mayor al 110% que proyectaban un mes atrás, según se desprende del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que difundió este viernes el Banco Central.
Los analistas estimaron una inflación para todo el año de 126,4% interanual, es decir, 16,4 puntos porcentuales (p.p.) por arriba del pronóstico de la encuesta previa.
Y proyectaron un IPC mensual de 7,5% para abril, por encima del 6,3% que habían calculado para este mes en marzo
Quienes mejor pronosticaron esa variable en el corto plazo (TOP-10) esperan una inflación de 7,2% para abril, y de 126,5% i.a. para 2023 (17,3 p.p. mayor a la encuesta del mes anterior).
Para marzo de 2023 la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 7% mensual, en tanto que el dato observado en dicho mes resultó ser de 7,7% (0,7 puntos porcentuales —p.p.— mayor al pronosticado).
A su vez, las y los participantes del REM revisaron las previsiones para todos los períodos, ubicando la inflación en 107,5% i.a. para 2024 (17,5 p.p. mayor al REM previo) y en 55,5% i.a. (+0,9 p.p.) para el año 2025.
Respecto del IPC Núcleo, los analistas proyectaron una variación mensual de 7,5% para abril (1,2 p.p. por arriba del pronóstico de la encuesta previa), mayor al pronóstico de quienes mejor proyectaron esa variable para el corto plazo (7,4% mensual).
Los participantes del REM revisaron al alza las previsiones de inflación núcleo para 2023, ubicándola en 127,0% i.a. (17,2 p.p. más que el REM previo), y para 2024, en 106,0% i.a. (11,8 p.p. por encima de la encuesta de marzo). Para el período anual 2025 las y los analistas proyectaron una inflación núcleo de 53,5% i.a. (1,6 p.p. superior al REM anterior).
Dólar
Los analistas del REM corrigieron sus proyecciones del tipo de cambio nominal mayorista en alza. Pronosticaron el tipo de cambio nominal promedio de $232,30 por dólar para fines de mayo (7,26% de variación mensual esperada) y quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable en el corto plazo proyectaron que el tipo de cambio nominal promedio para el mismo período se ubique en $231,24 (6,78% mensual de variación).
Prevén, además, que el tipo de cambio alcance los $398,50 en diciembre de 2023, es decir, un 130,5% más que a fines de 2022.
El promedio de quienes mejor pronosticaron en el pasado esta variable para el corto plazo indica que el tipo de cambio nominal para diciembre de 2023 se ubicaría en $395,99, superior al valor que proyectaron a fines del mes pasado ($44,04 por encima de la encuesta previa).
Por su parte, la proyección de los analistas para diciembre de 2024 se ubicó en $862,50 por dólar.
PIB
Quienes participan del REM esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 caiga 3,1% (implicando una baja 0,4 p.p. mayor a la proyectada en el REM previo), en tanto que el TOP-10 de quienes mejor pronosticaron el crecimiento económico en el pasado proyecta, en promedio, una reducción de 3,2% (una corrección a la baja de 0,2 p.p. respecto del REM previo).
Para 2024 los participantes del REM estiman una contracción anual promedio de 0,2% (implicando una variación del PIB 0,5 p.p. inferior al pronosticado en marzo).
Tasas
Para mayo, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 86%, superior a la tasa promedio registrada durante el mes de abril de 2023 (74,24%).
Quienes mejor pronosticaron la tasa en el corto plazo prevén, en promedio, que la misma se ubique en 85,23% en el mes de mayo.
Exportaciones e importaciones
En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estiman un monto, para 2023, de u$s71.956 millones, superior al pronóstico de los integrantes del TOP-10 que proyectaron el valor de exportaciones en u$s71.606 millones.
En cuanto a las importaciones (CIF) del año 2023, las proyecciones para el conjunto de participantes del REM se ubicaron en u$s70.529 millones, mientras que los integrantes del TOP-10 las estimaron en u$s69.144 millones.
Así, los participantes del REM contemplan, para el año 2023, una caída interanual de 18,6% en el valor de las exportaciones y de 13,5% para las importaciones.
Desempleo
Quienes participan del REM estiman que en el primer trimestre de 2023 se habría registrado un nivel de desempleo de 7,1% de la Población Económicamente Activa (PEA; +0,1 p.p. respecto al REM previo).
Para los integrantes del TOP-10, la tasa de desempleo se habría ubicado en 6,9% durante el primer trimestre de 2023. En ambos casos, prevén una suba de la tasa de desempleo durante el resto del año hasta 7,5% en el cuarto trimestre de 2023.
Déficit fiscal
Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan los participantes para 2023 se ubicó en $4.016 miles de millones.
Asimismo, los analistas prevén un déficit primario de $2.786 miles de millones para 2024. El promedio de los 10 pronosticadores más precisos durante el año pasado para esta variable espera un déficit de $3.552 miles de millones para 2023.
En este informe, se difundieron los resultados del relevamiento realizado entre los días 26 y 28 de abril de 2023. Se contemplaron pronósticos de 38 participantes, entre quienes se cuentan 24 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras de Argentina, indicó el BCRA. (Ambito financiero)
Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas
La CNV sacó un criterio interpretativo que impide también a las sociedades de Bolsa que toman pesos para su propia cartera comprar contado con liqui o divisas.
El equilibrio fiscal “no tiene como ingrediente a la industria”, señaló Daniel Rosato, presidente de IPA.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
En el marco de la 70° Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la empresa Diesel Lange, concesionaria oficial John Deere, llevó adelante una charla técnica orientada a productores y contratistas rurales, en la que se abordaron temas clave para la actividad agrícola.
Un incidente entre un tractor con formación agrícola y una Toyota Hilux terminó con un vuelco a la altura de la estancia Drabble. El conductor de la pick up fue hospitalizado sin lesiones de gravedad.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso.
La vecina Lorena Valdivieso, de Embajador Martini, denunció públicamente que su perrito de raza caniche fue víctima de envenenamiento el pasado lunes 15 de septiembre. El animal presentó un cuadro crítico pero logró sobrevivir gracias a la rápida intervención veterinaria.
Un hombre oriundo de Mendoza fue detenido en La Pampa tras denunciar un robo a mano armada de su camioneta, con la intención de estafar a la compañía de seguros. La falsa denuncia desencadenó un amplio operativo policial en la zona norte de la provincia, que finalmente resultó innecesario.
Un accidente de tránsito se registró esta mañana en la Ruta Nacional N° 35, a la altura del kilómetro 480/481, frente al establecimiento El Gurí. El hecho ocurrió alrededor de las 10:30 horas, cuando una camioneta Chevrolet que arrastraba un tráiler jaula con tres toros perdió el control, provocando el vuelco del acoplado.