
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


Ignacio Torres alcanzó el 35,71% de los votos. Acompañado por Larreta y Bullrich, celebró el resultado ante los militantes en Trelew. Sin embargo, Juan Pablo Luque dijo que esperará el conteo que haga la Justicia electoral durante la semana para hablar de un ganador. Las claves de la última elección provincial antes de las PASO nacionales
Nacionales31/07/2023
InfoTec 4.0






JxC festejó el triunfo de Nacho Torres con una foto de Larreta y Bullrich que no aplacó la tensión interna
(Enviado especial a Trelew, Chubut) La elección de Chubut fue la más competitiva y reñida del calendario electoral 2023. Con el 100% de las mesas escrutadas, Ignacio “Nacho” Torres, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio (JxC) se impuso con el 35,71% de los votos contra el peronista Juan Pablo Luque, que cosechó un 34,11%. Se trató de la disputa electoral más atractiva del año. No por el peso electoral de la provincia, que implica el 3% del padrón nacional, sino por lo pareja que fue y por la expectativa nacional que había despertado. Eso fue coronado con una foto de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, que incluyó un discurso de ambos presidenciables: la postal buscó mostrar unidad para maquillar la tensión política que persiste entre los dos a 13 días de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto.


El escrutinio se hizo extenso, debido a que la carga de datos fue lenta. A las 21, el Tribunal Electoral publicó la primera información. Con cerca poco más del 20% de los votos escrutados, Torres aparecía adelante por 7% de ventaja sobre Luque. No obstante, el conteo avanzó -siempre lento- y el candidato de Arriba Chubut comenzó a recortar la diferencia, aunque nunca alcanzó a JxC. A las 23 todavía restaba cargar más del 35% de los votos y la distancia entre ambos contendientes era poco más de 3%. A esa hora, la cautela apagó la algarabía en los dos búnkers de campaña. Pero con algo en común: tanto el oficialismo como la oposición se consideraban ganadores.
En el búnker de campaña de Torres, ubicado en en el centro de Trelew, de donde es oriundo el senador nacional, esperaron la carga de datos con nerviosismo y cautela. A cada instante apretaba F5 en las notebooks del centro de cómputos partidarios y parangonaban los datos de los fiscales de JxC con los que cargaba el Tribunal Electoral de la provincia. La oposición se ilusionaba con dar el batacazo y disolver la hegemonía del oficialismo, tras 20 años consecutivos en el poder. Pero por la demora en la carga de los telegramas, intentaron mantener un clima de calma.
Pasadas las 23, Comodoro Rivadavia, ciudad más populosa de la provincia y bastión peronista, continuaba con una dilación en el cómputo de sufragios. A esa hora aún apenas habían cargado al escrutinio provisorio el 60% de los votos de esa localidad. Para la oposición era clave ver los datos de las mesas de la ciudad petrolera. El peronismo, mientras tanto, se ilusionaba con dar vuelta la elección. Llevaban una ventaja de 12% en Comodoro -que se sostuvo hasta el final- y analizaban que sería suficiente para compensar el triunfo de JxC en otras localidades. Centralmente, Torres arrasó en Trelew e hizo buenas elecciones en Esquel, Rawson y localidades del interior. Esos datos le permitieron mantener la ventaja.

