Qué pasa con el dólar tras el descongelamiento del oficial

El Gobierno subió $3 la cotización oficial luego de mantenerla fija durante tres meses. Se encarece el acceso a la divisa para atesoramiento, pagos en el exterior, importaciones y el precio de plataformas de streaming.

Nacionales17/11/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DÓLAR

NACIONALES | Tras la implementación de microdevaluaciones diarias que dispuso este miércoles el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el dólar oficial minorista cotizó a $369 para la venta según el Banco Nación.

Este movimiento del tipo de cambio oficial tiene impacto en todas las cotizaciones de dólares para fines específicos que generan los controles de cambio. Por lo tanto, incide tanto en lo que pagan los argentinos a las plataformas de streaming, los consumos en moneda extranjera o en el exterior y en diversos pagos de importaciones. También tiene impacto sobre el dólar ahorro.

Luego de las PASO, el Gobierno unificó el tratamiento impositivo de distintos tipos de operaciones cambiarias para simplificar las transacciones y, al mismo tiempo, restar presión sobre las reservas. Así, la valuación de algunos tipos de cambio quedó con la misma estructura de impuestos: dólar tarjeta, dólar turista y dólar solidario se equipararon para lograr un esquema más simple.

Por ejemplo, al tipo de cambio al que acceden los consumidores minoristas para ahorrar o realizar consumos en el exterior, hay que sumarle un 100% de recargo que surge de aplicar el 30% en concepto de Impuesto PAIS, el 45% de precepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y otro plus del 25% a cuenta de Bienes Personales.

Estos dos últimos conceptos pueden ser devueltos siempre que el contribuyente no se encuentre alcanzado por esos dos tributos, mediante un trámite en AFIP al año siguiente de realizado el pago de los mismos. En cambio, los contribuyentes que deban tributar Ganancias y Bienes Personales, podrán utilizar esos importes como “pago a cuenta” en la presentación de sus declaraciones juradas.

Tomando como referencia la cotización del Banco Nación, para acceder a la compra de dólar ahorro, pagar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito o hacer pagos en el exterior, hoy el tipo de cambio que se pagaría sería de 738 pesos.

Si bien el minorista accede a un tipo de cambio más alto que $369, continúa valuado por debajo del “dólar blue” o sus variantes financieras MEP y contado con liquidación (CCL). Los precios de estas últimas tres cotizaciones se encuentran en $950, $871,92 y $871,20, respectivamente.

Para acceder al dólar ahorro hay que tener en cuenta el tope de US$ 200 mensuales por todo consumo en moneda extranjera. Es decir, que ese monto puede verse reducido en caso de que el ahorrista haya hecho otros consumos en moneda extranjera durante el mes (por ejemplo, si consumió US$ 50 con tarjeta de crédito, como máximo podrá comprar US$ 150 para atesoramiento).

Conocé uno por uno los nuevos valores del dólar tras el descongelamiento del precio en el mercado formal:

Dólar oficial mayorista
El dólar oficial mayorista es el precio de referencia para el mercado de cambios, y es el que se utiliza para las operaciones de importación y exportación de bienes y servicios. El mercado mayorista es donde interviene el Banco Central cuando compra o vende dólares, y es donde operan los bancos y las casas de cambio autorizadas. Hoy cotizó a $353 para la venta.

Dólar oficial minorista
El mercado minorista es aquel en el que las personas o empresas realizan operaciones de compra o venta en el banco o agencias cambiarias, según el precio que ofrece cada entidad. La cotización del Banco Nación cerró en $369, pero puede variar según cada banco.

Dólar ahorro
El dólar ahorro es un tipo de cambio especial que se aplica a la compra de dólares para atesoramiento, con un tope de US$ 200 mensuales por persona. Se calcula a partir del dólar oficial minorista, y se le suman los impuestos PAIS (30%), a las Ganancias (45%) y a los Bienes Personales (25%). Hoy alcanzó un total de $738.

Dólar “Netflix”
Corresponde al tipo de cambio que se aplica a los servicios de streaming que ofrecen proveedores del exterior. Se calcula a partir del dólar oficial minorista, y se le suman los impuestos PAIS (8%), a las Ganancias (45%), a los Bienes Personales (25%) y el IVA (21%). Hoy cerró en $734.

Dólar tarjeta
El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior. Se calcula a partir del dólar oficial minorista, y se le suman los impuestos PAIS (30%), a las Ganancias (45%) y a los Bienes Personales (25%). Su cotización ascendió a $738.

Importación de servicios
El tipo de cambio para la importación de servicios se calcula a partir del dólar oficial mayorista, y se le suma un 25% de impuesto PAIS. Cerró en $441,25.

Importación de bienes
El tipo de cambio para la importación de bienes (excepto medicamentos, autopartes, bienes de canasta básica y generación de energía) se calcula a partir del dólar oficial mayorista, y se le suma un 7,5% de impuesto PAIS. Está a $379,47.

Importación de bienes de lujo
El tipo de cambio para la importación de bienes de lujo se calcula a partir del dólar oficial mayorista, y se le suma un 30% de impuesto PAIS. Alcanzó los $458,90.

Te puede interesar
720

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

INFOtec 4.0
Nacionales29/10/2025

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

moyano1

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Lo más visto
egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

Ziliotto reunión intendentes

Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.

720

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

INFOtec 4.0
Nacionales29/10/2025

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

ingreso a policia

Policía: postulantes completaron la evaluación de la etapa académica para el ingreso 2026

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.