Nada para festejar: La inflación de mayo fue del 7,8% y alcanzó el 114,2% en el último año

Según el Indec, en los primeros cinco meses de 2023 la suba de precios acumuló un 42,2%. El índice oficial tuvo así una desaceleración luego de mantenerse al alza mes a mes desde diciembre, pero los valores siguen altísimos.

Economía14 de junio de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
inflacion supermercado

La inflación de junio fue de 7,8% y alcanzó el 114,2% interanual, informó este miércoles el Indec. De esta manera, el índice de precios tuvo una desaceleración en comparación con el 8,4% que había marcado abril y así cortó una racha de incrementos mes a mes que arrastraba de manera ininterrumpida desde el IPC de diciembre.

Más allá del dato mensual, que fue el último que se conocerá antes del cierre de listas presidenciales, la cifra interanual de precios sigue siendo la más elevada en términos interanuales de toda la gestión del Frente de Todos. En los primeros cinco meses del año, además, la inflación acumulada fue de 42,2 por ciento.

En los últimos días desde el equipo económico habían dejado saber que había elementos para esperar un dato menos crítico de lo que se aguardaba hace algunas semanas. En el último informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) el Banco Central había dado una pista de lo que esperaba para mayo. “Luego de que las y los participantes del REM brindaran sus pronósticos al BCRA, se conoció nueva información que sugiere que la inflación mensual se moderó con respecto al 8,4% observado en abril”, indicó el informe.

“Tanto los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y minoristas monitoreados por el BCRA como el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (7,5% de aumento en mayo) sugieren una evolución más contenida que en el mes previo”, consideró.

El REM del BCRA mostró que para el año completo los analistas esperan una inflación de 148,9%, lo que implica una suba de 22,5 puntos porcentuales en relación a la encuesta del mes anterior. También se elevaron de manera marcada las estimaciones para los próximos 12 meses, que se ubicaron en 171,1%, lo que marca un alza de 24,6 puntos en relación a abril.

Las consultoras midieron que la inflación de mayo, en realidad, había estado en un rango más cercano al 9%, de acuerdo a los relevamientos de precios privados, que cerraron en las últimas horas. Mayo tuvo el impacto pleno de la crisis cambiaria de mediados de abril y que puso presión al conjunto de precios de la economía.

Desde el equipo económico se apuraron, ya antes de la publicación del IPC de mayo, a descartar posibilidades de bajar la tasa de interés y mencionaron que el equipo económico priorizará sostenerla aún si el dato terminara siendo más favorable de lo esperado. De esa manera, la tasa de interés de los plazos fijos, que hoy está anclada en 97% nominal y 154% efectiva anual, permanecerá en ese nivel.

El 97% de tasa de interés nominal fue establecida a mediados de mayo tras el dato de inflación de abril. Desde que comenzó el año -en que todos los meses, consecutivamente, hubo aceleraciones mes a mes del ritmo interanual de precios- la tasa tuvo un incremento de 22 puntos porcentuales.

Te puede interesar
Lo más visto
tribunales

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.

banco pampa

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.