A las 19:30, Rodríguez Larreta y Bullrich ya habían llegado a Trelew. Cada uno por su lado. el objetivo era respaldar al senador nacional y buscar una foto triunfal. Eso se logró. Lo que no pudieron evitar fue apaciguar la tensión política entre ambos. Hace 10 días que no cruzan palabra. Excepto en el momento en el que subieron al escenario con Torres, para festejar, no se habían encontrado. Esquivaron todo lo que pudieron el cruce de miradas. Pese al esfuerzo por sostener la sonrisa, ambos transitaron con incomodidad los minutos que compartieron con el chubutense sobre la tarima.
A las 23:35, Luque habló en su búnker y dijo que los números de sus fiscales le indicaban que había ganado por 800 votos. Las declaraciones del intendente de Comodoro Rivadavia desataron molestia en el comando electoral de Torres. “Está vendiendo humo porque perdieron”, protestó un operador político de la oposición. Minutos después, el dirigente del PRO llegó a su sede partidaria, junto a Larreta y Bullrich y se subió al escenario. Cuestionó al peronismo y se adjudicó la victoria. “La verdad es que Chubut tiene un nuevo gobernador. Cambiamos la provincia después de 20 años”, enfatizó el candidato opositor y la militancia coreaba su nombre.
Luego de Torres, Larreta tomó el micrófono y felicitó al dirigente chubutense. “Vamos a estar juntos para ganarle al kirchnerismo. Ese es nuestro compromiso”, enfatizó el jefe de Gobierno. Su discurso fue breve, con anclaje nacional y una conclusión nacional. A su turno, Bullrich dio un discurso más extenso. Acaparó el escenario y buscó arengar a la militancia.
En ese contexto, se vivió el momento más incómodo. “Se siente, se siente, Patricia presidente”, coreó una parte del público. La ex ministra de Seguridad, con actitud conciliadora, buscó salir de esa situación con una broma. “El 13 vamos a discutir con Larreta quién es presidente. Ahora estamos para acompañar a Nacho. Tranquilos”, pidió. Larreta sonrió y le palmeó el hombro. La situación se descontracturó. “No se peleen, queremos que estén juntos”, empezaron a pedir, de pronto, los militantes. De igual modo, el aire quedó espeso.

La interna se encamina a su tramo final
El jefe de Gobierno y la ex ministra de Seguridad llegaron a la provincia por separado. Bullrich aterrizó minutos después de las 18 y se alojó en un hotel del centro de Trelew. La precandidata a Presidenta de JxC viajó en vuelo de línea acompañada por Luis Petri, su compañero de fórmula, Damián Arabia, precandidato a diputado nacional y armador político en el Interior, y Carlos Cortés, su jefe de prensa.
Por su parte, Rodríguez Larreta arribó antes de las 20 en vuelo particular y acompañado por Eduardo Macchiavelli, secretario de Proyección Federal y su armador político nacional, Christian Coelho, su jefe de prensa, y Augusto Rodríguez Larreta, su hermano y dirigente clave de su proyecto electoral.
Larreta y Bullrich atraviesan un momento de distancia y tensión política. En el sprint final de la campaña, los roces electorales crisparon su vínculo. Al terminar la fiscalización en la escuela que había votado por la mañana, Torres fue al encuentro de Rodríguez Larreta y de Bullrich. El jefe de Gobierno aguardaba en el bar Bulevu, a la vuelta del búnker de JxC. Por su parte, Bullrich estaba en el hotel Rayentray, en el centro de la ciudad. La ex ministra aprovechó el tiempo para hacer fotos de campaña con candidatos patagónicos aliados a su proyecto político.

Torres se acercó al hotel, conversó unos minutos con Bullrich y se sacaron una foto. “Estamos bien”, le transmitió el chubutense a la precandidata presidencial. Luego, se trasladó tres cuadras, hasta el bar donde estaba Larreta. Al llegar, mantuvieron una charla con el jefe de Gobierno y le manifestó la misma sensación: “Los datos son positivos”, deslizó el senador nacional.
A las 23:50, Torres, Larreta y Bullrich estaban sobre el escenario. El candidato chubutense hizo esfuerzos para recalcar la importancia de la “unidad”. Alzó los brazos de los dos precandidatos a presidente de JxC. No alcanzó. Si bien la oposición apuesta a la concertación a partir del 14 de agosto, ambos bandos de la interna acelerarán sus estrategias al máximo para imponerse en las PASO.
A nivel coaliciones, la oposición anexó otra provincia. Más allá de los tironeos internos, el triunfo en Chubut le da envión político a JxC. Especialmente por tratarse de un distrito con incidencia política de Sergio Massa, precandidato a presidente de Unión por la Patria. Fue la última foto que ofreció el calendario electoral antes de las primarias que sucederán en dos semanas.





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







