Qué pasa con el dólar tras el descongelamiento del oficial

El Gobierno subió $3 la cotización oficial luego de mantenerla fija durante tres meses. Se encarece el acceso a la divisa para atesoramiento, pagos en el exterior, importaciones y el precio de plataformas de streaming.

Nacionales17 de noviembre de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DÓLAR

NACIONALES | Tras la implementación de microdevaluaciones diarias que dispuso este miércoles el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el dólar oficial minorista cotizó a $369 para la venta según el Banco Nación.

Este movimiento del tipo de cambio oficial tiene impacto en todas las cotizaciones de dólares para fines específicos que generan los controles de cambio. Por lo tanto, incide tanto en lo que pagan los argentinos a las plataformas de streaming, los consumos en moneda extranjera o en el exterior y en diversos pagos de importaciones. También tiene impacto sobre el dólar ahorro.

Luego de las PASO, el Gobierno unificó el tratamiento impositivo de distintos tipos de operaciones cambiarias para simplificar las transacciones y, al mismo tiempo, restar presión sobre las reservas. Así, la valuación de algunos tipos de cambio quedó con la misma estructura de impuestos: dólar tarjeta, dólar turista y dólar solidario se equipararon para lograr un esquema más simple.

Por ejemplo, al tipo de cambio al que acceden los consumidores minoristas para ahorrar o realizar consumos en el exterior, hay que sumarle un 100% de recargo que surge de aplicar el 30% en concepto de Impuesto PAIS, el 45% de precepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y otro plus del 25% a cuenta de Bienes Personales.

Estos dos últimos conceptos pueden ser devueltos siempre que el contribuyente no se encuentre alcanzado por esos dos tributos, mediante un trámite en AFIP al año siguiente de realizado el pago de los mismos. En cambio, los contribuyentes que deban tributar Ganancias y Bienes Personales, podrán utilizar esos importes como “pago a cuenta” en la presentación de sus declaraciones juradas.

Tomando como referencia la cotización del Banco Nación, para acceder a la compra de dólar ahorro, pagar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito o hacer pagos en el exterior, hoy el tipo de cambio que se pagaría sería de 738 pesos.

Si bien el minorista accede a un tipo de cambio más alto que $369, continúa valuado por debajo del “dólar blue” o sus variantes financieras MEP y contado con liquidación (CCL). Los precios de estas últimas tres cotizaciones se encuentran en $950, $871,92 y $871,20, respectivamente.

Para acceder al dólar ahorro hay que tener en cuenta el tope de US$ 200 mensuales por todo consumo en moneda extranjera. Es decir, que ese monto puede verse reducido en caso de que el ahorrista haya hecho otros consumos en moneda extranjera durante el mes (por ejemplo, si consumió US$ 50 con tarjeta de crédito, como máximo podrá comprar US$ 150 para atesoramiento).

Conocé uno por uno los nuevos valores del dólar tras el descongelamiento del precio en el mercado formal:

Dólar oficial mayorista
El dólar oficial mayorista es el precio de referencia para el mercado de cambios, y es el que se utiliza para las operaciones de importación y exportación de bienes y servicios. El mercado mayorista es donde interviene el Banco Central cuando compra o vende dólares, y es donde operan los bancos y las casas de cambio autorizadas. Hoy cotizó a $353 para la venta.

Dólar oficial minorista
El mercado minorista es aquel en el que las personas o empresas realizan operaciones de compra o venta en el banco o agencias cambiarias, según el precio que ofrece cada entidad. La cotización del Banco Nación cerró en $369, pero puede variar según cada banco.

Dólar ahorro
El dólar ahorro es un tipo de cambio especial que se aplica a la compra de dólares para atesoramiento, con un tope de US$ 200 mensuales por persona. Se calcula a partir del dólar oficial minorista, y se le suman los impuestos PAIS (30%), a las Ganancias (45%) y a los Bienes Personales (25%). Hoy alcanzó un total de $738.

Dólar “Netflix”
Corresponde al tipo de cambio que se aplica a los servicios de streaming que ofrecen proveedores del exterior. Se calcula a partir del dólar oficial minorista, y se le suman los impuestos PAIS (8%), a las Ganancias (45%), a los Bienes Personales (25%) y el IVA (21%). Hoy cerró en $734.

Dólar tarjeta
El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior. Se calcula a partir del dólar oficial minorista, y se le suman los impuestos PAIS (30%), a las Ganancias (45%) y a los Bienes Personales (25%). Su cotización ascendió a $738.

Importación de servicios
El tipo de cambio para la importación de servicios se calcula a partir del dólar oficial mayorista, y se le suma un 25% de impuesto PAIS. Cerró en $441,25.

Importación de bienes
El tipo de cambio para la importación de bienes (excepto medicamentos, autopartes, bienes de canasta básica y generación de energía) se calcula a partir del dólar oficial mayorista, y se le suma un 7,5% de impuesto PAIS. Está a $379,47.

Importación de bienes de lujo
El tipo de cambio para la importación de bienes de lujo se calcula a partir del dólar oficial mayorista, y se le suma un 30% de impuesto PAIS. Alcanzó los $458,90.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.