
El equilibrio fiscal “no tiene como ingrediente a la industria”, señaló Daniel Rosato, presidente de IPA.
Según el Indec, en los primeros cinco meses de 2023 la suba de precios acumuló un 42,2%. El índice oficial tuvo así una desaceleración luego de mantenerse al alza mes a mes desde diciembre, pero los valores siguen altísimos.
Economía14/06/2023La inflación de junio fue de 7,8% y alcanzó el 114,2% interanual, informó este miércoles el Indec. De esta manera, el índice de precios tuvo una desaceleración en comparación con el 8,4% que había marcado abril y así cortó una racha de incrementos mes a mes que arrastraba de manera ininterrumpida desde el IPC de diciembre.
Más allá del dato mensual, que fue el último que se conocerá antes del cierre de listas presidenciales, la cifra interanual de precios sigue siendo la más elevada en términos interanuales de toda la gestión del Frente de Todos. En los primeros cinco meses del año, además, la inflación acumulada fue de 42,2 por ciento.
En los últimos días desde el equipo económico habían dejado saber que había elementos para esperar un dato menos crítico de lo que se aguardaba hace algunas semanas. En el último informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) el Banco Central había dado una pista de lo que esperaba para mayo. “Luego de que las y los participantes del REM brindaran sus pronósticos al BCRA, se conoció nueva información que sugiere que la inflación mensual se moderó con respecto al 8,4% observado en abril”, indicó el informe.
“Tanto los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y minoristas monitoreados por el BCRA como el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (7,5% de aumento en mayo) sugieren una evolución más contenida que en el mes previo”, consideró.
El REM del BCRA mostró que para el año completo los analistas esperan una inflación de 148,9%, lo que implica una suba de 22,5 puntos porcentuales en relación a la encuesta del mes anterior. También se elevaron de manera marcada las estimaciones para los próximos 12 meses, que se ubicaron en 171,1%, lo que marca un alza de 24,6 puntos en relación a abril.
Las consultoras midieron que la inflación de mayo, en realidad, había estado en un rango más cercano al 9%, de acuerdo a los relevamientos de precios privados, que cerraron en las últimas horas. Mayo tuvo el impacto pleno de la crisis cambiaria de mediados de abril y que puso presión al conjunto de precios de la economía.
Desde el equipo económico se apuraron, ya antes de la publicación del IPC de mayo, a descartar posibilidades de bajar la tasa de interés y mencionaron que el equipo económico priorizará sostenerla aún si el dato terminara siendo más favorable de lo esperado. De esa manera, la tasa de interés de los plazos fijos, que hoy está anclada en 97% nominal y 154% efectiva anual, permanecerá en ese nivel.
El 97% de tasa de interés nominal fue establecida a mediados de mayo tras el dato de inflación de abril. Desde que comenzó el año -en que todos los meses, consecutivamente, hubo aceleraciones mes a mes del ritmo interanual de precios- la tasa tuvo un incremento de 22 puntos porcentuales.
El equilibrio fiscal “no tiene como ingrediente a la industria”, señaló Daniel Rosato, presidente de IPA.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025
El ministro de Economía se reunió con empresarios tras la elecciones bonaerenses.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.